Más

La Agencia Mundial Antidopaje retira a Uruguay de su lista de vigilancia

La delegación de Uruguay en París 2024.
La delegación de Uruguay en París 2024.POOL / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP
La Agencia Mundial Antidopaje retiró a Uruguay de su lista de vigilancia, en la que entró allá por septiembre de 2024 debido a una serie de "incumplimientos pendientes" del código actualizado del organismo.

Uruguay ingresó a la lista junto a Pakistán y Uganda. En su alegato de inclusión, la AMA señaló que la legislación de algunos de esos estados entraba en conflicto con sus normas.

En el anuncio de este jueves, la mencionada instancia dijo que la organización nacional antidopaje del país sudamericano proporcionó información y documentación que permitieron concluir que las acciones que habían sido consideradas faltas "ya se habían corregido en su totalidad".

Entretanto, el rector mundial antidopaje informó de que los comités olímpicos de Pakistán y Uganda le notificaron que planean "impugnar las acusaciones de incumplimiento contra ellos, así como las reprimendas y las condiciones de reincorporación".

Ambos casos se remitirán al Tribunal de Arbitraje Deportivo para su análisis "a su debido tiempo" y no se impondrán sanciones hasta que se pronuncie el Tribunal.

Actualmente hay cuatro signatarios del código de la AMA que no lo cumplen: Camerún y Rusia, la Federación Internacional de Pelota Vasca y la Federación Internacional de Fitness y Culturismo.

Las sanciones impiden a las naciones u organizaciones que incumplen las normas albergar grandes eventos deportivos y que sus representantes utilicen su bandera en dichas competencias.