La atleta, de 31 años, trató de convertirse en la primera mujer en bajar de los cuatro minutos en la prueba femenina de una milla, pero su intento se quedó corto al marcar 4:06.42.
La plusmarquista mundial aspiraba a romper la barrera de los cuatro minutos, o al menos a correr más rápido que su récord mundial oficial de la milla, 4:07.64, establecido hace dos años en Mónaco. Sin embargo, no logró el primer objetivo, pero sí el segundo.
Kipyegon estuvo cerca del ritmo objetivo durante la primera mitad, llegando a los 400m en 1:00.20 y a los 800m en 2:00.75, momento en el que las marcapasos Jemma Reekie y Georgia Hunter Bell -las únicas mujeres del grupo que marcaba el ritmo- se descolgaron del pelotón.
El resto del grupo siguió corriendo en determinadas formaciones diagonales, pero el cansancio de Kipyegon empezó a notarse en la tercera vuelta. Alcanzó los 1.200 metros en 3:01.84, pero se esforzó al máximo y cubrió la última vuelta en unos 63 segundos para cruzar la meta en 4:06.42.
Al terminar la carrera, Kipyegon declaró: "He intentado ser la primera mujer en correr por debajo de los cuatro minutos. Es sólo cuestión de tiempo que suceda; si no soy yo, quizá lo sea otra".
"No perderé la esperanza; seguiré yendo a por ello".
Kipyegon, decepcionado por el cierre del estadio de Kipchoge
Tras perder el récord en París, Kipyegon se dirigió a Eugene, al Prefontaine Classic -una reunión de la Wanda Diamond League-, donde rebajó su plusmarca mundial de 1.500 metros por tercer año consecutivo, estableciendo un nuevo registro de 3 minutos 48,68 segundos en su primera carrera de la Diamond League en 1.500 metros esta temporada.
A su regreso a casa, Kipyegon lamentó la falta de instalaciones de entrenamiento en todo el país africano, ya que podrían impedirle dar lo mejor de sí misma en las competiciones.
"Los atletas nos enfrentamos a un problema, y no voy a tener reparos en hablar de él. Desde que me estaba preparando para ser la primera mujer en correr por debajo de cuatro metros, he pasado por muchas cosas", declaró Kipyegon, visiblemente emocionada, durante una reunión con Salim Mvurya, Secretario del Gabinete de Deportes de Kenia.
Y continuó: "Especialmente en los preparativos, dónde prepararme, dónde ir a la pista, dónde entrenar, estuve muy agradecido y quiero dar las gracias a la Facultad de Derecho Moi de Eldoret, y a la Universidad de Eldoret, por poner a mi disposición sus instalaciones de entrenamiento antes de la carrera de París.
"No creo que si no fuera por estas instalaciones, hubiera podido intentar batir el récord del mundo, y sólo diré que me esforcé al máximo para ser el mejor del mundo con esas dos instalaciones, que sólo estaban disponibles para mi entrenamiento".

Kipyegon continuó: "Me decepcionó mucho que el estadio Kipchoge estuviera cerrado cuando me entrenaba para intentar ser la primera mujer en batir el récord mundial.
"A veces me emociona hablar de ello, no es algo de lo que alguien como yo tenga que hablar, porque los atletas de élite de todo el mundo tienen unas instalaciones perfectas para entrenarse.
"Por eso hoy en día tenemos competiciones de alto nivel en todo el mundo, porque si tienes buenas pistas, si tienes buenas instalaciones para entrenar, puedes incluso rendir mejor que nosotros.
"Creo que mi única petición se refiere a la pista; necesitamos una buena pista para entrenar antes de las grandes competiciones de todo el mundo".
Y concluyó: "Esto no es sólo por nosotros, sino por los atletas más jóvenes, que nos admiran. Esperamos que algún día tengan un lugar mejor para entrenar".
Kipyegon es plusmarquista mundial de 1.500 metros y milla, y ex plusmarquista mundial de 5.000 metros. Kipyegon es la única tres veces campeona olímpica en los 1500 metros, habiendo ganado una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024.
También ganó una medalla de oro en los 1500 metros en los Campeonatos del Mundo de 2017, 2022 y 2023 y en los Campeonatos del Mundo de Atletismo de 2023, así como en los 5000 metros en los Campeonatos del Mundo de 2023.
En los Juegos de París 2024, Kipyegon se convirtió en la primera atleta de la historia en ganar tres medallas de oro consecutivas en los 1500 metros femeninos, donde también estableció un nuevo récord olímpico. Además de los 1.500 metros, había ganado anteriormente una medalla de plata en los 5.000 metros femeninos, tras recurrir con éxito una descalificación.
Como júnior, Kipyegon ganó medallas de oro en los Campeonatos Mundiales de Campo a Través de 2011 y 2013 y en los 1500 metros en los Campeonatos Mundiales Juveniles de 2011 y en los Campeonatos Mundiales Júnior de 2012. Kipyegon es uno de los once únicos atletas que han ganado títulos mundiales en las categorías juvenil, júnior y absoluta de una prueba atlética.
