WTA Finals 2025: la gran cita del tenis femenino
El calendario del tenis femenino echa el cierre con una cita que todos los aficionados marcan en rojo: las WTA Finals 2025, el torneo que reúne a las ocho mejores jugadoras del año y a las ocho mejores parejas de dobles. Este año, del 1 al 8 de noviembre, el espectáculo vuelve a Riad (Arabia Saudí), que repite como sede por segundo año consecutivo.
Las mejores del mundo se medirán en la King Saud University Arena, sobre pista dura indoor, en un formato distinto al clásico torneo de eliminación directa. Aquí, las tenistas se dividen en dos grupos y juegan una fase de liguilla (todas contra todas), antes de avanzar a las semifinales y la gran final del 8 de noviembre. Consulta aquí las jugadoras clasificadas para la edición de 2025.
Un torneo con más de medio siglo de historia
Las WTA Finals no son un torneo cualquiera: son la cumbre de la temporada del tenis femenino. Desde su creación en 1972, este evento ha ido cambiando de nombre, de formato y de sede, pero siempre ha mantenido su esencia: reunir a las mejores jugadoras del mundo para decidir quién domina el circuito.
La primera edición, celebrada en Boca Raton (Estados Unidos) bajo el nombre de Virginia Slims Championships, coronó a Chris Evert, una de las grandes pioneras del tenis moderno. Durante más de dos décadas, el torneo se asentó en Nueva York, donde vivió algunos de sus duelos más memorables.
A comienzos del nuevo milenio, el campeonato empezó a viajar: Múnich en 2001 marcó el salto a Europa, seguido de Madrid e Estambul, antes de dar el gran paso a Asia con Doha y, más tarde, Singapur entre 2014 y 2018. En 2019 llegó Shenzhen (China), aunque la pandemia de 2020 obligó a suspender la edición prevista.
Tras unos años de incertidumbre, la WTA anunció en 2024 un nuevo capítulo: Riad será la sede del torneo hasta al menos 2026. Un cambio que ha generado debate, pero también curiosidad, al situar el epicentro del tenis femenino en un escenario completamente nuevo para este deporte.
El papel de España en las WTA Finals ha recorrido varios capítulos: desde participaciones aisladas, hasta consagraciones al más alto nivel.
Pioneras y primeras incursiones
En los años 80 y 90, varias tenistas españolas abrieron camino. Entre ellas, Arantxa Sánchez Vicario destacó como pionera: fue número 1 del mundo y marcó una era para el tenis femenino español. Aunque no todas llegaron a las WTA Finals, su éxito en Grand Slams creó un precedente que posibilitaría lo que vendría después.
El gran hito: España entra en la élite de las Finals
El momento clave llegó con Garbiñe Muguruza. Fue la primera española en ganar las WTA Finals en categoría individual, tras vencer en la edición de 2021. En esa semana, ya había dejado atrás tanto a su compatriota Paula Badosa como a otras rivales de calibre, asegurando un lugar en la historia del tenis español.
Hoy y mañana: ¿quién lo seguirá?
Gracias al legado de Muguruza, el relevo está servido. Jugadoras como Paula Badosa o Jessica Bouzas (y otras que asoman con fuerza) tienen las condiciones (sobre todo la segunda) para volver a ver a España protagonizando al final de temporada.
Palmarés de las WTA Finals: medio siglo de reinas del tenis
Hablar de las WTA Finals es repasar una auténtica enciclopedia del tenis femenino. Desde 1972, las mejores jugadoras del planeta han dejado su huella en un torneo que, más allá de los títulos, mide la regularidad, la fortaleza mental y la capacidad de rendir bajo máxima presión.
La primera campeona fue Chris Evert, en los inicios del tenis profesional femenino, y desde entonces la lista de vencedoras está repleta de leyendas: Martina Navratilova, Steffi Graf, Serena Williams, Monica Seles, Kim Clijsters, Justine Henin, Maria Sharapova, Caroline Wozniacki, Ashleigh Barty o Iga Świątek, entre muchas otras.
En 2021 llegó uno de los momentos más especiales para el tenis español: Garbiñe Muguruza conquistó el título en Guadalajara (México), convirtiéndose en la primera española —hombre o mujer— en ganar las WTA Finals. Su victoria ante Anett Kontaveit no solo fue histórica, sino también emotiva: un broche perfecto a una temporada de altibajos en la que demostró su enorme clase y carácter competitivo. En 2024, la estadounidense Coco Gauff se llevó el trofeo tras una final impecable, confirmando que la nueva generación ya está lista para dominar el circuito.
Lista completa de ganadoras de las WTA Finals
1972 – Chris Evert
1973 – Chris Evert
1974 – Evonne Goolagong Cawley
1975 – Chris Evert
1976 – Evonne Goolagong Cawley
1977 – Chris Evert
1978 – Martina Navratilova
1979 – Martina Navratilova
1980 – Tracy Austin
1981 – Martina Navratilova
1982 – Sylvia Hanika
1983 – Martina Navratilova
1984 – Martina Navratilova
1985 – Martina Navratilova
1986 – Martina Navratilova
1986 – Martina Navratilova
1987 – Steffi Graf
1988 – Gabriela Sabatini
1989 – Steffi Graf
1990 – Monica Seles
1991 – Monica Seles
1992 – Monica Seles
1993 – Steffi Graf
1994 – Gabriela Sabatini
1995 – Steffi Graf
1996 – Steffi Graf
1997 – Jana Novotná
1998 – Martina Hingis
1999 – Lindsay Davenport
2000 – Martina Hingis
2001 – Serena Williams
2002 – Kim Clijsters
2003 – Kim Clijsters
2004 – Maria Sharapova
2005 – Amélie Mauresmo
2006 – Justine Henin
2007 – Justine Henin
2008 – Venus Williams
2009 – Serena Williams
2010 – Kim Clijsters
2011 – Petra Kvitová
2012 – Serena Williams
2013 – Serena Williams
2014 – Serena Williams
2015 – Agnieszka Radwańska
2016 – Dominika Cibulková
2017 – Caroline Wozniacki
2018 – Elina Svitolina
2019 – Ashleigh Barty
2020 – No se disputó (Etapa COVID-19)
2021 – Garbiñe Muguruza
2022 – Caroline Garcia
2023 – Iga Świątek
2024 – Coco Gauff
Récords y tenistas con más títulos en las WTA Finals
Estas son las jugadoras con más títulos en la historia del torneo:
- Martina Navratilova – 8 títulos
- Steffi Graf – 5 títulos
- Serena Williams – 5 títulos
- Chris Evert – 4 títulos
- Monica Seles – 3 títulos
- Kim Clijsters – 3 títulos
- Evonne Goolagong Cawley – 2 títulos
- Gabriela Sabatini – 2 títulos
- Martina Hingis – 2 títulos
- Justine Henin – 2 títulos
Ninguna jugadora ha logrado igualar los ocho títulos de Martina Navratilova, un récord que parece inalcanzable incluso en la era moderna del tenis. Muy cerca, Steffi Graf y Serena Williams comparten el segundo peldaño con cinco trofeos cada una, símbolo de su dominio absoluto en sus respectivas generaciones. En total, 27 campeonas distintas han levantado el trofeo de las WTA Finals.
Curiosidades que quizá no sabías de las WTA Finals
- El torneo nació incluso antes que la propia WTA, creada oficialmente un año después, en 1973.
- Durante los años 70 y 80, se jugaba en formato “mejor de cinco sets”, algo impensable hoy en el circuito femenino.
- Serena Williams y Kim Clijsters son las únicas jugadoras que han ganado las Finals en tres décadas distintas.
- En 2020, tal y como refleja el listado anterior, no se celebró el torneo por la pandemia, una pausa inédita en su historia moderna.
