Más

WTA Finals 2025: todo lo que necesitas saber

WTA Finals 2025: todo lo que necesitas saber
WTA Finals 2025: todo lo que necesitas saberPhoto by CLIVE BRUNSKILL / GETTY IMAGES EUROPE / GETTY IMAGES VIA AFP

Las WTA Finals vuelven a escena para ponerle el broche de oro a la temporada del circuito femenino. Considerado el torneo más prestigioso después de los cuatro Grand Slams, el evento reúne a las ocho mejores jugadoras del año en busca de uno de los trofeos más codiciados (y lucrativos) del tenis mundial.

Las mejores tenistas del mundo se preparan para el gran cierre de la temporada: las WTA Finals 2025, el torneo que reúne a las ocho jugadoras más destacadas del año. La cita volverá a celebrarse en Riad, Arabia Saudita, del 1 al 8 de noviembre, donde se definirá quién levanta el último trofeo de la temporada.

Cuándo y dónde se juegan las WTA Finals 2025

La edición 2025 de las WTA Finals se disputará del 1 al 8 de noviembre en la King Saud University Indoor Arena, en Riad, Arabia Saudita. Será el segundo año consecutivo que la capital saudí reciba el certamen, después del histórico triunfo de Coco Gauff en 2024 frente a Zheng Qinwen.

Cómo es el formato del torneo

El torneo mantiene su formato tradicional:

Las ocho mejores jugadoras del ranking WTA y las ocho mejores parejas de dobles se clasifican según los puntos obtenidos a lo largo de la temporada (Race to the WTA Finals).

Se dividen en dos grupos de cuatro y cada tenista disputa tres partidos en formato round robin.

Las dos mejores de cada grupo avanzan a las semifinales, y de allí salen las finalistas que pelearán por el título.

Además, hay dos suplentes listas para ingresar en caso de lesión o baja de alguna clasificada.

Las clasificadas a las WTA Finals 2025

Hasta el momento, ya tenían su lugar asegurado:

Aryna Sabalenka, Iga Swiatek, Coco Gauff, Amanda Anisimova, Jessica Pegula, Madison Keys y Jasmine Paolini.

La última plaza se la ganó Elena Rybakina, clasificada a última hora y apenas con seis puntos más que Andreeva

Premios y récords en juego

El torneo repartirá un premio total de 15,5 millones de dólares (13,30 millones de euros), cifra que representa un incremento de 250.000 dólares (algo más de 214.400€) respecto a la edición anterior y un 69% más que en 2023.

La campeona individual podría embolsarse hasta 2,5 millones de dólares (unos 2,1 'kilos' en euros), además de 350.000 (300.000) por cada victoria en la fase de grupos y un bono por participación.

Un repaso por la historia de las WTA Finals

Las WTA Finals se celebraron por primera vez en 1972, cuando Chris Evert se consagró campeona en un cuadro dominado por tenistas estadounidenses. Originalmente conocido como Virginia Slims Championships, el torneo adoptó su nombre actual en 1995.

Entre 1984 y 1998, la final se jugó al mejor de cinco sets, una rareza en el tenis femenino que favoreció a la leyenda Martina Navratilova, máxima ganadora del certamen con ocho títulos.

Las más campeonas

Martina Navratilova, la más campeona en la historia del certamen con ocho títulos.
Martina Navratilova, la más campeona en la historia del certamen con ocho títulos.Photo by ALEX PANTLING / GETTY IMAGES EUROPE / GETTY IMAGES VIA AFP

Ocho títulos: Martina Navratilova

Cinco títulos: Steffi Graf, Serena Williams

Cuatro títulos: Chris Evert

Tres títulos: Monica Seles, Kim Clijsters

Dos títulos: Evonne Goolagong Cawley, Gabriela Sabatini, Martina Hingis, Justine Henin

Un título: Coco Gauff, Iga Swiatek, Caroline Garcia, Garbiñe Muguruza, Ash Barty, Elina Svitolina, Caroline Wozniacki, Dominika Cibulkova, Agnieszka Radwanska, Petra Kvitova, Venus Williams, Amélie Mauresmo, Maria Sharapova, Lindsay Davenport, Jana Novotna, Sylvia Hanika y Tracy Austin.

Campeonas de la última década

Coco Gauff, la última campeona del certamen.
Coco Gauff, la última campeona del certamen.Photo by WANG HE / GETTY IMAGES ASIAPAC / GETTY IMAGES VIA AFP

2024: Coco Gauff

2023: Iga Swiatek

2022: Caroline Garcia

2021: Garbiñe Muguruza

2019: Ash Barty

2018: Elina Svitolina

2017: Caroline Wozniacki

2016: Dominika Cibulkova

2015: Agnieszka Radwanska

2014: Serena Williams

Una por una, las clasificadas a las WTA Finals 2025

Una de las grandes sensaciones de la temporada, la joven Mirra Andreeva, se ha quedado fuera de las ocho primeras plazas por sólo seis puntos, y aparece como sustituta en caso de que haya alguna baja. Estas son las ocho clasificadas por orden de clasificación WTA:

1 - Aryna Sabalenka

La número uno del año y, por ende, la gran favorita al triunfo. Es su quinta presencia en el certamen, todas ellas consecutivas, aunque nunca ha ganado el título. Sólo en 2022 llegó a la final, que fue el año que entró con peor clasificación. La mejor tenista del mundo en la actualidad, y gran amiga de Paula Badosa, llega tras una excelente campaña, en la que ganó el US Open y los WTA 1000 de Miami y de Madrid, y estuvo en las finales de otros dos Grand Slams, el Open de Australia y Roland Garros. Sus enormes resultados hicieron que se clasificara para este gran final de temporada ya a primeros de julio.

2 - Iga Swiatek

La polaca, al igual que Sabalenka, va a disputar su quinta edición consecutiva del torneo, aunque Iga Świątek sí ha logrado hacerse con las WTA Finals en una ocasión, en 2023. La edición de la temporada pasada fue una gran decepción para la actual número dos del mundo, ya que cayó en las fase de grupos. Swiatek selló su clasificación a mediados de agosto, siendo la segunda en lograrlo, gracias a una temporada en la que ha seguido una trayectoria ascendente, en la que se alzó con el título de Wimbledon y también el WTA 1000 de Cininnati.

3 - Coco Gauff

La vigente campeona de la competición tomará parte en el certamen por cuarto año seguido, y en los últimos tres lo ha hecho como la tercera mejor tenista del mundo. La estadounidense ha vivido una excelente campaña, certificando su presencia en Riad a finales de setiembre, marcada por el brillante triunfo en Roland Garros y en el el WTA 1000 de Wuhan, además de otras meritorios resultados en torneos importantes.

4 - Amanda Anisimova

La número cuatro del mundo es una de las grandes sorpresas, y una de las mayores animadoras, de la temporada tenística de la WTA. Llegó a estar en el puesto 41 del ranking allá por febrero, y menos de ocho meses después, a primeros de octubre, estaba entre las cuatro mejores del mundo y garantizaba su presencia en el certamen de Arabia Saudí, que disputará por primera vez. Anisimova ha cuajado un brutal año que le asienta en la élite, tras sus finales en Wimbledon y en el US Open, y sus títulos en los WTA 1000 de Pekín y de Doha.

5 - Jessica Pegula

Al igual que su compatriota Gauff, Pegula repite por cuarto año consecutiva en las WTA Finals, torneo con el que tiene una relación de amor-odio, y es que entró en la final de 2023, pero en 2022 y 2024 se fue sin ganar ningún partido, acabando lesionada la edición del año pasado. La semifinal del US Open y dos finales en torneos WTA 1000 son sus mejores resultados, en término de puntos, de un año en el que ha ganado varios torneos WTA 250 y WTA 500. Está más que establecida en la élite y su experiencia le puede ayudar a vengarse de la final perdida hace un par de temporadas.

6 - Madison Keys

La gran historia del circuito WTA en este 2025 quizá sea la de la recuperación de Madison Keys, que regresa a las WTA Finals nueve años después de su única aparición. Se clasificó para disputar el torneo en 2016 y no había vuelto hasta este año. Keys se ganó su participación gracias a un tremendo inicio de año, en el que se llevó el Open de Australia, justo después de alzar el trofeo de ganadora también en el el WTA 500 de Adelaida. A partir de ahí, no volvió a pisar una final en toda la temporada, pero llegar a las semis del WTA 1000 de Indian Wells le dio un buen puñado de puntos para estar en Riad.

7 - Jasmine Paolini

Busca superar la fase de grupos de las WTA Finals por primera vez, y, como en 2024, participará en el torneo en dobles, junto a Sara Errani, y en individuales, siendo la única que dobla. La italiana llegó a cinco semifinales esta temporada, además de ganar el WTA 1000 de Roma, lo que fue emotivo, ya que es el torneo más importante que se disputa en su país, y llegar a la final del WTA 1000 de Cincinnati. 

8 - Elena Rybakina

Clasificada a última hora y sólo con seis puntos más que Andreeva, la kazaja cerró su presencia en Riad por tercer año seguido, y buscará superar la fase de grupos por primera vez. Ha ganado dos torneos WTA 500 este año y llegó en otros siete torneos a semifinales, incluyendo recientemente, las del WTA 500 de Tokio, en las que no tomó parte por lesión, que le dieron el puñado de puntos decisivo que necesitaba para estar en las WTA Finals.