Más

Wimbledon 2025: Cuándo, cómo y dónde ver en España

Wimbledon 2025: Cuándo, cómo y dónde ver en España
Wimbledon 2025: Cuándo, cómo y dónde ver en EspañaBen Whitley, PA Images / Alamy / Profimedia
El All England Club se prepara para la 138.ª edición de Wimbledon, que se disputará del 30 de junio al 13 de julio con un premio récord de unos 62 millones de euro. Por primera vez en sus 147 años de historia, se implementará el sistema de revisión electrónica de línea, sustituyendo a los jueces tradicionales. En lo deportivo, el favorito Carlos Alcaraz intentará su tercer título consecutivo, mientras Novak Djokovic busca igualar el récord de ochos coronas.

Wimbledon 2025 ya está en marcha y promete ser una edición inolvidable, no solo por las novedades tecnológicas y organizativas que marcarán un antes y un después en su historia, sino también por el alto nivel competitivo que se espera sobre la hierba londinense. El torneo, considerado el más prestigioso del circuito, vuelve a reunir a las grandes estrellas del tenis mundial en busca de la gloria en la Catedral.

En este artículo repasaremos todo lo esencial del campeonato: desde los jugadores españoles que buscarán avanzar en un cuadro repleto de talento, hasta los campeones más recientes que regresan para defender su corona. También abordaremos cómo podrá seguirse el torneo desde España, así como otras claves que lo convierten en una cita imprescindible del verano deportivo.

Información imporante sobre Wimbledon 2025

Día de inicio: 30 de junio

Día de la final: 13 de julio

Número de jugadores: 128

Canales de TV: Movistar Plus+ (Movistar Deportes y #Vamos)

Streaming online gratis: Bet365

Tenistas españoles en Wimbledon 2025

La representación española en el cuadro masculino de Wimbledon 2025 estará encabezada por Carlos Alcaraz, que parte como uno de los grandes favoritos tras conquistar las dos ediciones anteriores. Junto a él, otros nombres consolidados como Alejandro Davidovich Fokina, Roberto Bautista Agut, Pedro Martínez y Jaume Munar también comenzarán su participación desde la primera ronda, con el objetivo de avanzar lo máximo posible en uno de los torneos más exigentes del calendario.

En la competición femenina, España también contará con presencia destacada desde el inicio. Paula Badosa regresa al Grand Slam británico con ganas de recuperar sensaciones tras una temporada marcada por las lesiones. Junto a ella estarán jugadoras como Sara Sorribes Tormo y Jessica Bouzas, que buscarán sorprender desde el primer día y avanzar en una superficie que no siempre favorece al tenis español, pero donde el talento puede marcar la diferencia.

Por otro lado, varios tenistas españoles están disputando la fase previa con la esperanza de lograr un puesto en el cuadro principal. En el cuadro masculino, Martín Landaluce ha firmado una buena actuación, aunque se quedó a las puertas de clasificarse directamente. En el femenino, Leyre Romero, Nuria Párrizas y Marina Bassols han competido con garra, destacando algunas victorias importantes, mientras otras representantes nacionales quedaron eliminadas en las primeras rondas.

Dónde y cómo ver Wimbledon 2025 por TV en España

En España, los derechos de emisión de Wimbledon 2025 los tiene Movistar Plus+, que ofrecerá una cobertura completa del torneo a través de sus canales Movistar Wimbledon, Movistar Deportes y #Vamos. Los partidos estarán disponibles para los abonados a los paquetes que incluyen deportes, y también existe la posibilidad de acceder a ofertas especiales durante el verano que permiten seguir el torneo sin contratar servicios adicionales de fibra o móvil.

Además, Wimbledon podrá seguirse de forma gratuita en streaming a través de la casa de apuestas Bet365. Para acceder a las retransmisiones en directo, basta con estar registrado en la plataforma y tener saldo en la cuenta o haber realizado una apuesta en las últimas 24 horas. Esta opción es especialmente útil para quienes no tienen acceso a Movistar pero desean seguir los partidos en directo desde cualquier dispositivo.

Favoritos al título y grandes ausencias

Carlos Alcaraz llega como principal favorito para ganar Wimbledon por tercera vez consecutiva, gracias a una racha de victorias que incluye títulos en Roma, Roland Garros y Queen's Club. Su potencia en el saque y su versatilidad en pista rápida lo convierten en el tenista a batir. No obstante, Jannik Sinner, número uno del mundo, también aparece con fuerza tras una gran temporada y una final épica en París; su consistencia lo sitúa justo detrás de Alcaraz en las apuestas.

Novak Djokovic, que podría igualar el récord de ocho títulos en Londres, es otro gran aspirante si recupera su forma y supera los problemas físicos y de ritmo. Tiene finales recientes y podría igualar a Federer con un octavo trofeo. También son candidatos creíbles figuras como Alexander Zverev y Taylor Fritz, quienes llegan con buenas sensaciones sobre hierba, mientras que nombres como Daniil Medvedev, Grigor Dimitrov o Jack Draper podrían dar la sorpresa.

En cuanto a ausencias importantes, Casper Ruud y Arthur Fils se vieron obligados a renunciar por lesión poco antes del torneo, lo que ha abierto hueco en el cuadro y alterado el equilibrio en el sorteo. Además, las dudas sobre la participación de Novak Djokovic han alimentado las especulaciones sobre si esta será la primera edición desde 2002 sin un miembro del llamado Big Three (Djokovic, Federer o Nadal) en el cuadro masculino.

Últimos campeones

En el torneo masculino, Carlos Alcaraz defiende su título tras derrotar a Novak Djokovic en la final de 2024 por un contundente marcador. Esa victoria lo consolidó como uno de los pocos jugadores en la era Open en ganar consecutivamente dos veces en Wimbledon, además de lograr el 'Channel Slam' tras ganar Roland Garros días antes.

En el cuadro femenino, Barbora Krejčíková se coronó en 2024 tras una actuación memorable: entró al torneo como una cabeza de serie media, avanzó sin ceder un set en la final y recuperó el título de Grand Slam tras su triunfo en Roland Garros en 2021. Su triunfo fue considerado una de las mayores sorpresas de la temporada sobre hierba y reforzó su estatus como jugadora elegante y potente en superficies rápidas.

Previo al torneo, Alcaraz también fue campeón en el Queen’s Club y Roland Garros, mientras que en el circuito femenino sonaban nombres como Elena Rybakina, Aryna Sabalenka, Iga Świątek y Coco Gauff como posibles ganadoras, aunque no pudieron mantener el dominio que tuvieron Krejčíková y Rybakina en 2024.

Novedades en esta edición

La innovación tecnológica es protagonista: a partir de 2025, Wimbledon elimina por completo los jueces de línea en favor del sistema electrónico automático Hawk‑Eye Live, que ya se probó con éxito en otras pistas del circuito y en el torneo de 2024. Este cambio significa que ya no se aceptarán desafíos de revisión, ya que las decisiones se emitirán en tiempo real por la inteligencia del sistema.

Otra novedad importante es el cambio de horario para las finales: tanto la femenina como la masculina comenzarán a las 16:00 (hora local) en sus respectivos días, trasladando los dobles a primeras horas de la tarde y permitiendo una puesta en escena más cuidada y adaptada al público mundial.

A nivel organizativo y técnico, también se prevén mejoras en la agenda diaria para optimizar la experiencia de los espectadores y jugadores, incluyendo ajustes en los horarios de inicio y transmisión para responder al interés internacional y a la presión del calendario, especialmente en una semana con grandes contrastes de superficie y condiciones.