All-NBA Teams 2023/2024: la selección del equipo de Flashscore

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

All-NBA Teams 2023/2024: la selección del equipo editorial de Flashscore

Luka Doncic y Nikola Jokic, de nuevo en el Primer Equipo.
Luka Doncic y Nikola Jokic, de nuevo en el Primer Equipo.Profimedia
Aquí están los jugadores seleccionados por los editores de Flashscore para los Equipos All-NBA 2023/2024, con la introducción de nuevas reglas, el fin del respeto posicional y los 65 partidos necesarios para ser incluido. El resultado serán unos quintetos titubeantes pero prestigiosos.

Primer equipo All-NBA

Shai Gilgeous-Alexander: finalista del MVP, es el símbolo de la triunfante juventud de los Thunder, líder del Oeste en la temporada regular. Impresionante tanto ofensiva como defensivamente, ha llevado en volandas a los suyos con actuaciones de primer nivel y conserva el puesto que ganó el año pasado. Tiene sentido, y es sólo el principio para los canadienses.

Estadísticas: 30,1 puntos con un 53,5% de acierto y 6,2 asistencias.

Luka Doncic: Por quinta temporada consecutiva, Luka Magic será miembro del primer equipo. Lógico tras una temporada monumental en la que fue también finalista al Jugaador Más Valorado y máximo anotador de la temporada por primera vez, además de firmar un partido de leyenda con 73 puntos, entre otras cosas. Una colección de triples-dobles, una máquina de highlights, la cara de la liga... es imposible no ponerle aquí.

Estadísticas: 33,9 puntos, 9,8 asistencias y 9,2 rebotes.

Jayson Tatum: ¿qué más lógico que poner al mejor jugador en el equipo ideal de la temporada? Tatum fue Tatum, el líder ofensivo de unos Celtics que surcaron la temporada regular como un río largo y tranquilo, llegando a las 60 victorias sin fallar, gracias sobre todo a Jay-T, limpio de principio a fin y recompensado por tercera temporada consecutiva.

Estadísticas: 26,9 puntos, 8,1 rebotes y 4,9 asistencias.

Giannis Antetokounmpo: Para el Greek Freak, es el sexto consecutivo. No se detiene en los playoffs, es un trofeo de temporada regular, y durante ésta, el griego arrolló a casi toda la liga, firmando una de las mejores temporadas de su carrera. Su físico sigue siendo preocupante, pero es un titular obligatorio.

Estadísticas: 30,4 puntos con un 61,1% de tiro, 11,5 rebotes y 6,5 asistencias.

Nikola Jokic: Como no podía ser de otra manera, el primer equipo lo completa un pívot que esta temporada ha entrado en el exclusivo club de jugadores que han ganado tres veces el premio al MVP. Impresionantemente regular en el curso regular, juega a un nivel extraordinario al que nos tiene acostumbrados, mientras trivializa lo excepcional. Y eso se refleja en Denver.

Estadísticas: 26,4 puntos en tiros del 56,3%, 12,4 rebotes y 9 asistencias

Segundo equipo All-NBA

Jalen Brunson: Cuando uno piensa que antes jugaba con Doncic, y el posible daño que podría hacer este backcourt... Desde su llegada a Nueva York ha sido el jefe, pero esta temporada ha dado un paso adelante enorme. Cuarto máximo anotador, un partido de 61 puntos... Y aún tiene mucho margen de mejora.

Estadísticas: 28,7 puntos con un 40,1% en triples y 6,7 asistencias.

Tyrese Haliburton: Indiana es una de las sorpresas agradables de la campaña, ya que la reconstrucción avanza a velocidad de vértigo, como se puede ver en los playoffs. Pero es sobre todo gracias a su base, el mejor pasador de la temporada, que, aunque bajó un poco el ritmo tras el parón del All-Star, ha sido un playmaker increíble durante todos estos meses, y ha sido recompensado por ello.

Estadísticas: 20,1 puntos y 10,9 asistencias.

Anthony Edwards: Tras cuatro temporadas en la NBA, el Hombre Hormiga ha crecido hasta límites insospechados. No sólo ha estado increíble en el apartado individual, cogiendo impulso a lo largo del curso, sino que los Wolves se han beneficiado y han firmado una de las mejores temporadas regulares de su historia. El comienzo de una larga vida en los equipos All-NBA.

Estadísticas: 25,9 puntos, 5,4 rebotes y 5,1 asistencias

Kevin Durant: Pasan los años y sigue encadenando tiros en salto, reinando en la media distancia y encadenando canastas de perlas. Podemos seguir hablando de su impacto en su equipo, que 'sólo' es sexto en el Oeste, pero el hombre aun así sigue siendo uno de los mejores.

Estadísticas: 27,1 puntos con un 52,3% de tiros, incluido un 42,3% desde el triple.

Domantas Sabonis: En el tercer equipo el año pasado, el lituano ha hecho méritos para ascender un puesto tras una temporada en la que se confirmó como uno de los mejores pívots de la NBA. Menos anotador que los demás, sigue siendo el mejor reboteador y un genial pasador, lo que ha contribuido de forma decisiva al resurgir de los Kings.

Estadísticas: 19,4 puntos con un 59,4% en tiros, 13,7 rebotes y 8,2 asistencias.

Tercer Equipo All-NBA

Steph Curry: Pasan los años (otra vez) y el Jefe sigue lanzando bombas, reinando detrás del arco y encadenando triples como perlas. Reducir su juego a eso sería un error, pero por encima de todo ha sido el único rayo de sol en una temporada difícil para los Warriors, que se encuentran en su ocaso, lo que no es el caso del dos veces MVP.

Estadísticas: 26,4 puntos con un 40,8% en triples y 5,1 asistencias.

Tyrese Maxey: Ya había empezado a rebelarse la temporada pasada, y lo ha confirmado en esta, ganándose su primer premio All-Star y, sobre todo, un trofeo al Jugador Más Mejorado. Armado con estos galardones, merece su lugar para representar a los Sixers (Joel Embiid no es elegible), pero sobre todo para recordarnos que aún puede crecer más.

Estadísticas: 25,9 puntos y 6,2 asistencias.

Devin Booker: Otra gran temporada de Armani en lo individual, ya que supo compartir balón y responsabilidades con Durant. La Serpiente sigue estando un escalón por encima de él individualmente, pero Booker sigue siendo la cara de la franquicia y el sexto máximo anotador de la NBA. Su impacto real sigue siendo discutible.

Estadísticas: 27,1 puntos con un 49,2% en tiros y 6,9 asistencias

LeBron James: ¿El 20º del Rey? Difícil de ignorar. Poseedor del récord de selecciones para el All-NBA Team, sigue batiendo récords a medida que se acerca a los 40 años. Mientras todo el mundo especula sobre si se retirará o jugará con su hijo, no hay duda de que volverá para otra temporada de metrónomo en otoño.

Estadísticas: 25,7 puntos con un 54% en tiros, incluido un 41% desde el triple, 8,3 asistencias y 7,3 rebotes.

Anthony Davis: Davis acabó cuarto en el Mejor Defensor de la NBA y ofensivamente continúa siendo un arma infernal en la pintura, y además tiene una amplia gama de opciones para ser importante en ataque. La principal diferencia es que ahora ha jugado más de 60 partidos por primera vez en cuatro años (76), lo que significa que puede volver a los All-NBA Teams por primera vez... en cuatro años.

Estadísticas: 24,7 puntos con un 55,6% en tiros, 12,6 rebotes y 2,3 asistencias.

Podríamos haber incluido a: Jaylen Brown, Jalen Williams, Karl-Anthony Towns, Rudy Gobert, Damian Lillard, Paul George, Kawhi Leonard, Jarrett Allen, Paolo Banchero, Pascal Siakam, Kyrie Irving, DeMar DeRozan, Zion Williamson, Bam Adebayo...

Como suele ocurrir, la selección es discutible.
Como suele ocurrir, la selección es discutible.Flashscore