Eurocopa en Flashscore | Italia 1980: Alemania Occidental vuelve a triunfar en un torneo considerado "débil"

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Italia 1980: Alemania Occidental vuelve a triunfar en un torneo final considerado "débil"

Alemania Occidental celebra la victoria en la Eurocopa 1980 tras la final contra Bélgica
Alemania Occidental celebra la victoria en la Eurocopa 1980 tras la final contra BélgicaProfimedia
La 17ª Eurocopa de fútbol comienza en Alemania el 14 de junio. Hasta entonces, Flashscore le ofrece cada día algunos de los momentos más destacados de la historia de la Eurocopa.

Aunque la Eurocopa ya se había dado a conocer en el mundo del fútbol gracias a los cinco aclamados torneos anteriores, el de 1980 fue un fracaso inesperado. ¿La razón? El entusiasmo de los aficionados no era el mismo que en años anteriores.

Por término medio, había poco más de 20.000 espectadores en las gradas para cada partido, mientras que estadios grandes e imponentes como el Giuseppe Meazza o el Olímpico de Roma tenían un aforo de ¡más de 70.000!

Como ya habrán adivinado, la Eurocopa de 1980 se celebró en Italia, la segunda vez en 12 años que los Azzurri ejercían de anfitriones.

La primera Eurocopa que empezó a parecerse a las ediciones actuales

En aquella época, la UEFA cambió el formato de la competición, siendo la Eurocopa de 1980 el primer torneo en el que hubo una fase de grupos, en la que el equipo anfitrión se clasificaba automáticamente, como sigue ocurriendo hoy en día. En las ediciones anteriores, las Eurocopas eran básicamente lo que ahora llamamos las "fases superiores" de la competición: las semifinales, la final y las semifinales.

Fue, por tanto, el primer campeonato en el que participaron ocho equipos en dos grupos de cuatro. Los ganadores de cada uno de ellos, Alemania Occidental y Bélgica, pasaban directamente a la gran final, mientras que los segundos de grupo, Checoslovaquia e Italia, luchaban por el tercer puesto.

La UEFA consideró que el formato fomentaba el juego prudente en un momento en que el fútbol europeo ya estaba marcado por estrategias defensivas. Los equipos temían perder en la fase de grupos, sabiendo que una derrota podía significar la eliminación de la competición.

"Costó mucho que el Torneo Europeo produjera un partido digno de su escenario", decía el informe de World Soccer sobre la final. "Pero no hubo duda de que ganó el equipo adecuado".

Alemania Occidental triunfa de nuevo, ocho años después del éxito de Bélgica

Alemania Occidental, con una generación diferente a la de 1972, ya sin "Die Bomber" Gerd Müller, máximo goleador de aquel año, retirado de la competición desde 1974 tras ganar también un título mundial con los alemanes, se proclamó campeona tras vencer en la final a Bélgica por 2-1 en un duelo arbitrado por el rumano Nicolae Rainea.

Con otro Müller, Hansi, en el centro, los alemanes ganaron el partido gracias a un doblete de Horst Hrubesch (minutos 10 y 88). El delantero marcó el gol de la victoria antes del pitido final, después de que los belgas empataran con un penalti transformado por René Vandereycken (minuto 75).

Bélgica era considerada la sorpresa de la final, la selección que mejor controlaba el fuera de juego, una táctica que llevó al equipo del seleccionador Guy Thys hasta los cuartos de final, tras empatar sin goles con Italia en la fase de grupos, resultado que permitió a los anfitriones alcanzar la pequeña final.

Por otro lado, fue sin duda un éxito notable para el seleccionador Jupp Derwall tras su larga etapa como ayudante de su predecesor Helmut Schon.

En la fase de grupos, Alemania Occidental ya sabía que se había asegurado el primer puesto antes del último partido y pudo dar descanso a sus jugadores, que estuvieron a punto de perderse la final por acumulación de tarjetas amarillas. Los alemanes estaban encuadrados en un grupo con el tercer clasificado, Checoslovaquia, Holanda y la debutante Grecia, que consiguió un empate sin goles en su último duelo de grupo.

En el otro grupo estaban la finalista Bélgica, la anfitriona Italia, Inglaterra y España. La pequeña final de consolación fue ganada por Checoslovaquia, que se impuso a Italia en la tanda de penaltis tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario.

También hay que señalar que, en aquella época, una victoria en la fase previa/de grupos sólo daba 2 puntos al ganador.

Jugadores clave

El guardameta Harald Schumacher, que se haría "famoso" dos años después con su incidente con el francés Patrick Battiston en el Mundial de España, era una pieza importante en el equipo de Derwall.

El delantero Klaus Allofs fue el máximo goleador con tres tantos, todos ellos en la victoria por 3-2 sobre Holanda en la fase de grupos. El otro máximo goleador alemán, Rummenigge, ganaría el Balón de Oro ese mismo año.

El legendario Lothar Matthäus sólo jugó un partido, el de la fase de grupos contra Holanda.

También se hablaba de Bernd Schuster, por aquel entonces un joven talento de poco más de 20 años que había jugado a las órdenes de Derwall en las selecciones juveniles de Alemania Occidental.

A pesar de haber sido utilizado en sólo dos partidos de la Eurocopa 1980 (contra Holanda en la liguilla y en la final contra Bélgica), Bernd Schuster sigue siendo un nombre importante en la historia del fútbol alemán. Inmediatamente después del torneo, fichó por el Barcelona, donde pasó ocho años antes de una polémica salida a su eterno rival, el Real Madrid. Tras otras dos temporadas, Schuster protagonizó otra polémica huida al Atlético.

Su carrera internacional fue corta: sólo 21 internacionalidades. A los 24 años se retiró de la selección por desavenencias con Derwall y la Asociación Alemana de Fútbol.

Equipo del torneo

Portero: Dino Zoff (Italia).

Laterales: Claudio Gentile (Italia), Gaetano Scirea (Italia), Karlheinz Förster (Alemania Occidental), Hans-Peter Briegel (Alemania Occidental).

Centrocampistas: Marco Tardelli (Italia), Jan Ceulemans (Bélgica), Bernd Schuster (Alemania Occidental), Hansi Müller (Alemania Occidental).

Delanteros: Karl-Heinz Rummenigge (Alemania Occidental), Horst Hrubesch (Alemania Occidental).