Más

París 2024: algunas medidas de seguridad fueron "desproporcionadas" o incluso "ilegales"

Foto de la ilustración tomada el 1 de febrero.
Foto de la ilustración tomada el 1 de febrero.ANTOINE BOUREAU/Hans Lucas via AFP
Francia debe llevar a cabo una "revisión independiente e imparcial" de las medidas de seguridad aplicadas durante los Juegos Olímpicos de París-2024, que en ocasiones fueron "desproporcionadas" o incluso "ilegales", según tres expertos independientes de la ONU.

"Las autoridades francesas tomaron una serie de medidas razonables para garantizar que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos estuvieran libres de violencia terrorista", explican los expertos, que fueron nombrados por el Consejo de Derechos Humanos pero no hablan en nombre de la ONU, en un comunicado emitido este martes en Ginebra.

Sin embargo, consideran que "algunas medidas de seguridad parecen haber sido innecesarias o desproporcionadas, mientras que otras fueron discriminatorias o incluso ilegales".

Interrogado por la AFP, el Ministerio del Interior francés declinó hacer comentarios. Para estos expertos, "en demasiados casos, las medidas de seguridad parecen haberse aplicado de forma indiscriminada o demasiado amplia, sin ser necesarias ni proporcionadas para responder a los riesgos específicos, basados en pruebas, que plantean determinadas personas".

Citan, en particular, la "vigilancia sin precedentes" con drones y la videovigilancia mediante inteligencia artificial, pero también poderes legales "demasiado imprecisos y amplios", citando el ejemplo de las medidas administrativas de control y vigilancia individual (MICAS).

"También encontramos prácticas policiales discriminatorias, dirigidas contra individuos o grupos en función de sus opiniones políticas, afiliación religiosa u origen étnico", añaden los expertos.

"Francia debería llevar a cabo un análisis independiente e imparcial de las medidas de seguridad aplicadas durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, identificar y corregir cualquier abuso de las competencias de seguridad y extraer lecciones para Francia y otros países sobre cómo garantizar la seguridad de futuros grandes acontecimientos públicos", instan los expertos.

Con los Juegos Olímpicos de Invierno en Italia y la Copa Mundial de Fútbol en tres países norteamericanos en el punto de mira, también piden a organizaciones deportivas internacionales como el Comité Olímpico Internacional y la FIFA que "evalúen los riesgos para los derechos humanos de sus eventos y trabajen con los países anfitriones para mitigarlos".


Menciones