Más

Las mejores academias de fútbol en España: La Masía, La Fábrica, Lezama y más

Canteranos del Barcelona celebrando la reciente Supercopa de España
Canteranos del Barcelona celebrando la reciente Supercopa de EspañaJOSE BRETON / NurPhoto / NurPhoto via AFP

Analizamos cuáles son las mejores academias y escuelas de fútbol de España. Repasamos las canteras más famosas y sus grandes estrellas.

El fútbol español lleva muchos años ya entre los más prestigiosos del mundo, y ello no sólo se debe a los éxitos deportivos de potentes clubes como Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla o Villarreal, entre otros. Las academias de fútbol españolas tienen mucho que ver con ese prestigio y con esos buenos resultados de los equipos del más representativos del país, por eso hemos querido echar un vistazo a las mejores academias de fútbol de España en este artículo.

Primero de todo, quizá conviene dejar claro el objetivo de una escuela de fútbol de un equipo, que, principalmente, debería ser nutrir de jugadores de la casa, a coste cero, al primer equipo de cada entidad, aunque no hay que menospreciar a una cantera que quizá, por la razón que sea, no acaba suponiendo un porcentaje importante de la primera plantilla del equipo, pero cuyos jugadores sí acaban haciendo buenas carreras en otros equipos, demostrando buen nivel y versatilidad, y las ventas de esos jugadores salidos de la escuela de fútbol de la entidad acaban suponiendo un notable beneficio para el club.

La Masía - Academia de fútbol de F. C. Barcelona

Ese objetivo quizá sea la gran diferencia entre las dos escuelas de fútbol más exitosas del país. Posiblemente, eso es lo que hace de la cantera del fútbol del Fútbol Club Barcelona la mejor, o más exitosa, de España, y también una de las escuelas de fútbol más prestigiosas y admiradas del mundo. De esa academia de fútbol, llamada popularmente La Masía por la casa en la que se solían alojar los jóvenes antes de la construcción de la actual ciudad deportiva del Barça, han salido jugadores de gran popularidad en la actualidad, como Gavi, Dani Olmo, que ha vuelto al Barcelona este verano, Lamine Yamal, Pau Cubarsí, Alejandro Balde y Marc Casadó.

La Masía del Barcelona es también la escuela de fútbol de la que salió el legendario técnico y ex jugador Pep Guardiola, o las leyendas campeonas de todo con el club y con sus selecciones Leo Messi, Sergio Busquets, Xavi Hernández, Gerard Piqué y Andrés Iniesta, por poner algunos ejemplos. 

Todos esos jugadores salidos de la escuela de fútbol del Barcelona nutrieron al primer equipo de la entidad, en algunos casos tras pasar por otros equipos, ello se debe a que la cantera del Barça busca ejecutar un tipo de fútbol particular y similar al del primer equipo, por lo que muchos roles y automatismos son interiorizados por los jugadores desde muy temprana edad. Ello no quita que haya casos de éxitos en otros conjuntos, como Cesc Fàbregas, que tuvo un exitoso paso por el Arsenal, y cuyo regreso al Barça no fue tan dulce como el de otros, o el actual meta del Manchester United André Onana. También el conocido atacante argentino Mauro Icardi pasó por los filiales azulgranas.

La Fábrica - Academia de fútbol del Real Madrid

A pesar del fama de la escuela de fútbol del Barcelona, es la cantera del Real Madrid la que tiene más jugadores llegando al profesionalismo en todo el mundo. Quizá sea la falta de un tipo de juego estructurado común en todos los niveles de la escuela de fútbol del cuadro blanco la que dificulta la llegada de los jugadores de la cantera del Real Madrid, llamada La Fábrica, al primer equipo, pero su calidad está más que contrastada y de la escuela de fútbol del Real Madrid han salido jugadores como Álvaro Morata, Nacho Fernández, Juanmi Latasa, Borja Mayoral, Martin Odegaard, Aschraf Hakimi, Rafa Marín o Hugo Duro. Yendo unos años más atrás, Juan Mata seguramente sea uno de los mayores nombres del fútbol salidos de la cantera madridista que nunca se estableció en el primer equipo.

Dani Carvajal y Nacho Fernández en la pasada final de la Champions League
Dani Carvajal y Nacho Fernández en la pasada final de la Champions LeagueDAN MULLAN / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP

Que sólo tres jugadores, Lucas Vázquez, Dani Carvajal y Fran García, repescado este verano, sean los únicos productos de la academia de fútbol del Real Madrid en el primer equipo blanco tampoco ha sido siempre lo más habitual, y es que la escuela de fútbol merengue ha producido leyendas blancas en las últimas décadas como Raúl González, Iker Casillas o Álvaro Arbeloa.

Lezama - Academia de fútbol del Athletic Club

Entre las grandes escuelas de fútbol de España siempre tiene que estar Lezama, la célebre cantera del Athletic Club, un club único en el mundo, ya que sólo se nutre de jugadores que han crecido como futbolistas en Euskal Herria, es decir, en las provincias españolas y francesas de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera. Por ello, su cantera, que siempre ha sido de las que más jugadores españoles destacados ha producido, es providencial para el devenir del equipo, y, más dada la rivalidad con los vecinos de la Real Sociedad, con la que los traspasos entre entidades son escasos, y siempre producto de pago de cláusula de rescisión o finalización de contrato.

Por la escuela de fútbol de Lezama han pasado algunas de las grandes estrellas de La Liga EA Sports, como los hermanos Iñaki y Nico Williams, Oihan Sancet, Unai Simón, Yuri Berchiche, Íñigo Ruiz de Galarreta o  Gorka Guruzeta, todos ellos figuras destacadas del Athletic Club estos últimos años.

Dadas las limitaciones para fichar, el Athletic Club es comprensiblemente reacio a dejar salir a sus jugadores más destacados y los productos de su escuela de fútbol más prometedores, por ello esas situaciones se suelen dar por finalización de contrato o pagos de cláusulas de rescisión. Por esta última, el meta Kepa Arrizabalaga dejó el Athletic Club por el Chelsea, que pagó los 80 millones de euros de su cláusula y lo convirtió en el portero más caro de la historia. Tras pasar cedido por el Real Madrid, y ganar la Champions League y La Liga, el meta está cedido en el Bournemouth que entrena otro célebre graduado de la cantera del Athletic Club, Andoni Iraola. Aritz Aduriz es otro de los legendarios productos de Lezama.

Zubieta - Academia de fútbol de la Real Sociedad

En gran rivalidad con la cantera del Athletic, Lezama, está la escuela de fútbol de la Real Sociedad, Zubieta, otra de las mejores academias de fútbol de España y del mundo. La cantera realista ha producido nombres importantes; por ejemplo, Martín Zubimendi, que ha rechazado recientemente a Liverpool y Arsenal y ha sido objetivo del Barça, y que es el producto más destacado de Zubieta en la primera plantilla de los de San Sebastián. 

No muy por detrás de Zubimendi estaría Mikel Oyarzábal, medallista olímpico y campeón de Europa, que ya hace más años que salió de la academia de fútbol de la Real Sociedad y que ha visto cómo su cotización bajaba en los últimos años, principalmente, por las lesiones. Aritz Elustondo también es otro destacado graduado de Zubieta, aunque a él también le han lastrado los problemas físicos útlimamente. Los laterales Aihen Muñoz, Álvaro Odriozola, que estuvo varias temporadas en el Real Madrid, y Jon Aramburu, una de las últimas sensaciones de la escuela de fútbol donostiarra, son salidos también de Zubieta. El destacado central francés nacionalizado español Robin Le Normand y el también galo Antoine Griezmann, uno de los mejores atacantes del fútbol mundial de siempre, también se formaron en la cantera de la Real Sociedad.

En las últimas décadas, por la escuela de fútbol de Zubieta también han pasado mitos del fútbol vasco y español como Joseba Etxeberria o Xabi Alonso, entre otros jugadores destacados que llegaron al primer equipo.

Paterna - Academia de fútbol del Valencia

Aunque hay muchas canteras de fútbol en España que producen talento a espuertas, cerramos esta lista de las cinco mejores con otra de las que está nutriendo al primer equipo con más asiduidad. La muy controvertida gestión de Peter Lim del Valencia ha hecho que el equipo tenga que recurrir a jóvenes jugadores para seguir a flote. Y, aunque esta temporada también parece que volverá a sufrir, lo cierto es que el club ché ha estado en buenas manos con los productos de la academia de fútbol de Paterna estas últimas temporadas.

Javi Guerra quizá sea la cabeza visible de una camada de jugadores salidos de la escuela de fútbol valencianista que está bastante asentada en el equipo, con jugadores como Diego López, Cristhian Mosquera, Yarek Gąsiorowski, Jesús Vázquez siendo sus más destacados lugartenientes en su aterrizaje a una plantilla en la que el meta Jaume Domènech y los internacionales españoles Hugo Guillamón y José Luis Gayá permanecen como productos destacados de la cantera de Paterna. 

Del plantel valencianista han salido jugadores que pasaron por el primer equipo y han tenido excelentes carreras como Vicente Guaita, ahora en el Celta, David Albelda, David Silva, Jordi Alba, jugando en la MLS, o Raúl Albiol, ex del Madrid y ahora en el Villarreal. En años posteriores, de la academia de fútbol de Paterna salió Isco, que ha deleitado también en el Real Madrid y ahora sigue su carrera en el Betis. 

El centrocampista Carlos Soler, cedido en el West Ham por el PSG, Lee Kang-in, también en el equipo galo, y Ferran Torres, ahora en el Barça tras pasar por el Manchester City de Guardiola, son algunos de los graduados de la cantera ché más destacados de la actualidad.

Otras academias de fútbol menos conocidas

Alejadas de los focos de los grandes clubes, muchas canteras de fútbol más pequeñas de toda España trabajan ayudando a jóvenes jugadores a explotar su talento. Un gran ejemplo de ello es el Antiguoko Kirol Elkartea, un club San Sebastián con presencia exclusivamente en el fútbol base, cuya escuela de fútbol ha nutrido a algunas de las mayores academias futbolísticas del país con descomunal talento como el que poseen Xabi Alonso, Andoni Iraola, Martín Zubimendi, Javi de Pedro, Yuri Berchiche y Aritz Aduriz, todos ellos con excelentes carreras en la máxima categoría y la mayoría también internacionales con la selección española.