Más

Línea de Fondo: Anisimova reina en Pekín, Alcaraz domina en Tokio y Sinner se lesiona

Alcaraz, emperador en Tokio
Alcaraz, emperador en TokioFoto por PHILIP FONG / AFP

Nuestra sección habitual, 'Línea de Fondo', regresa esta semana para mantenerte al día con el ritmo frenético e imparable de los circuitos ATP y WTA. ¿Quiénes se han coronado campeones, quiénes han tenido dificultades para destacar y qué momento ha sido el más llamativo recientemente en el mundo del tenis?

Ganadores de títulos

Empezando en Pekín, las mujeres disputaron un torneo WTA 1000, mientras que los hombres compitieron en un ATP 500. Y fue la imparable Amanda Anisimova quien ha seguido con su año espectacular, llevándose el título del Abierto de China tras vencer por 6-0, 2-6, 6-2 a Linda Noskova.

En su quinta final de la temporada, Anisimova ha estado brillante en casi todo momento, aunque tuvo un bajón en el segundo set que permitió a la checa meterse de nuevo en el partido. Finalmente, recuperó su mejor nivel y logró cerrar el encuentro, consiguiendo así su segundo título WTA 1000 tras el triunfo en Doha en febrero.

Después de ese duro 6-0 y 6-0 ante Iga Swiatek en la final de Wimbledon, y de la derrota en la final del US Open frente a Aryna Sabalenka, la estadounidense sigue demostrando una fortaleza mental y una capacidad de recuperación admirables, además de su potencia natural.

Su revés está siendo uno de los golpes más destacados del circuito, y la forma en que arrasó a la que se presentaba como vigente campeona, Coco Gauff, por 6-1 y 6-2, resume perfectamente el momento que atraviesa. Es, sin duda, una de las mejores jugadoras del mundo y ya es habitual verla en las rondas finales de los grandes torneos.

Ahora ocupa el tercer puesto en la carrera hacia las WTA Finals y ha asegurado su presencia en el torneo de final de año por primera vez en su carrera.

A pesar de la derrota, también ha sido una semana fantástica para Noskova, que ha alcanzado su primera final WTA 1000. Venció a Pegula en una semifinal épica y ha subido hasta el puesto 17, el mejor de su carrera en el ranking mundial.

En el cuadro masculino, Jannik Sinner se recuperó de la derrota en la final del US Open logrando la victoria en la capital china, superando con autoridad al joven Learner Tien por 6-2 y 6-2 en la final.

El tenista de 24 años llegó al torneo con la intención de sumar más recursos a su juego para intentar desbancar al nuevo número uno del mundo, Alcaraz, y se han visto señales claras de ello.

El italiano, sin embargo, tuvo que retirarse del duelo contra Griekspoor en Shanghái y está pendiente de evolución.

El mencionado Carlos pudo conquistar el título en su primera participación en Tokio, desplegando un tenis espectacular durante toda la semana.

Logró una cómoda victoria por 6-4 y 6-4 ante un Taylor Fritz que se veía agotado en la final, levantando su octavo trofeo de una temporada espectacular. Ahora mismo, no hay duda de que está jugando el mejor tenis de su carrera.

Alcaraz está pegando con su derecha más fuerte que nunca, pero su toque y variedad están a otro nivel. Su dejada -probablemente la mejor que se ha visto en el deporte- está funcionando a la perfección, y nadie logra contrarrestarlo.

A pesar de un pequeño susto por lesión en la primera ronda, el de El Palmar ha vencido a Sebastian Báez, Zizou Bergs, Brandon Nakshima y Casper Ruud antes de la final, siendo este último el único que le puso en aprietos.

La hegemonía de C. Alcaraz y J. Sinner en la cima del tenis masculino asusta ahora mismo al resto de competidores.

Hay una diferencia de unos 5.000 puntos entre Jannik, segundo, y Zverev, tercero en el ranking ATP. El jugador que está 5.000 puntos por debajo de Zverev es Arthur Rinderknech, que ocupa el puesto 54.

Nadie puede hacer frente a los dos grandes tenistas del panorama mundial, y resulta difícil imaginar que alguien más pueda ganar un torneo en el que participen ellos.

Los que más han sufrido

Tras llegar a semifinales del US Open y mostrar una clara mejoría en su juego, Naomi Osaka ha tenido una semana complicada en Pekín, cayendo en primera ronda ante 1-6, 6-4, 6-2 frente a Aliaksandra Sasnovich

Ha sido una gran sorpresa, aunque parece que se ha debido más al gran nivel de Sasnovich y a que Osaka no estaba completamente concentrada, quizá por lo exigente que es la temporada WTA y el cansancio mental y físico.

Durante el torneo se han producido varias retiradas importantes, como las de Jakub Mensik, Lorenzo Musetti, Barbora Krejcikova, Paula Badosa, Camila Osorio, Lois Boisson y Zheng Qinwen.

Una situación preocupante que refleja bien lo insostenible que es el calendario tanto para hombres como para mujeres.

"La WTA, con todas estas reglas obligatorias, ha hecho que esto sea una locura para nosotras. No creo que ninguna jugadora top pueda realmente cumplir con esto, jugando los seis torneos 500. Es imposible encajarlo en el calendario," comentó Iga Swiatek en rueda de prensa.

"Creo que tenemos que ser inteligentes, y lamentablemente no preocuparnos tanto por las reglas, sino pensar en lo que es saludable para nosotras. Sí, es complicado", indicó la polaca.

Esta reflexión se ha reforzado aún más después de que Alcaraz anunciara su baja en el Masters 1000 de Shanghái... ¡que comenzó justo un día después de terminar Tokio!

Parece que se ha llegado al límite, pero tanto ATP como WTA siguen apostando por los torneos de categoría 1000 de dos semanas y por obligar a los jugadores a participar, bajo amenaza de penalizaciones.

Momento destacado

Uno de los jugadores más espectaculares que ha cogido una raqueta, el francés Gaël Monfils, ha anunciado que se retirará del tenis, siendo 2026 su último año en el circuito.

Una estrella con una personalidad y carisma únicos. Cada vez que ha pisado la pista ha sido sinónimo de espectáculo, regalando puntos de fantasía gracias a su velocidad y atletismo fuera de lo común.

Monfils llegó a ser número seis del mundo y alcanzó las semifinales en Roland Garros y el US Open. Quizá no alcanzó todo su potencial, pero ha sido uno de los favoritos de la afición y se le echará mucho de menos. Seguro que recibirá ovaciones en cada torneo al que acuda el próximo año.

¡El Roland Garros de 2026 podría ser muy especial si juega!

Mejores puntos

Alcaraz ha estado en un estado de forma espectacular en Tokio, y el campeón dejó este toque increíble en la red ante Nakashima.

Por su parte, aunque perdió un duelo de gran nivel ante Pegula en Pekín, Raducanu demostró una defensa y movilidad espectaculares en este punto.

Próximos torneos

Debido al calendario tan intenso y complicado del tenis, el Masters de Shanghái comenzó el miércoles. Y ahora, por cuestiones de índole físico, no están ni Carlos Alcaraz ni Jannik Sinner.

Novak Djokovic sí que sigue presente, haciendo su primera aparición desde el US Open, junto a un cuadro repleto de estrellas en el penúltimo ATP 1000 de la temporada.

La pelea por un puesto en las ATP Finals de Turín sigue abierta. Alcaraz y Sinner ya están clasificados, así que quedan seis plazas por decidir.

En el circuito femenino, el último WTA 1000 de la 2025 ha arrancado este lunes en Wuhan, con Sabalenka -campeona en las tres últimas ediciones- regresando tras un descanso posterior a su triunfo en el US Open, con la intención de seguir reinando.

Mientras las mejores jugadoras del mundo lucharán por el título, el torneo será especialmente importante para Mirra Andreeva, Elena Rybakina y Jasmine Paolini

Sabalenka, Swiatek, Gauff, Keys y Anisimova ya tienen asegurada su plaza en las WTA Finals de Riad, mientras que Pegula está prácticamente clasificada. 

Andreeva está bien posicionada, pero aún debe sumar puntos, mientras que Rybakina y Paolini probablemente tendrán que luchar por el octavo y último billete.

¡Sigue el Masters de Shanghái y el Wuhan Open en directo con Flashscore!