OPINIÓN | Kroos y Zidane: ¿por qué todos los genios se retiran igual?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

OPINIÓN | Kroos y Zidane: ¿por qué todos los genios se retiran igual?

Zidane y Kroos, en 2016.
Zidane y Kroos, en 2016.Profimedia
El alemán anunció su retirada en uno de los mejores momentos de su carrera, lo mismo que hizo el galo en 2006.

"¿Por qué todos los jugones sonríen igual?", decía el genio Andrés Montes cuando narraba algún partido de fútbol o de baloncesto. Yo he querido adaptar esa cuestión para hablar, con la noticia del fin de la carrera de Toni Kroos todavía demasiado fresca y demasiado dolorosa, del adiós del alemán y del de Zinedine Zidane, dos divinidades del fútbol que lo dejaron demasiado pronto.

Me pregunto, ayudado por el legendario periodista, puesto que realmente sólo los genios deberían poder opinar sobre sus iguales, ¿por qué todos los genios se retiran igual? Tal y como dijo el '8' del Real Madrid, ha jugado una de las mejores temporadas de su carrera. Aun así, emulará al que fue su entrenador colgando las botas después de una gran cita internacional, en este caso la Eurocopa.

El golpe es muy duro. Aunque el germano llevaba tiempo avisando de que se despediría joven y sin exprimir su última gota de energía, no nos habíamos querido hacer a la idea. Viendo su importancia en los planes de Ancelotti durante el curso, esperábamos, mínimo, una renovación más, hasta 2025.

Muy en su estilo sobrio, igual que pasaba con Zizou, Antonio, como le llaman cariñosamente en el vestuario, ha hecho oídos sordos y, con la elegancia que le ha acompañado siempre dentro del campo, se ha lanzado a poner fin a la etapa más brillante de su vida. Sin hacer ruido, respetando al club de su vida -así se lo recordó Modric en su carta de despedida- en todo momento y consciente de que todavía le queda el colofón final, lo que todos los madridistas esperan, levantar la 15ª Champions League.

Déjà vu

Como entre genios anda el juego y ninguno podemos seguirles el ritmo, sólo Zidane entenderá lo que pasa por la cabeza de Toni, y únicamente Kroos sabrá lo que sucedió en la de Zinedine en 2006. Desde fuera, nos quedamos con la sensación de que esto ya lo hemos vivido y de que el vacío será muy difícil de tapar.

Las comparaciones son odiosas, pero en este caso destapan la grandeza de dos figuras gigantescas. Ambos se retiraron a los 34 años, poniendo al Real Madrid por encima de los deseos de alargar más de la cuenta sus carreras, siendo imprescindibles y en grandes campeonatos de selecciones celebrados en Alemania -Mundial 2006 y Eurocopa 2024-.

El tiempo hará el resto. El galo alcanzó la final del mundo, aunque terminó de manera dramática. ¿Logrará Antonio algo parecido en Europa? No importa demasiado. Su legado ya es eterno. Sólo nos queda disfrutar de su magia en el poco tiempo que le queda de trayectoria profesional, ya que creo que nunca sabremos por qué todos los genios se retiran igual.

Miguel Baeza - Editor
Miguel Baeza - EditorFlashscore