Más

Primer 'match-ball' en Motegi para que Márquez iguale los siete títulos de Rossi

Márquez busca el título de MotoGP
Márquez busca el título de MotoGPFoto por TOSHIFUMI KITAMURA / AFP

Tras haber arrasado a lo largo de toda la temporada, Marc Márquez (32) llega este fin de semana a Japón con opciones matemáticas de hacerse al fin con su séptima corona mundial en MotoGP e igualar a la leyenda Valentino Rossi.

Antes de que las motos empiecen a rodar sobre el trazado de Motegi, situado unos 150 km al norte de Tokio, Marc Márquez cuenta con 182 puntos de ventaja sobre su hermano Álex.

Para abandonar Japón como campeón del mundo necesita aumentar su colchón a 185, por lo que la carrera esprint del sábado no será todavía decisiva y habrá que esperar al Gran Premio del domingo.

Tras haber sido campeón en las categorías inferiores (125 cc, actual Moto3, en 2010 y Moto2 en 2012), Márquez reinó en MotoGP de 2013 a 2019, con la única excepción de 2015, cuando el campeón fue su compatriota Jorge Lorenzo.

Su dominio en la máxima categoría del motociclismo se frenó en seco por una serie de lesiones que coincidió con la pérdida de competitividad de Honda con respecto a otras escuderías rivales, como Ducati.

Tres victorias en Motegi en MotoGP

Recuperado físicamente y dominante ahora con la moto de fábrica de Ducati, el catalán de 32 años podrá sumar su nueva corona en un circuito en el que ya ha ganado en tres ocasiones en MotoGP (2016, 2018 y 2019).

Álex Márquez (Ducati-Gresini) todavía no ha ganado el Gran Premio de Japón en la categoría reina, pero sí subió al cajón más alto del podio en Moto3 (2013, 2014) y en Moto2 (2017).

Unos antecedentes a los que aferrarse para mantener algo de suspense en el campeonato.

Un mano a mano que deja al resto de pilotos huérfanos de la máxima ambición del año a falta de seis carreras para el final de temporada y les obliga a conformarse con los puestos de honor en la tabla.

El bicampeón Francesco Bagnaia (2022 y 2023) ha atravesado una temporada llena de frustración, sin poder alcanzar el nivel de su compañero de garaje Marc Márquez, y trata de aferrarse a un tercer puesto en la general con la que minimizar el mal trago.

Pero el ambicioso Marco Bezzecchi, quien como 'Pecco' es producto también de la academia de Valentino Rossi, acecha a solo seis puntos de Bagnaia en la general, tras una temporada en la que ha osado plantar cara a las Ducati con su Aprilia.

Acosta apunta al podio

El joven Pedro Acosta (Honda) también ha intentado tratar de tú a tú a las motos de la escudería italiana, y si bien rara vez ha salido victorioso, su rendimiento en la segunda mitad de temporada invita al optimismo en su candidatura al tercer puesto del podio, pese a estar a 49 puntos de Bagnaia.

Por detrás, Jorge Martín, tras perderse gran parte de la temporada por lesión, seguirá sumando vueltas a lomos de la Aprilia, mientras que el 'rookie' Ai Ogura correrá por primera vez en MotoGP ante un público entregado a su ídolo local.

En las categorías inferiores, el título está mucho más abierto: en Moto2, el piloto brasileño Diogo Moreira se mantiene en segunda posición, a 39 puntos del líder de la categoría, Manuel González, y empatado con Aron Canet (tercero).