El Madrid alcanza su segunda final consecutiva tras derrotar al Olympiacos (87-76)

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

El Real Madrid supera al Olympiacos y está a un partido de conseguir la Duodécima (87-76)

Dzanan Musa ante Thomas Wallkup
Dzanan Musa ante Thomas WallkupReal Madrid CF
Los de Chus Mateo buscaran su segundo título consecutivo este domingo ante otro equipo griego, el Panathinaikos, en la final de Berlín. Ante el Olympiacos, un gran primer tiempo sirvió como renta (el Madrid alcanzó los 25 de ventaja) ante las acometidas de los de El Pireo en los minutos finales (se colocaron a ocho). Excelente encuentro de Dzanan Musa (20 puntos) en ataque y de Campazzo en la presión defensiva.

El Madrid-Olympiacos empezó con retraso, ya que los incidentes acaecidos antes del Panathinaikos-Fenerbahçe retrasaron 25 minutos la primera semifinal y 15 la segunda.

El ensordecedor ambiente de la hinchada griega, mayoritaria en las gradas berlinesas, no intimidó al Real Madrid, que se puso en ventaja muy pronto gracias a un 4/4 en triples, que se convertiría en 5/6, tres de Hezonja y dos de Musa. De este modo, los de de Chus Mateo consiguieron las primeras rentas, que no fueron escasas precisamente. 28-10 al descanso y seis asistencias de Campazzo en los primeros 10 minutos.

En el segundo cuarto, la historia se mantuvo, y el Madrid hizo gala de su tradición en semifinales de Final Four de arrancar como una moto. Entró en escena Yabusele, también Poirier y dirigió el Chacho. 

Llull se sumó a la fiesta y los griegos respondieron con los 13 puntos de Shaquielle McKissic que contuvieron la desventaja. Los de Chus Mateo, con una defensa más que sólida, se fueron al descanso con 19 puntos arriba.

En el tercer cuarto, los de El Pireo arrancaron con un 2-14 de parcial. Alec Peters, 14 puntos en el tercer cuarto y Williams-Goss pusieron en apuros al Madrid, que contrarrestó con ocho puntos consecutivos de Dzanan Musa, especialmente atinado en el tiro exterior. Pero el Olympiacos seguía reduciendo la desventaja, aprovechando algunos errores blancos.  71-58 antes de iniciar el último cuarto.

Campazzo y Musa anulan el acierto de Williams-Goss

En el último, un ex del Madrid como Nigel Williams-Goss se empeñó en reenganchar al Olympiacos en la final a base de triples, pero el Madrid tiene al increíble Llull, por el que no pasan los años. Los griegos fueron mejorando a lo largo del partido, con el paso de los minutos.

Pero en los instantes finales, el Madrid supo jugar con una ventaja que rondó los 10 puntos y consiguió el pase a la final. Dos robos de Campazzo, la dirección del Chacho y, una vez más, el acierto de Musa dictaron sentencia.

Los blancos se confirman como la bestia negra del Olympiacos con dos eliminaciones consecutivas en partidos decisivos de la Euroliga. El Madrid les ha derrotado en tres finales (1995, 2018 y 2023) además de esta semifinal, por un triunfo de los de El Pireo en el partido más importante del año (2013).

En el apartado anotador, en el Real Madrid ha destacado Dzanan Musa con 20 puntos, por delante de Hezonka (12) y Yabusele y Poirier con 11 cada uno. En el Olympiacos, 23+10 de Alec Peters (con 26 de valoración), 17 puntos de Shaquielle McKissic y 15 de Nigel Williams-Goss.

Todos los detalles y estadísticas del Real Madrid-Olympiacos en Flashscore.