Más

Ranking de los mejores jugadores y jugadoras de pádel del mundo en 2025

Agustín Tapia, uno de los mejores jugadores de pádel del mundo en 2025
Agustín Tapia, uno de los mejores jugadores de pádel del mundo en 2025Fabrizio Carabelli/IPA Sport / ipa-agency.net / IPA / Profimedia
Con la unificación del pádel profesional tras la fusión entre Premier Padel y el World Padel Tour en 2024, el circuito ha alcanzado un nivel de competencia sin precedentes. La temporada pasada estuvo marcada por el dominio de algunas parejas, la consolidación de nuevas figuras y la lucha constante por la cima del ranking. En este artículo, analizamos el rendimiento de los mejores jugadores y jugadoras del mundo, sus estadísticas más destacadas y lo que podemos esperar de ellos en 2025.

El mundo del pádel profesional prolonga su revolución en 2025. Tras años de coexistencia entre el World Padel Tour (WPT) y Premier Padel, ambas competiciones alcanzaron un histórico acuerdo en 2023, el cual entró en vigor a partir de la temporada 2024. Esta unificación ha dado paso a un circuito global más estructurado, con mayor número de torneos, mejores condiciones para jugadores y jugadoras y una proyección internacional sin precedentes.

En este nuevo escenario, la competencia entre los mejores jugadores del mundo es más feroz que nunca. La temporada 2024 dejó actuaciones memorables y confirmó el dominio de algunas estrellas emergentes, mientras que otras leyendas siguen luchando por mantenerse en la élite. A continuación, analizamos el ranking individual de los mejores jugadores del mundo, destacando su rendimiento, estadísticas y lo que podemos esperar de ellos en esta apasionante nueva era del pádel.

Ranking de los mejores jugadores de pádel del mundo en 2025

1. Agustín Tapia (Argentina)

Conocido como 'el Mozart del pádel', Agustín Tapia combina una pegada letal con una técnica depurada. Su asociación con Coello ha sido histórica, llevándolos a lo más alto del ranking. Además de su capacidad ofensiva, ha mejorado notablemente su defensa, convirtiéndose en un jugador total (146 partidos jugados con únicamente 12 derrotas). 19 títulos a lo largo de su trayectoria.

2. Arturo Coello (España)

Arturo Coello se ha consolidado como uno de los jugadores más dominantes del circuito. Junto a Agustín Tapia, dominó la temporada 2024, ganando 14 títulos (nueve de ellos consecutivos) y logrando una impresionante racha de 47 victorias consecutivas. Su volea, potencia y dominio en la red lo hacen prácticamente imbatible. Es un jugador clave en el futuro del pádel y sigue demostrando por qué es el número uno del mundo. Mismos puntos que su compañero.

3. Alejandro Galán (España)

Galán es un jugador explosivo y rápido, con una gran capacidad para dominar en la red. Después de su exitosa etapa con Lebrón, en la que levantaron 33 títulos, formó una nueva pareja con Chingotto, con la que llegó a 14 finales en 2024. Su juego agresivo y su capacidad de reacción en momentos clave lo mantienen en la élite del pádel mundial con 11 títulos a sus espaldas.

4. Federico Chingotto (Argentina)

Sus 12.270 puntos lo mantienen en el cuarto puesto del Ranking FIP. Uno de los jugadores más tácticos y sólidos del circuito. Su defensa es una de las mejores del mundo, lo que le permite aguantar largos intercambios y desesperar a sus rivales. En 2024 evolucionó su faceta ofensiva, permitiéndole ganar varios títulos junto a Galán. Su capacidad de lucha y consistencia lo han llevado a ser un pilar en el top mundial.

5. Franco Stupaczuk (Argentina)

Stupa es uno de los jugadores más dinámicos del circuito, con una gran movilidad y reflejos asombrosos. El nacido en Chaco y con estatura de 1.80 metros, destaca por su revés y su habilidad para recuperar bolas imposibles lo hace uno de los jugadores más espectaculares de ver. En 2024 se mantuvo en lo más alto, alcanzando múltiples finales y consolidando su estatus entre los mejores. Su unión con Lebrón en 2025 promete dar mucho de qué hablar.

6. Martín Di Nenno (Argentina)

Di Nenno es un jugador con una gran capacidad táctica y un estilo de control. Su consistencia y calma en los momentos importantes le han permitido mantenerse en la cima del pádel. Ha sabido adaptarse a diferentes parejas y siempre es un candidato a llegar a las instancias finales. Su nueva pareja es Javi Garrido, con quien ya compartió pista en 2019. 

7. Juan Lebrón (España)

Ex número uno del mundo, Lebrón es un jugador de carácter fuerte y un estilo de juego extremadamente agresivo. Su capacidad para presionar a los rivales en la red y su intensidad en la pista lo convierten en un competidor nato. Aunque la de 2024 no fue su mejor temporada (dos títulos, 79 partidos disputados y 20 derrotas), sigue siendo un jugador clave en cualquier torneo y ahora busca volver a la cima con Stupaczuk.

8. Mike Yanguas (España)

Considerado una de las grandes promesas del pádel, Yanguas ha demostrado que ya es una realidad. El malagueño, nacido en 2002, con un juego muy completo y en constante evolución, logró varias semifinales en 2024 y se ha convertido en un jugador temido en el circuito. Su potencia y control de la volea lo hacen un rival muy difícil de superar.

9. "Coki" Nieto (España)

Jorge Nieto es un jugador muy sólido y con una gran capacidad defensiva. Su regularidad y versatilidad le han permitido competir al más alto nivel, consolidándose dentro del top 10. Aunque no tiene el juego más espectacular, su inteligencia en la pista y su capacidad para adaptarse a diferentes parejas lo convierten en un jugador imprescindible en el circuito. Su crecimiento es progresivo: en 2023 logró el 62.5% de victorias; al siguiente año, el 66.7%, y en 2024 ganó el 70% de encuentros disputados

10. Jon Sanz (España)

Sanz ha crecido enormemente en los últimos años y ha demostrado que tiene el nivel para competir con los mejores. Su explosividad y agresividad lo hacen un jugador muy incómodo para los rivales. Logró 2 títulos en 2024 y sigue en plena progresión, lo que lo convierte en una de las figuras a seguir en este nuevo Premier Padel Tour 2025.

El deporte también ha visto un aumento en la participación femenina, con más mujeres jugando y compitiendo a nivel profesional, especialmente en países como España. Además, el interés de marcas por el pádel femenino ha crecido, lo que ha permitido un mayor apoyo en patrocinios y recursos para las jugadoras. Referentes como Majo y Mapi Sánchez Alayeto y Gemma Triay han inspirado a nuevas generaciones, asegurando un futuro prometedor para el pádel femenino. A continuación, analizamos el ranking individual de las mejores jugadoras del mundo.

Ranking de las mejores jugadoras de Pádel del Mundo en 2025

1. Ariana Sánchez Fallada (España)

Ari Sánchez continúa dominando el pádel femenino en 2025, destacando por su impresionante capacidad técnica y táctica. En 2024 alcanzó varias finales y levantó 10 títulos, consolidándose como la mejor jugadora del circuito con el 87.8% de victorias en sus 82 partidos disputados. Su capacidad para adaptarse a distintos estilos de juego y su agresividad en la red la mantienen como una de las figuras más temidas. 

2. Paula Josemaría Martín (España)

Al igual que su compañera de pareja, la recién citada Ariana Sánchez, Paula Josemaría sigue siendo una de las jugadoras más consistentes y completas. En 2024 destacó por sus victorias y por mantener un alto nivel de competitividad en todas las competiciones, con tan solo 10 derrotas en 82 encuentros. Su juego agresivo y su potente revés la posicionan como una de las jugadoras más destacadas del circuito.

3. Gemma Triay Pons (España)

Gemma Triay, a pesar de los cambios de pareja en 2024, sigue demostrando su gran calidad y consistencia. Con una temporada exitosa en la que sumó seis títulos, Triay se mantiene como una de las jugadoras más fuertes del pádel femenino. Su capacidad para alternar entre defensa y ataque la convierte en una jugadora muy completa.

4. Claudia Fernández Sánchez (España)

Claudia Fernández ha sido una de las revelaciones del circuito. Nació en Madrid en 2006 y su año de consagración ha sido 2024. Seis títulos, 89 partidos y 72 victorias la consolidan como una jugadora de primer nivel. Su juego táctico y su adaptabilidad a diferentes parejas la han posicionado entre las mejores jugadoras del mundo.

5. Delfina Brea Senesi (Argentina)

Delfi Brea ha seguido demostrando su gran nivel en 2024, consiguiendo cinco títulos y manteniéndose en la élite del pádel femenino. Con tan solo 18 derrotas en más de 100 partidos a lo largo de su trayectoria deportiva, la han convertido en una jugadora muy respetada, siempre peligrosa para sus rivales.

6. Beatriz González Fernández (España)

Combinada con Cluadia Fernández, Bea González se ha mantenido en el top 10 del ranking gracias a su destacada consistencia y su capacidad para pelear en cada torneo. Con cinco de sus siete títulos logrados en 2024, su rendimiento en las finales y su presencia constante la colocan entre las jugadoras más destacadas del circuito.

7. Marta Ortega Gallego (España)

Marta Ortega sigue siendo una jugadora fundamental en el circuito. Su 72.4% de victorias a lo largo de su carrera (27 derrotas en 98 partidos) la consagra como una palista clave. Su agilidad y su capacidad para controlar los partidos, junto a su juego de red, son sus principales fortalezas.

8. Sofía Araújo (Portugal)

La única portuguesa en el Ranking FIP se ha consolidado como una de las jugadoras más prometedoras del año, con un crecimiento significativo en 2024. Su rendimiento en competiciones internacionales la ha posicionado en el top 10, con dos títulos junto a Marta Ortega. Su estilo de juego táctico y su habilidad para defender y atacar la hacen una jugadora muy completa.

9. Jessica Castello López (España)

Jessica Castello, con su estilo de juego dinámico y agresivo, ha sido constante en las finales. En 2024 levantó el título de GNP Acapulco P1, el único en su carrera. Su habilidad para adaptarse a diferentes situaciones de juego la convierte en una jugadora muy competitiva.

10. Lucía Sainz Pelegri (España)

Lucía Sainz, con su vasta experiencia en el circuito, sigue siendo una jugadora determinante en el pádel femenino. En 2024 alcanzó tres finales y levantó un título menor (Fip Platinum Mexico), consolidándose como una competidora muy sólida. Su consistencia y su capacidad para adaptarse a distintos estilos de juego la mantienen en el top 10.