Más

The Open 2025: Historia, Campeones y todo sobre el British Open en Royal Portrush

The Open 2025: Historia, Campeones y todo sobre el British Open en Royal Portrush
The Open 2025: Historia, Campeones y todo sobre el British Open en Royal PortrushČTK / AP / AP Pictured: JACK NICKLAUS

El torneo de golf más antiguo del mundo regresa a la costa de Irlanda del Norte con su edición número 153. The Open Championship 2025 reúne tradición, leyendas y la expectativa de un nuevo campeón. Desde los récords históricos hasta los retos de Royal Portrush, así se escribe una nueva página en la historia del golf.

Cada mes de julio, el mundo del golf se detiene para mirar hacia el Reino Unido, donde se celebra el torneo más antiguo y reverenciado del calendario: The Open Championship, comúnmente conocido como el British Open. En 2025, el certamen llegará a su 153ª edición, un número que por sí sólo habla de legado, tradición y excelencia.

Este año, The Open regresa a un escenario majestuoso: el Royal Portrush Golf Club, en la costa norte de Irlanda del Norte. Será apenas la tercera vez en la historia que este campo albergará el torneo, después de 1951 y 2019. Con los mejores golfistas del planeta en busca de la codiciada Jarra de Clarete (Claret Jug), el British Open 2025 promete ser un nuevo capítulo memorable en una historia escrita a lo largo de más de siglo y medio.

Breve historia del British Open

Fundado en 1860, The Open Championship es el torneo de golf más antiguo del mundo. Su primera edición se disputó en Prestwick Golf Club, Escocia, y contó con sólo ocho participantes. Desde entonces, el evento ha crecido hasta convertirse en uno de los cuatro Majors del golf profesional, junto al Masters, el PGA Championship y el U.S. Open.

A diferencia de los otros tres Majors, The Open se disputa fuera de Estados Unidos y mantiene una fuerte conexión con sus raíces británicas. Se juega en campos tipo “links”, ubicados en zonas costeras con clima impredecible, vientos desafiantes y terreno ondulado. Este estilo de golf exige creatividad, estrategia y temple, lo que hace de The Open una prueba única.

Con el paso de los años, el torneo ha sobrevivido a guerras mundiales, cambios tecnológicos en el deporte y transformaciones culturales, sin perder su esencia. Desde las épocas de Old Tom Morris hasta las hazañas modernas de Tiger Woods, Rory McIlroy o Cameron Smith, The Open ha sido testigo de los momentos más icónicos del golf mundial.

La historia del torneo también refleja la evolución del golf mismo: desde una élite amateur victoriana hasta el espectáculo global que es hoy, con millones de seguidores en todo el mundo y transmisiones a más de 190 países.

Ganadores y récords históricos del British Open

La historia de The Open está entrelazada con los nombres más grandes que ha dado el golf. Desde la época de los pioneros escoceses hasta los íconos del golf moderno, el torneo ha coronado a verdaderas leyendas.

El jugador con más títulos en la historia del British Open es Harry Vardon, con seis campeonatos (1896, 1898, 1899, 1903, 1911 y 1914). Vardon no solo dejó su huella en el torneo, sino que también inspiró técnicas y estrategias que siguen vigentes hasta hoy.

Otros nombres ilustres figuran entre los más ganadores:

- James Braid, J.H. Taylor y Peter Thomson lograron cinco victorias cada uno.

- Tom Watson, uno de los grandes embajadores del golf estadounidense en suelo británico, también alcanzó cinco títulos (1975, 1977, 1980, 1982, 1983).

- Jack Nicklaus, tres veces campeón, logró además un récord impresionante con 19 top-10 en 38 participaciones.

- Tiger Woods, una figura esencial de la era moderna, ganó tres veces (2000, 2005, 2006), con su triunfo en St Andrews en el 2000 como uno de los más dominantes de la historia.

En años recientes, una nueva generación ha dejado su marca en The Open:

- Cameron Smith ganó en 2022 con un deslumbrante -20 en St Andrews

- Brian Harman se coronó en 2023 en Royal Liverpool.

- Xander Schauffele, campeón en 2024 en Royal Troon, buscará defender su título en Portrush.

Aunque inicialmente dominado por británicos, The Open ha sido conquistado por jugadores de EE.UU., Australia, Sudáfrica, Irlanda, España y más. Hoy, levantar la Claret Jug no solo significa ganar un torneo, sino entrar en un salón de la fama viviente del golf.

Sede del British Open 2025: Royal Portrush

Para la edición número 153, The Open regresa al Royal Portrush Golf Club, uno de los campos más espectaculares y desafiantes del Reino Unido. Situado en la costa de Irlanda del Norte, Portrush ofrece vistas panorámicas del Atlántico y un diseño clásico de links que ha sido elogiado tanto por jugadores como por expertos.

Fundado en 1888, Royal Portrush es el único campo fuera de Escocia e Inglaterra que ha albergado The Open. Su debut como sede fue en 1951, cuando el inglés Max Faulkner se llevó el título. No volvió al circuito del Open hasta 2019, cuando el irlandés Shane Lowry logró una de las victorias más emotivas del siglo XXI, con una dominante actuación frente a una multitud volcada a su favor.

El campo principal, Dunluce Links, es conocido por:

- Fairways angostos y ondulados, que castigan cualquier error de precisión.

- Ráfagas de viento impredecibles desde el mar.

- Greens veloces y estratégicamente protegidos.

- Hoyos emblemáticos como el 5 (White Rocks) y el 16 (Calamity Corner), que ponen a prueba hasta a los mejores del mundo.

Más allá del reto deportivo, Portrush tiene un fuerte impacto simbólico: su inclusión en la rotación del Open representa la conexión profunda entre el golf y todas las regiones del Reino Unido. Para Irlanda del Norte, ser anfitrión nuevamente es también una declaración de confianza y proyección internacional.

Qué esperar del British Open 2025

Con la expectación en aumento, The Open 2025 promete una edición vibrante, cargada de talento, emoción y el siempre impredecible clima costero del norte de Irlanda. Tras el éxito de 2019 en Royal Portrush, los organizadores esperan una atmósfera aún más eléctrica este año, con miles de aficionados locales y visitantes llenando las tribunas naturales del campo.

Entre los nombres a seguir, destacan tanto los campeones recientes como las estrellas consolidadas:

- Xander Schauffele, defensor del título tras su victoria en Royal Troon en 2024, llega en excelente forma.

- Rory McIlroy, originario de Irlanda del Norte, tendrá la presión y el apoyo del público local. Su último Major fue en 2014, y Portrush podría ser su oportunidad soñada para romper la sequía.

- Scottie Scheffler, número uno del mundo durante buena parte de 2024, sigue siendo uno de los jugadores más consistentes del circuito.

- Ludvig Åberg, Viktor Hovland y Tommy Fleetwood también aparecen en la lista de favoritos por su dominio técnico en campos links.

Además, se espera la presencia de nombres como Jon Rahm, Cameron Smith, Brooks Koepka y quizás algún amateur o clasificado sorpresa que pueda dar la campanada, como ha sucedido tantas veces en la historia del torneo.

Otro punto de interés es el acceso al torneo. Muchos jugadores se clasifican a través de la Open Qualifying Series, torneos internacionales que ofrecen plazas directas al Open. Esto garantiza un field diverso, con representantes de todas las regiones del golf mundial.

The Open y su legado

Más que un torneo, The Open es una institución. A lo largo de sus más de 160 años de historia, ha forjado el carácter del golf moderno y ha servido como medida definitiva del temple de un campeón. No es casualidad que muchos consideren ganar The Open como el pináculo de una carrera.

Su legado reside no solo en los trofeos o las cifras, sino en la forma en que ha conservado su identidad. En una era de cambios vertiginosos en el deporte, The Open mantiene:

Su formato clásico: 72 hoyos, sin cortes especiales ni excepciones.

Sus campos links: naturales, exigentes, moldeados por el viento y el mar.

Su apertura internacional: desde hace décadas ha sido uno de los eventos más diversos del calendario.

Y, por supuesto, su trofeo simbólico: la Claret Jug, que lleva grabado el nombre de cada campeón desde 1872.

La codiciada Claret Jug
La codiciada Claret JugNiall Carson, PA Images / Alamy / Profimedia

El Open también representa el cruce entre generaciones. Jugadores como Jack Nicklaus o Gary Player han competido en los mismos campos que hoy pisan figuras como Scheffler o Rahm.

Ese sentido de continuidad, de respeto por el pasado sin dejar de mirar al futuro, es lo que lo hace único.

No hay pantallas gigantes en cada green ni bandas sonoras estridentes. Hay viento, hay lluvia, hay rough alto… y hay una pequeña pelota blanca que debe cruzar esa geografía incierta en el menor número de golpes posible. Eso, y nada más, es la esencia del golf. Y The Open la honra como ningún otro torneo.