Galimany y Lamdassem lideran la élite nacional en Valencia mirando al récord de España

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Galimany y Lamdassem lideran la élite nacional en Valencia mirando al récord de España

Ayad Lamdassem cruza la meta del maratón olímpico de Tokyo 2020.
Ayad Lamdassem cruza la meta del maratón olímpico de Tokyo 2020.Profimedia
Cada año, el mejor maratón de España se esfuerza por superar los resultados del anterior. Aprovecha su favorable circuito para atraer a los mejores atletas de cada país y ello garantiza el espectáculo. Todos quieren correr en Valencia y eso se observa en la superación constante de las marcas. En esta 42ª edición, la veteranía será la bandera de la convocatoria española. Ayad Lamdassem tratará de repetir en la capital del Turia lo que hizo el pasado mes de febrero en Sevilla superando su propio récord nacional (2:06:25). Parece que no pasan los años por él. Recordemos que en Tokyo 2020, con 39 primaveras entró quinto en la meta de la prueba reina. La prueba femenina también estará marcada por la experiencia de una Marta Galimany que tiene cuentas pendientes con Valencia. En 2020 se quedó a 17 segundos de igualar la plusmarca española (2:26:51). Una longeva marca -establecida por Ana Isabel Alonso en 1995-, que podría ser tumbada este fin de semana. Por otro lado, tanto en hombres como en mujeres, encontramos nombres muy asentados dentro del atletismo de España. Algunos como Javi Guerra (39), Abdelaziz Merzougui (31) o ‘Chiki’ Pérez completarán el elenco masculino, mientras que la debutante Fátima Ouhaddou (28) llama la atención en el femenino.

Cada año, el mejor maratón de España se esfuerza por superar los resultados del anterior. Aprovecha su favorable circuito para atraer a los mejores atletas de cada país y ello garantiza el espectáculo. Todos quieren correr en Valencia y eso se observa en la superación constante de las marcas.

En esta 42ª edición, la veteranía será la bandera de la convocatoria española. Ayad Lamdassem tratará de repetir en la capital del Turia lo que hizo el pasado mes de febrero en Sevilla superando su propio récord nacional (2:06:25). Parece que no pasan los años por él. Recordemos que en Tokyo 2020, con 39 primaveras entró quinto en la meta de la prueba reina.

La prueba femenina también estará marcada por la experiencia de una Marta Galimany que tiene cuentas pendientes con Valencia. En 2020 se quedó a 17 segundos de igualar la plusmarca española (2:26:51). Una longeva marca -establecida por Ana Isabel Alonso en 1995-, que podría ser tumbada este fin de semana.

Por otro lado, tanto en hombres como en mujeres, encontramos nombres muy asentados dentro del atletismo de España. Algunos como Javi Guerra (39), Abdelaziz Merzougui (31) o ‘Chiki’ Pérez completarán el elenco masculino, mientras que la debutante Fátima Ouhaddou (28) llama la atención en el femenino.