Champions femenina | El Lyon, pesadilla del Barça en las finales

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más
Publicidad
Publicidad
Publicidad

El todopoderoso Lyon, la bestia negra del Barça en las finales de Champions

Alexia se lamenta tras perder la final de 2022.
Alexia se lamenta tras perder la final de 2022.FRANCK FIFE / AFP
Las francesas dejaron a un paso del título a las culés en dos ocasiones, derrotas que intentarán convertir en un aliciente de cara a la cita de este sábado en San Mamés (18h00 CET), donde se ha colgado el cartel de 'no hay entradas'.

El Olympique de Lyon es el equipo que más veces ha conquistado la Liga de Campeones femenina: ocho. La supremacía respecto al resto es evidente, si bien en los últimos años se ha puesto fin al monopolio. Y parte de culpa es del Barcelona, que se ha erigido como uno de los grandes candidatos al oro en cada temporada. Así, el hogar del Athletic Club acoge un vibrante y atractivo pulso entre los últimos clubes que han levantado el trofeo.

Otro dato a destacar es el siguiente: las galas habían triunfado en hasta cinco ocasiones consecutivas, entre los años 2016 y 2020, y las azulgranas fueron las encargadas de acabar con dicha hegemonía. Eso sí, parte de culpa tuvo el París Saint-Germain, que se impuso a su vecino liguero tras remontar el 0-1 de la ida (ganaron 1-2 cuando aún contaban los goles dobles). Días más tarde, el Barça ganó en semis y luego aplastó al Chelsea, por 0-4, en la final.

Un rival al que nunca han ganado.
Un rival al que nunca han ganado.Flashscore

En la edición de 2019, el partido empezó a decantarse muy pronto: Dzsenifer Marozsán anotó en los compases iniciales y Ada Hegerberg firmó un soberbio hat-trick antes del descanso. Así, la ventaja era ya casi definitiva al paso por vestuarios y el margen para cambiar el guion era mínimo (Asisat Oshoala recortó distancias en el minuto 89). Jugadoras como Alexia Putellas, Mariona Caldentey o Sandra Paños fueron titulares en aquella ocasión (4-1).

Si se mira hacia el precedente más cercano, el desarrollo es muy similar: Amandine Henry puso por delante a las suyas recién empezado el duelo y tanto la citada Hegerberg como Catarina Macario dieron forma a la victoria cuando apenas se había superado la media hora. Luego, también en la primera mitad, Alexia invitó a la esperanza con una diana que resultó insuficiente para remontar (1-3), tarea que sí se logró hace un año ante el Wolfsburgo (2-3).

Podrás seguir el choque en Flashscore.