Formato de las ATP Finals 2025
Las ATP Finals ponen el broche de oro al año reuniendo a los ocho mejores tenistas de la temporada. A diferencia de cualquier otro torneo, el formato incluye una fase de grupos: dos cuadros de cuatro jugadores que se enfrentan entre sí, y de los que los dos mejores pasan a semifinales. El mismo sistema rige en el dobles.
La clasificación se decide por el ATP Race to Turin, un ranking anual donde los siete primeros obtienen billete directo y el octavo puede ser un campeón de Grand Slam fuera del top 7. También hay dos suplentes por si alguien se lesiona.
Consulta aquí todos los jugadores clasificados.
Historia de las ATP Finals
El torneo nació en 1970 como Masters Grand Prix, cuando la ATP aún no existía, y Stan Smith fue su primer campeón. En los años 80, el mítico Madison Square Garden de Nueva York se convirtió en su casa y vio reinar a McEnroe, Lendl o Borg.
Desde entonces ha cambiado de nombre y ciudad —Frankfurt, Lisboa, Shanghái, Londres— hasta instalarse en Turín en 2021, donde seguirá al menos hasta 2026. En sus más de cincuenta años de historia, el campeonato ha coronado a los grandes maestros del tenis: de Sampras y Federer a Djokovic, todos han buscado cerrar la temporada como el número uno de los números uno.
Toda la información del Torneo, disponible en Flashscore.
El papel de los españoles en las ATP Finals
El torneo históricamente ha sido esquivo para nuestros jugadores. Aun así, dos nombres brillan con luz propia: Manuel Orantes y Àlex Corretja, los únicos campeones españoles del torneo de maestros.
Orantes abrió el camino en 1976, derrotando a Wojciech Fibak en Houston y convirtiéndose en el primer jugador nacional en conquistar el título, en una época en la que el evento aún se conocía como Masters Grand Prix. Más de dos décadas después, Àlex Corretja repitió la hazaña al imponerse a Carlos Moyá en una final 100 % española disputada en Hannover en 1998, uno de los grandes hitos del tenis nacional fuera de la tierra batida.
Otros compatriotas también rozaron la gloria. David Ferrer firmó un torneo memorable en 2007, llegando a la final tras derrotar a Nadal en semifinales antes de ceder ante Federer. El propio Rafa Nadal, pese a sus múltiples coronas de Grand Slam y su regularidad en la élite, se quedó a las puertas en dos ocasiones: 2010 (ante Federer) y 2013 (ante Djokovic). Más recientemente, Carlos Alcaraz debutó en 2023.
Palmarés completo de las ATP Finals (1970–2024)
A continuación, la lista completa de ganadores del torneo desde su primera edición:
1970 – Stan Smith
1971 – Ilie Năstase
1972 – Ilie Năstase
1973 – Ilie Năstase
1974 – Guillermo Vilas
1975 – Ilie Năstase
1976 – Manuel Orantes
1977 – Jimmy Connors
1978 – John McEnroe
1979 – Björn Borg
1980 – Björn Borg
1981 – Ivan Lendl
1982 – Ivan Lendl
1983 – John McEnroe
1984 – John McEnroe
1985 – Ivan Lendl
1986 – Ivan Lendl
1987 – Ivan Lendl
1988 – Boris Becker
1989 – Stefan Edberg
1990 – Andre Agassi
1991 – Pete Sampras
1992 – Boris Becker
1993 – Michael Stich
1994 – Pete Sampras
1995 – Boris Becker
1996 – Pete Sampras
1997 – Pete Sampras
1998 – Àlex Corretja
1999 – Pete Sampras
2000 – Gustavo Kuerten
2001 – Lleyton Hewitt
2002 – Lleyton Hewitt
2003 – Roger Federer
2004 – Roger Federer
2005 – David Nalbandian
2006 – Roger Federer
2007 – Roger Federer
2008 – Novak Djokovic
2009 – Nikolay Davydenko
2010 – Roger Federer
2011 – Roger Federer
2012 – Novak Djokovic
2013 – Novak Djokovic
2014 – Novak Djokovic
2015 – Novak Djokovic
2016 – Andy Murray
2017 – Grigor Dimitrov
2018 – Alexander Zverev
2019 – Stefanos Tsitsipas
2020 – Daniil Medvedev
2021 – Alexander Zverev
2022 – Novak Djokovic
2023 – Novak Djokovic
2024 – Jannik Sinner
Récords y tenistas con más títulos de las ATP Finals
El palmarés de las ATP Finals está dominado por nombres que definen generaciones. El más laureado de todos es Novak Djokovic, con siete títulos (2008, 2012–2015, 2022, 2023), superando en 2023 el récord histórico de Roger Federer, que se quedó con seis.
Detrás de ellos aparecen tres colosos de los 80: Ivan Lendl, Pete Sampras e Ilie Năstase, cada uno con cinco coronas. Más atrás figuran John McEnroe y Boris Becker con tres, seguidos de Björn Borg, Lleyton Hewitt y Alexander Zverev, que suman dos cada uno.
Entre los récords más curiosos destacan:
- Jugador más joven en ganar el torneo: John McEnroe, con 19 años en 1978.
- Jugador más veterano en ganar: Novak Djokovic, con 36 años en 2023.
- Más finales disputadas: Roger Federer, con 10.
- Más victorias totales en el torneo: también Federer, con 59.
- Único jugador en ganar la versión Next Gen y las ATP Finals: Stefanos Tsitsipas (2018 y 2019) y Jannik Sinner (2019 y 2024).
- Mayor número de títulos consecutivos: Djokovic, con cuatro seguidos entre 2012 y 2015.
Tres curiosidades que quizá no sabías de las ATP Finals
- Aunque hoy las conocemos como ATP Finals, el torneo ha tenido hasta cuatro nombres distintos: Masters Grand Prix, ATP Tour World Championships, Tennis Masters Cup y finalmente ATP Finals.
- Rafa Nadal ha jugado 11 veces las ATP Finals, pero nunca ha podido levantar el título; ha sido finalista dos veces y semifinalista en otras seis.
- En 2020, debido a la pandemia, la edición celebrada en Londres fue a puerta cerrada, sin público, algo totalmente inédito.
