GP España: Pedro Acosta, segundo en Moto2 por detrás de Lowes y es colíder junto a Arbolino

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

GP España: Pedro Acosta, segundo en Moto2 por detrás de Lowes y es colíder junto a Arbolino

Actualizado
El murciano Acosta, el "tiburón", es ya colíder del Moto2 junto a Arbolino
El murciano Acosta, el "tiburón", es ya colíder del Moto2 junto a Arbolino@37_pedroacosta
No falla nunca. El circuito Ángel Nieto de Jerez ha presentado, un año más, un ambiente inigualable, con las gradas llenas y el público entregado. Por algo la mayoría de pilotos del Mundial habla del GP de España como el mejor o uno de los mejores de la temporada. El clima, los aficionados, el trazado, la organización,….todo acompaña. Esta vez también ha sido así.  

La carrera de Moto2 no deparó la misma emoción que la de Moto3. Lowes, que no había logrado ningún podio hasta el momento, salía primero por delante de Acosta y así acabaron ambos. Alonso López pasó a Dixon en la salida y completó el podio. El japonés Ogura se cayó cuando iba cuarto por un un toque con Arbolinno. 

El británico Lowes, que llevaba dos años sin ganar un GP,  dominó la carrera de principio a fin y Acosta, más maduro, no arriesgó en su persecución, pensando en la clasificación general y en el asalto al liderato, algo que conquistó con su segunda plaza y la cuarta de Arbolino. Ambos están empatados a 74 puntos.

 

El domingo comenzó, como siempre, con la carrera de la categoría menor. El turco Denis Oncu partía en la pole de Moto3 por delante del español Iván Ortolá, pero el que realizó mejor salida fue el alicantino Daniel Holgado, de 18 años, que pasó, de forma brillante, desde la séptima hasta la primera plaza en pocas curvas. Ortolá se fue tras él y ambos abrieron un hueco de medio segundo respecto al resto. Jaume Massiá encabezaba el grupo perseguidor y recortaba distancia en cada vuelta hasta pegarse a ellos. Artigas, Alonso y Rueda, tres españoles, se sumaron a la pelea por la victoria en un grupo numeroso.

A 12 vueltas del final los 6 primeros pilotos eran nacidos en España, aunque David Alonso corre con licencia colombiana ya que posee la doble nacionalidad por ser Colombia el lugar de nacimiento de su madre. Oncu, el poleman, intentaba no despegarse de ellos pero no lo consiguió y acabó despegándose del grupo cabecero. El que fue remontando posiciones hasta llegar arriba fue el japonés Sasaki, un rival duro para los españoles. 

Los cambios de posición eran constantes. Todos medían los riesgos para no tocarse con sus rivales y llegar con opciones a la última vuelta. Al ser motos estrechas y pesar poco los adelantamientos son continuos ya que pueden pasar por cualquier sitio, incluso en las curvas. Massiá, Holgado, Alonso, Ortolá, Artigas y Sasaki iban intercambiando puestos según pasaban las vueltas. 

En el momento decisivo Ortolá y Alonso se disputaron una victoria muy peleada. El alicantino Ortolá acabó llevándose el gato al agua con Alonso pegado a él. Jaume Massiá, con 22 años, completó el podio. Es la segunda victoria consecutiva para el vencedor, la 700 del motociclismo español en el campeonato del mundo y el primer podio para Alonso. Daniel Holgado, sexto, se mantiene como líder de la general por delante de Moreira y Ortolá. La igualdad de la categoría asegura la emoción.