Una vez finalizado el ATP 1000 de Indian Wells, el cual consagró a Jack Draper como campeón de la edición de 2025, y sin tiempo para lamentarse o celebrar, aterriza al circuito ATP el Masters 1000 de Miami, disputado en la misma superfície, dura, y que anteriormente han ganado Jannick Sinner (2024), Daniil Medvédev (2023) o Hubert Hurkacz (2021). A sus 18 años, Carlos Alcaraz levantó su primer Masters 1000 en la edición de 2022, convirtiéndose en el campeón más joven en la historia del torneo.
A continuación, repasamos los mejores tenistas, el calendario de partidos, dónde ver los partidos por TV y los distintos premios para los participantes del Miami Open de 2025.
Cuadro, partidos y tenistas del ATP Miami 2025
El Masters 1000 de Miami 2025 reunirá a varias de las grandes figuras del tenis mundial, aunque con la notable ausencia de Jannik Sinner, quien cumple una sanción de tres meses por dopaje.
Alcaraz buscará mejorar su papel en 2024, donde tras una sólida actuación en las primeras rondas, cayó en cuartos de final ante Grigor Dimitrov en dos sets corridos (6-2, 6-4). El español, que llega como uno de los principales favoritos, tendrá en el camino a rivales de peso como Djokovic, Medvedev o Hurkacz. Zverev, por su parte, no atraviesa su mejor momento tras una gira sudamericana irregular y una temprana eliminación en Indian Wells. Con el acecho de Alcaraz en la lucha por el número dos del mundo, el alemán necesita llegar lejos en Miami para recuperar confianza y sumar puntos que le hagan prolongar su presencia en el puesto número 2 del Ranking ATP.
Otros jugadores que podrían dar la sorpresa incluyen a Daniil Medvedev, semifinalista en la última edición, y Dimitrov, quien viene de ser finalista en 2024. En cuanto a la representación latinoamericana, el argentino Francisco Cerúndolo se perfila como una de las grandes esperanzas de la región, tras haber alcanzado las semifinales del propio torneo en 2022 y los cuartos en 2023. Su gran función en la última edición de Indian Wells lo posiciona como un rival a tener en cuenta en la pelea por llegar a la final del torneo.
Entre los favoritos destacan:
- Carlos Alcaraz
- Daniil Medvedev
- Hubert Hurkacz
- Novak Djokovic
- Alexander Zverev
- Grigor Dimitrov
Cuadro definitivo del Miami Open 2025
Carlos Alcaraz: Tras su sorpresiva caída en semifinales de Indian Wells, Alcaraz apunta a recuperar el nivel que lo llevó a ser campeón en Miami en 2022. Su primer desafío será el vencedor entre David Goffin y Aleksandar Vukic, seguido de un posible enfrentamiento con Brandon Nakashima. Sin embargo, el verdadero reto podría llegar en octavos, donde se toparía con Grigor Dimitrov, un oponente al que ha derrotado recientemente pero con el que tiene una historia de altibajos. De avanzar, podría verse las caras con Casper Ruud o Tommy Paul en cuartos, y si llega a semifinales, estaría en la búsqueda de revancha contra Novak Djokovic o Medvedev.
Alexander Zverev: Zverev, líder del cuadro masculino en Miami, espera superar la decepción de su pronta eliminación en Indian Wells. En su debut, se medirá a Benjamin Bonzi o a un jugador de la fase previa, y más tarde podría enfrentarse a un rival complicado como Mpesthi Perricard. En la siguiente fase, nombres como Arthur Fils o Francis Tiafoe podrían estar en su camino, con la amenaza adicional de enfrentarse a Holger Rune o Jack Draper en los cuartos de final. Para avanzar, Zverev tendrá que mantener su nivel de juego al alza frente a una competencia fuerte.
Daniil Medvedev: Medvedev, que mejoró notablemente su nivel en el desierto californiano, llega con buenas expectativas. Su debut será ante Jaume Munar o Arthur Rinderknech, seguido de un enfrentamiento con Jiri Lehecka o Gael Monfils, dos jugadores siempre peligrosos. Si se mantiene firme, podría enfrentarse a Tsitsipas o Korda en octavos. Los cuartos de final le depararían una prueba difícil contra Novak Djokovic, lo que sería una confrontación clave. En semifinales, podría tener como rivales a Alcaraz o Ruud, quienes siempre suponen una amenaza considerable.
Novak Djokovic: Después de un rendimiento que dejó mucho que desear en Indian Wells, Djokovic buscará enmendar su paso en Miami. Su primer rival será el joven Hamad Medjedovic o el australiano Rinky Hijikata. En tercera ronda, podría enfrentarse a Alex Michelsen, un reto que promete ser interesante. Si supera estos obstáculos, sus rivales en octavos de final podrían ser Felix Auger-Aliassime o Lorenzo Musetti. Un posible enfrentamiento con Medvedev o Tsitsipas lo espera en los cuartos, mientras que en semifinales, podría encontrarse con Carlos Alcaraz en una revancha del Open de Australia.
Taylor Fritz: El estadounidense, tras una actuación por debajo de sus expectativas en Indian Wells, tendrá que mejorar considerablemente si quiere destacar en su casa. Comenzará su campaña ante Lorenzo Sonego o Mariano Navone, y de avanzar, podría enfrentarse a Shapovalov en la siguiente fase. Los cuartos de final lo pondrán cara a cara con rivales como Rublev, Berrettini o De Minaur, que sin duda le exigirán mucho. Fritz tiene que encontrar su mejor forma para superar una ruta llena de retos y mantener sus opciones de llegar lejos.
Jack Draper: Con su sorprendente título en Indian Wells, Draper llega a Miami con el viento a su favor. Su debut será contra Jakub Mensik o Roberto Bautista Agut, lo que ya marca un inicio difícil. Si consigue avanzar, podría tener que medirse con Holger Rune en octavos, un oponente de alta categoría. A pesar de la presión, Draper tiene la oportunidad de seguir demostrando que su triunfo en el desierto no fue una casualidad, y que está preparado para desafiar a los grandes en este torneo.
Stefanos Tsitsipas: El griego se enfrenta a un cuadro complicado en Miami. Su primer desafío será un rival duro, y si llega a tercera ronda, podría medirse a Daniil Medvedev o Sebastian Korda. En cuartos, Tsitsipas tendrá que estar a su mejor nivel para superar a Medvedev o Djokovic, quienes no le pondrán las cosas fáciles. Para alcanzar las semifinales y luchar por el título, Tsitsipas deberá mantenerse firme y superar a estos jugadores de talla mundial.
Consulta el cuadro completo del Masters 1000 de Miami 2025.
¿Cuándo se disputan los encuentros del ATP Miami 2025?
Toda la acción del Masters 1000 de Miami 2025 se desarrollará en el Hard Rock Stadium, que volverá a ser la sede del evento del 16 al 30 de marzo. La competición culminará con la final femenina el 29 de marzo y la masculina el 30 de marzo, definiendo así a los nuevos campeones del certamen.
Estas son las fechas programadas para cada fase del ATP y WTA en el Masters 1000 de Miami 2025.
16 y 17 de marzo: Fase previa masculina y femenina
18, 19 y 20 de marzo: 1ª ronda ronda masculina y 1ª ronda femenina
20, 21 y 22 de marzo: 2ª ronda masculina y 2ª ronda femenina
22, 23 y 24 de marzo: 3ª ronda masculina y 3ª ronda femenina
24 de marzo: Octavos de final femeninos
25 de marzo: Octavos de final masculinos
26 de marzo: Cuartos de final masculinos y femeninos
27 de marzo: Cuartos de final masculinos y semifinales femeninas
28 de marzo: Semifinales masculinas
29 de marzo: Final femenina
30 de marzo: Final masculina
Dónde ver por TV el Masters 1000 Miami 2025
El torneo disputado en Miami (Estados Unidos) durante doce días, se podrá seguir en vivo por televisión y streaming en España a través de Movistar+ desde el 16 de marzo hasta el día 30. Aun así, en Flashscore, podrás seguir toda la actualidad, los resultados y los encuentros del torneo que nunca logró ganar Rafa Nadal.
¿Cuánto dinero gana el campeón del ATP Miami 2025?
El Masters 1000 de Miami 2025 trae consigo un ligero aumento en los premios económicos, asegurando una jugosa recompensa para los mejores del torneo. El campeón se llevará a casa $1,124,380 y sumará 1000 puntos en el ranking ATP. Por su parte, el finalista también se llevará una suma considerable de $597,890, además de 600 puntos.
Llegar a las semifinales no será en vano, ya que cada jugador que acceda a esta fase se embolsará $332,160 y añadirá 360 puntos a su clasificación. Los que logren avanzar hasta los cuartos de final recibirán $189,075 y 180 puntos, mientras que alcanzar los octavos les garantizará $103,225 y 90 puntos ATP.
Para quienes caigan en las fases previas, el torneo también deja una recompensa significativa. Pasar a la tercera etapa otorga $60,440 y 45 puntos, mientras que llegar a la segunda ronda asegura $35,260 y 25 puntos. Incluso aquellos que queden eliminados en primera instancia se irán con $23,760 y sumarán 10 puntos en el ranking.