Eurocopa en Flashscore | Yugoslavia 1976: Primera final que se va a los penaltis, la gana Checoslovaquia

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Yugoslavia 1976: Checoslovaquia gana la primera final de la historia en los penaltis

Los jugadores checoslovacos celebran la obtención del trofeo
Los jugadores checoslovacos celebran la obtención del trofeoProfimedia
El 14 de junio comienza en Alemania la 17ª Eurocopa de fútbol. Hasta entonces, Flashscore le ofrece cada día algunos de los momentos más destacados de la historia de la Eurocopa.

Por primera vez en la historia, una fase final de la Eurocopa se celebraba detrás del "telón de acero", y los países del bloque comunista estaban desesperados por demostrar su supremacía frente a Occidente.

Se mantuvo el formato de liguilla preliminar y los ocho ganadores pasaron a jugar los cuartos de final en un formato de ida y vuelta antes de un minitorneo final con las cuatro mejores naciones.

España estaba encuadrada en un grupo con Rumanía, Escocia y Dinamarca.

El torneo final, organizado por Yugoslavia, estuvo repleto de emoción: todos los partidos llegaron a la prórroga y la final incluso tuvo que decidirse en la tanda de penaltis, como veremos a continuación.

El capitán de Checoslovaquia, Anton Ondruš, marcó el primer gol de la semifinal a los 19 minutos contra Holanda, pero también se marcó en propia meta a falta de poco más de un cuarto de hora para el final, y su "gol de la victoria" pasará a la historia como el primer gol marcado en propia meta en la Eurocopa.

Con un equipo dominado por los eslovacos, la selección checoslovaca marcaría dos goles en la prórroga para plantarse en la final con la vigente campeona, Alemania Occidental, que a su vez necesitó de dos prórrogas para superar a los anfitriones, siendo Dieter Müller el héroe de la Mannschaft.

Una final para el recuerdo

En la final disputada el 20 de junio de 1976 en Belgrado, Checoslovaquia se adelantó por dos goles tras los primeros 25 minutos (Švehlík - min 8, Dobias - min 25), pero los alemanes replicaron rápidamente por mediación de Muller (min 28) para llevar el partido a la prórroga gracias a un gol postrero de Holzenbein. Si entonces hubiera existido el VAR, lo más probable es que el gol hubiera sido anulado por un codazo en la cara del guardameta checoslovaco Ivo Viktor.

Clasificado en el puesto 23 de la clasificación del Balón de Oro de 1969, Viktor era uno de los mejores porteros del mundo en 1976, y sus sensacionales paradas contra los holandeses y luego contra los alemanes occidentales contribuyeron en gran medida a la victoria de los checoslovacos, y saltó al tercer puesto de la clasificación del Balón de Oro de ese año.

Lo único que no pudo hacer fue detener uno de los lanzamientos de penalti en la final contra la RFG, pero como se vio después, ni siquiera lo necesitó.

Por primera vez en la historia, la UEFA aceptó que un partido terminara en una "lotería de penaltis", una decisión que tomó horas antes del pitido inicial.

El plan original era que, en caso de empate, el partido se repetiría dos días después, pero ante la insistencia de los alemanes, se aceptó la tanda de penaltis y la decisión se comunicó a los jugadores en el vestuario antes del partido.

Uli Hoeness falló el cuarto lanzamiento de los alemanes, pateando muy por encima de la portería, y Checoslovaquia podía ganar el trofeo si convertía el siguiente. La responsabilidad recayó en Antonin Panenka, que marcó con un impresionante remate que pasó a la historia del fútbol con su nombre. Pero lo que significa ejecutar un "panenka" en un próximo episodio de nuestra retrospectiva Flashscore.

El capitán de Checoslovaquia, Anton Ondruš, con el trofeo a su llegada al país
El capitán de Checoslovaquia, Anton Ondruš, con el trofeo a su llegada al paísProfimedia

Sin duda, el torneo de 1976 fue el más espectacular de todas las ediciones celebradas hasta entonces, y fue el motor que empujó a la competición hacia una transformación perpetua en lo que es hoy.

"World Soccer siempre intenta mantener los pies en el suelo", escribió la reputada revista World Soccer tras la final de Belgrado. "Evitamos la histeria colectiva que inevitablemente acompaña al éxito. Intentamos ser objetivos en nuestras críticas. Así que cuando World Soccer empieza a repartir superlativos, realmente significa algo. La fase final de la Eurocopa es la causa de nuestro deleite: ha sido una semana, creemos, en la que los futbolistas y el fútbol redescubrieron lo que es el juego. Las cuatro naciones ofrecieron un compromiso con el gol que lamentablemente ha faltado durante demasiado tiempo a nivel internacional".

Equipo del torneo

Portero: Ivo Viktor (Checoslovaquia)

Laterales: Anton Ondruš (Checoslovaquia), Ján Pivarník (Checoslovaquia), Ruud Krol (Holanda), Franz Beckenbauer (RFA)

Centrocampistas: Antonín Panenka (Checoslovaquia), Jaroslav Pollák (Checoslovaquia), Rainer Bonhof (RFA), Dragan Džajić (Yugoslavia)

Delanteros: Zdeněk Nehoda (Checoslovaquia), Dieter Müller (RFA)