Más

El PSG en el Mundial de Clubes FIFA 2025: Fechas, partidos, dónde verlos y más

El París Saint-Germain en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025: Fechas, partidos, plantilla, estadísticas, dónde ver y más
El París Saint-Germain en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025: Fechas, partidos, plantilla, estadísticas, dónde ver y másAFP
El París Saint-Germain, uno de los nueve debutantes en la Copa Mundial de Clubes de este verano de 2025, nunca se había clasificado para la competición pancontinental de la FIFA. A pesar de ello, muchos apuestan por el triunfo de los hombres de Luis Enrique en tierras americanas.

El París Saint-Germain en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025: Fechas, partidos, plantilla, estadísticas, dónde ver el partido, etc.

La Copa Mundial de Clubes 2025 promete ser muy diferente a las 20 ediciones anteriores de la competición, con más partidos, una mayor audiencia mundial y un premio mucho mayor.

El París Saint-Germain será uno de los 32 equipos participantes en Estados Unidos, donde los coanfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026 realizarán un ensayo para el torneo internacional más importante del año que viene. Los parisinos, que están realizando una magnífica temporada, estarán encantados de competir contra los mejores del mundo este verano.

Analizamos en detalle la próxima campaña del PSG en el Mundial de Clubes, su calendario de partidos, sus rivales en la fase de grupos y su camino hacia la clasificación. Además, destacaremos a varios jugadores de la plantilla repleta de estrellas de Luis Enrique que podrían aportar una contribución decisiva, en un momento en el que el español trata de llevar de nuevo el título al Parque de los Príncipes.

Calendario, partidos y adversarios

Los parisinos recorrerán la costa oeste de Estados Unidos durante toda la fase de grupos, visitando el emblemático estadio Rose Bowl de California en dos ocasiones, antes de viajar a Washington para enfrentarse al Seattle Sounders en el Lumen Field.

Si los hombres de Luis Enrique logran hacerse con una de las dos primeras plazas del Grupo B, tendrán que cruzar el país, ya que las ciudades de la costa este Filadelfia y Atlanta albergarán tres de los ocho partidos de octavos de final.

A continuación, te ofrecemos una lista con todos los partidos del PSG en el Mundial de Clubes.

Partidos de la fase de grupos

Partido 1: París Saint-Germain - Atlético de Madrid - Domingo 15 de junio, 12:00* (Rose Bowl Stadium, Pasadena, CA)

Partido 2: París Saint-Germain - Botafogo - Jueves 19 de junio, 18:00 (Rose Bowl Stadium, Pasadena, CA)

Partido 3: Seattle Sounders - París Saint-Germain - Lunes 23 de junio, 12:00 (Lumen Field, Seattle, WA)

Los grupos A y B están emparejados en el marco de los octavos de final, lo que significa que el París Saint-Germain se enfrentará al Palmeiras brasileño, al Oporto portugués, al Al Ahly, bicampeón de la Liga de Campeones de la CAF, o al anfitrión, el Inter de Miami, en caso de pasar a las fases eliminatorias.

Los posibles emparejamientos del París Saint Germain en octavos de final:

Partido 49: ganador del Grupo A contra segundo del Grupo B - sábado 28 de junio, 12:00 (Lincoln Financial Field, Filadelfia, PA)

Partido 51: Ganador del Grupo B contra segundo del Grupo A - Domingo 29 de junio, 12:00 (Mercedes-Benz Stadium, Atlanta, GA)

Nota aclaratoria: *Todas las fechas y horarios se refieren a las zonas horarias locales.

Los rivales del París Saint-Germain en la Copa Mundial de Clubes 2025

Tras el sorteo del pasado mes de diciembre, el París Saint-Germain está encuadrado en un Grupo B muy competitivo. El Atlético de Madrid y el Botafogo, debutantes en la Copa Mundial de Clubes, serán sin duda una dura prueba, mientras que el Seattle Sounders, el único equipo que competirá en su estadio en el torneo de este verano, podría dar alguna sorpresa.

Atlético de Madrid (España)

Tras alcanzar los cuartos de final de la Liga de Campeones de la UEFA en las campañas 2021/22 y 2022/23 y clasificarse entre los ocho mejores de la competición esta temporada, el Atlético de Madrid se ha clasificado para el Mundial por la vía de la clasificación por puntos.

A pesar de haber pasado mucho tiempo a la sombra de sus acérrimos rivales, el Real Madrid y el Barcelona, el Atléti se ha proclamado campeón de liga en 11 ocasiones. En los últimos 15 años, los colchoneros se han proclamado campeones de la Europa League de la UEFA en tres ocasiones.

A pesar de no haber participado nunca en un Mundial de Clubes, el Atléti ha conquistado un título internacional. En 1974, los madrileños se impusieron al Independiente argentino por 2-1 en el global de la eliminatoria y se adjudicaron la desaparecida Copa Intercontinental (no confundir con la Copa Intercontinental de la FIFA inaugural de la temporada pasada).

Botafogo (Brasil)

La temporada pasada fue posiblemente la mejor de los 120 años de historia del Botafogo, que derrotó a su compatriota Atlético Mineiro en la final de la Copa Libertadores 2024 y conquistó su histórico tercer título de la Serie A sólo ocho días después.

El "Alvinegro Carioca" llevaba más de dos décadas sin ganar un trofeo continental antes de la histórica victoria del pasado diciembre, y los recuerdos del triunfo del club en la Copa CONMEBOL 1993 empezaban a desvanecerse. Aunque las casas de apuestas no consideran al Botafogo un serio aspirante, los hombres de Renato Paiva encajan perfectamente en el molde de los tapados. ¿Podrán dar alguna sorpresa este verano?

Seattle Sounders (Estados Unidos)

Tras superar con éxito a rivales hondureños, mexicanos y estadounidenses, el Seattle Sounders se proclamó campeón de la Liga de Campeones de la CONCACAF por primera vez. Esa victoria no sólo les garantizaría una invitación para la Copa Mundial de Clubes 2022, sino que también les reservaría el puesto en el torneo de este verano.

La última participación de los Sounders en la competición de clubes más prestigiosa de la FIFA terminó prematuramente, al caer en la segunda ronda ante el Al Ahly egipcio. Esta vez, los bicampeones de la Copa MLS, respaldados por un público incondicional en el Lumen Field, podrían ser un hueso duro de roer para los pesos pesados europeos del Grupo B.

Cobertura televisiva: ¿Dónde ver al París Saint-Germain en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025?

El pasado diciembre, la FIFA concedió los derechos exclusivos de retransmisión de la Copa Mundial de Clubes 2025 al servicio de streaming DAZN, con sede en Londres. La cobertura en directo de los 63 partidos se mostrará gratuitamente en la plataforma DAZN, y los usuarios registrados podrán presenciar el desarrollo de los acontecimientos en Estados Unidos a través de sus televisores inteligentes, teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de videojuegos.

Como parte de este lucrativo acuerdo, DAZN puede sublicenciar los derechos a emisoras terrestres y por satélite. Por lo tanto, algunas audiencias internacionales podrán sintonizar otros canales de televisión para seguir la acción.

----------------------

Patrocinado:

Copa del Mundo de Clubes de la FIFA - Todos los partidos gratis, exclusivamente en DAZN.

Regístrate aquí para empezar la retransmisión

----------------------

Plantilla prevista: lista de convocados del París Saint-Germain para el Mundial de Clubes 2025

El París Saint-Germain, que ha obtenido buenos resultados tanto en el campeonato nacional como en el continental, vivirá un periodo muy ajetreado. Aunque los Rouge-et-Bleu esperan proclamarse campeones de la Ligue 1 en breve, es posible que aún tengan que disputar la final de la Coupe de France y la fase final de la Liga de Campeones de la UEFA en las últimas semanas de la campaña.

En vista del esfuerzo que puede suponer para su plantilla, Luis Enrique podría verse tentado a dejar en casa a algunos de sus titulares este verano. Sin embargo, con un premio colosal en juego, la jerarquía del PSG animará sin duda al español a llevar a Estados Unidos a su equipo más fuerte. La FIFA también apoyaría esta opción, ya que los aficionados estadounidenses están ansiosos por ver en acción a la flor y nata del fútbol europeo.

La Copa Mundial de Clubes también ofrece al asturiano la oportunidad de incorporar a algunos jóvenes, ya que la respetada academia del PSG sigue produciendo un arsenal de talentos adolescentes. Senny Mayulu, Ayman Kari e Ibrahim Mbaye han irrumpido recientemente en escena, mientras que Warren Zaïre-Emery, que pasó de la cantera al primer equipo con sólo 16 años, ya acumula más de un siglo de partidos con la absoluta.

Qué pasa con los cedidos

No está claro si los jugadores cedidos en el Parque de los Príncipes volverán al equipo antes del torneo.

Randal Kolo Muani, que vivió una época de esplendor goleador al principio de su estancia temporal en Turín, no ha logrado ver puerta con la Juventus en las últimas semanas. Marco Asensio ya ha marcado tres goles en la Liga de Campeones de la UEFA desde que fichó por el Aston Villa el último día del mercado de invierno, mientras que el experimentado defensa Milan Škriniar -contratado por José Mourinho a finales de enero- ha sido un fijo en la zaga del Fenerbahçe. El futuro de los tres jugadores está aún por decidir, pero el Mundial de Clubes podría ser un escaparate ideal para las figuras periféricas del PSG.

Posible plantilla del París Saint-Germain para el Mundial de Clubes:

Porteros: Gianluigi Donnarumma, Matvei Safonov, Arnau Tenas

Defensas: Achraf Hakimi, Presnel Kimpembe, Marquinhos (capitán), Lucas Hernández, Nuno Mendes, Lucas Beraldo, Yoram Zague, Willian Pacho, Naoufel El Hannach

Centrocampistas: Fabián Ruiz, Vitinha, Lee Kang-in, Senny Mayulu, Warren Zaïre-Emery, João Neves

Delanteros: Khvicha Kvaratskhelia, Gonçalo Ramos, Ousmane Dembélé, Désiré Doué, Bradley Barcola, Ibrahim Mbaye

Jugadores a seguir

Aunque figuras de la talla de Lionel Messi, Neymar y el héroe local Kylian Mbappé han abandonado el Parque de los Príncipes en las últimas temporadas, todavía quedan muchas superestrellas. La plantilla del PSG es la envidia de la mayoría de los clubes del continente y cuenta con una buena mezcla de jugadores experimentados, futbolistas de talla mundial y jóvenes promesas.

Vitinha

Vitinha dicta el ritmo y el tempo del partido desde el centro del campo, posee un hábil primer toque, una visión de juego muy aguda y una extraordinaria capacidad de pase. El mediapunta portugués también es capaz de marcar en el último tercio del campo, como demuestran sus dos goles en la contundente victoria global del París Saint-Germain sobre el Stade Brest en febrero.

Habiendo participado en los 32 partidos de la Liga de Campeones de la UEFA de su equipo desde que llegó a la capital francesa de cara a la campaña 2022/23, el centrocampista técnicamente dotado es un engranaje vital en la bien engrasada maquinaria de Luis Enrique.

Ousmane Dembélé

Dembélé, que no ha defraudado en las últimas temporadas, ha recuperado la forma que llevó al Barcelona a desembolsar 135 millones de euros por su fichaje. En la campaña 2024/25, el veloz delantero francés ha marcado 21 goles en 24 partidos de liga, lo que ha propulsado al París-Saint Germain hasta el liderato de la liga francesa.

Dembélé también se ha mostrado implacable en la escena europea. Después de anotar el primer triplete de su carrera en la Liga de Campeones de la UEFA contra el Stuttgart en tierras alemanas, el dinámico atacante marcó el gol de la victoria en el tiempo reglamentario en Anfield, en un tenso choque de octavos de final. Su compañero Gianluigi Donnarumma se lució luego en la tanda de penaltis para clasificar a los parisinos.

Désiré Doué

Désiré Doué es una de las grandes promesas de la Ligue 1 y del fútbol europeo. Tras su fichaje el verano pasado, procedente del Stade Rennais, Doué está dotado de una velocidad endiablada, una pegada en el cuerpo a cuerpo y más de un as en la manga. El polivalente atacante es un hueso duro de roer para cualquier defensa.

Después de marcar un gol y dar una asistencia en la cómoda victoria del PSG en la Liga de Campeones de la UEFA contra el RB Salzburgo en Austria, el cotizado adolescente repitió la hazaña contra el Stade Brest en el Parque de los Príncipes.

En marzo, Doué recibió merecidamente su primera convocatoria con la selección absoluta de Francia. ¿Podrá prolongar su impresionante temporada en verano?

Probabilidades de ganar: ¿Qué posibilidades tiene el PSG de ganar este año?

A pesar de ser casi imparable en el fútbol francés, el París Saint-Germain no acaba de consolidarse como uno de los mejores de Europa. La eterna lucha por la Liga de Campeones de la UEFA continúa y los parisinos son incapaces de dar la talla cuando realmente importa.

Sin embargo, la situación es muy distinta bajo la dirección de Luis Enrique. El PSG, que antes confiaba en el talento mercurial de unos pocos jugadores de renombre y excusaba sus carencias defensivas, es ahora un equipo construido sobre la base de la laboriosidad, el trabajo en equipo y el equilibrio táctico.

Ningún equipo de la Ligue 1 ha marcado más goles ni ha encajado menos esta temporada ni ha logrado infligir una derrota a los hombres de Luis Enrique, que prosiguen su marcha hacia el título. Además, ha alcanzado los cuartos de final de la Liga de Campeones de la UEFA y mantiene la esperanza de revalidar la Copa de Francia, por lo que el cuádruple podría ser trascendental (el PSG ganó el Trofeo de Campeones a finales de año).

Aunque las casas de apuestas han apostado menos por otros, Les Rouge-et-Bleu están considerados entre los favoritos para ganar la 21ª edición del Mundial de Clubes. Si el París Saint-Germain se proclama campeón del mundo en el estadio MetLife el próximo mes de julio, sería sin duda el mayor logro en los 55 años de historia del club.

Probabilidad de ganar del París Saint-Germain: 12/1

¿Quiénes son los favoritos?

Está claro que las casas de apuestas creen que un equipo afiliado a la UEFA se hará con el título de la Copa Mundial de Clubes 2025, y los 11 principales favoritos proceden todos de Europa. Los equipos con más opciones de la CONMEBOL son los brasileños Flamengo y Palmeiras, a 33/1, mientras que el vigente campeón de la Pro League saudí, el Al-Hilal, es el único equipo de la AFC que cuenta con cuotas inferiores a 100/1. Aunque el cuarteto africano Al Ahly, el Wydad AC, el Espérance de Túnez y el Mamelodi Sundowns se consideran los grandes tapados, el único representante de la OFC, el Auckland City, asume la cuota más alta, con la asombrosa cifra de 1250/1.

El Real Madrid, que ha ganado el torneo en más ocasiones que ningún otro club y que actualmente persigue su récord de 16 Liga de Campeones de la UEFA, es el gran favorito para conquistar su sexta Copa Mundial de Clubes este verano. El Manchester City, a pesar de su decepcionante campaña 2024/25, es el segundo favorito.

El Bayern de Múnich, dispuesto a revalidar su título de la Bundesliga de forma contundente, también espera aspirar a la gloria internacional. Los bávaros ya tienen dos Copas Mundiales de Clubes en sus vitrinas del Allianz Arena, y están tan cerca como 11/2 a conseguir un tercer título en los próximos meses.

¿Cómo se clasificó el París Saint-Germain para el torneo de 2025?

El París Saint-Germain, que se beneficia del nuevo sistema de clasificación de la competición, se ha ganado un puesto en la Copa Mundial de Clubes 2025 gracias a su reciente rendimiento en Europa.

A la UEFA se le asignaron un total de 12 plazas para el Mundial de Clubes 2025, y por lo tanto será la confederación mejor representada en el torneo. Los ganadores de las cuatro últimas ediciones de la máxima competición de clubes de cada continente accedieron automáticamente a la competición, por lo que Chelsea (2020/21), Manchester City (2022/23) y Real Madrid (2021/22 y 2023/24) recibieron invitaciones.

Los nueve participantes europeos restantes se determinaron mediante un sistema de coeficiente preexistente, en el que los clubes recibían puntos por sus progresos en la Liga de Campeones de la UEFA durante las cuatro últimas temporadas. Sólo el Manchester City, el Real Madrid y el Bayern de Múnich acumularon más puntos de coeficiente en el periodo mencionado, por lo que el París Saint-Germain se clasificó como el segundo mejor club "elegible" (es decir, entre los equipos que no habían ganado la Champions en ninguna de las cuatro temporadas anteriores) y, por lo tanto, se clasificó cómodamente por la vía de la clasificación.

Le ofrecemos un breve resumen de las últimas hazañas europeas del PSG:

20/21 Liga de Campeones de la UEFA: Tras imponerse al RB Leipzig en el Grupo H, los parisinos barrieron al Barcelona en octavos de final antes de superar al Bayern de Múnich por la extintra regla del gol fuera de casa. En semifinales, el PSG cayó por un global de 4-1 ante el Manchester City.

21/22 Liga de Campeones de la UEFA: Encuadrado en el Grupo A junto al RB Leipzig, el Club Brujas y el favorito Manchester City, el París Saint-Germain logró el pase a octavos de final. Pese a imponerse al Real Madrid, a la postre campeón, en el Parque de los Príncipes, los hombres de Mauricio Pochettino quedaron eliminados de la competición tras perder por dos goles a cero en la capital española.

22/23 Liga de Campeones de la UEFA: El 12 veces campeón de la Ligue 1 volvería a sufrir una derrota en la primera eliminatoria, sucumbiendo ante el Bayern de Múnich en los dos partidos de una eliminatoria a partido único. Sin embargo, cuatro victorias y dos empates en seis partidos de la fase de grupos le permitieron obtener un importante coeficiente de puntos.

23/24 Liga de Campeones de la UEFA: El PSG, el equipo que más cerca ha estado de la gloria en la Liga de Campeones de la UEFA desde que quedó subcampeón en 2020, avanzó a semifinales tras eliminar a los españoles Real Sociedad y Barcelona en las rondas previas. El reencuentro con su rival de la fase de grupos, el Borussia Dortmund, terminó en decepción, ya que el terco equipo de Edin Terzić se hizo con un puesto en la final.

Equipación del París Saint-Germain para el Mundial de Clubes 2025

Aunque parece que los parisinos no estrenarán una equipación específica para el torneo de este verano, se espera que el PSG presente su nueva camiseta local 2025/26 el fin de semana de la inauguración del Mundial de Clubes.

Marquinhos, Achraf Hakimi y Khvicha Kvaratskhelia lucirán la nueva camiseta en el choque contra el Atlético de Madrid en el estadio Rose Bowl, ante la atenta mirada de millones de personas en todo el mundo. En homenaje al monumento más emblemático de la capital francesa, la camiseta lleva una representación visual de las famosas vigas de celosía de la Torre Eiffel.

El fabricante Nike ha mantenido muchos de los elementos de diseño de la camiseta de esta temporada, colocando una gruesa franja roja con líneas blancas adyacentes en medio de un fondo azul marino. Qatar Airways, que acaba de prolongar su lucrativa asociación con el club, volverá a patrocinar la camiseta el próximo curso.

Historia, hitos y estadísticas

Como ya se ha mencionado, el París Saint-Germain nunca ha competido en una Copa Mundial de Clubes a lo largo de los 25 años de historia del torneo.

Sin embargo, el equipo de París ha celebrado la conquista de dos títulos continentales. Aunque ambas competiciones ya no existen, el París Saint-Germain levantó la Recopa en 1996 y se proclamó campeón compartido de la Copa Intertoto 2001.