Más

Entrevista | Manolo el del Bombo: "Todo el mundo me quiere, no puedo pedir nada más"

Manolo el del Bombo
Manolo el del BomboColección personal de Manolo el del Bombo / Flashscore
Manuel Cáceres Artesero (San Carlos del Valle, 1949), conocido en todo el mundo como Manolo el del Bombo, es el aficionado más icónico del fútbol español. Considerado el hincha más famoso del planeta por el diario británico The Guardian, su figura con la camiseta roja de la selección con el número 12, su boina, su cachirulo y su bombo forman parte de la historia deportiva de España. En una entrevista exclusiva con Flashscore repasa su trayectoria y la actualidad del combinado nacional.

Pregunta: ¿Manolo, qué tal, cómo está?

Respuesta: Muy bien. Ahora muy contento por el partido que hizo la selección ante Países Bajos en la Nations League. Estoy muy contento, tanto como lo están los españoles.

P: ¿A qué se dedica ahora Manolo el del Bombo, qué es de su vida actualmente?

R: Ahora ya me he jubilado y he venido a vivir a Moncófar, aquí al lado de Castellón y estoy muy bien. Solamente doy vueltas por ahí por la playa, y tal, pero bien.

P: Estuvo en Valencia, en una ciudad que conoce muy bien, en un auténtico partidazo contra Países Bajos, resuelto en los penaltis en esos cuartos de final de la Nations League que dieron acceso a a las semifinales. ¿Sigue viajando habitualmente con la selección española?

R: Sí, bueno, estuve en la final de la Eurocopa que ganamos en Alemania, el pasado mes de julio ante Inglaterra y luego he estado ahora en Valencia. Sigo todos los partidos e intento ir cuando puedo.

Manolo el el Bombo, en el metro de Berlín en la pasada Eurocopa
Manolo el el Bombo, en el metro de Berlín en la pasada EurocopaColección personal de Manolo el del Bombo

P: ¿Cuántos Mundiales y Eurocopas tiene a sus espaldas?

R: Mundiales, 10. Eurocopas, ocho.

P: Usted es una persona muy conocida en el ámbito del fútbol en España. Cuéntenos un poco cómo y cuándo empezó todo con la selección.

R: Pues bueno, yo empecé con la selección a salir fuera en el año 79. Fue en Chipre, que teníamos que clasificarnos para Eurocopa y Quini, que en paz descanse, ayudó a marcar los goles y nos clasificamos. Luego Mundiales, estuve en el de España aquí en 1982, iba a los partidos más importantes que había en el campeonato y ahí empecé. Hice 10.000 kilómetros en autostop. Y luego ya el Mundial del 86 en México, el del 90 en Italia...Hasta llegar a 10 Mundiales.

"No pude ir al Mundial de Catar porque no tenía hotel"

P: De los últimos Campeonatos del Mundo sólo le ha faltado uno.

R: El último de Catar (2022). Era muy complicado porque yo no tenía entradas para ir al fútbol, pero finalmente me las consigue a Federación. Sin embargo, dos días antes me dijeron que no tenía donde dormir y sin alojamiento no podía moverme por el país ya que la policía te exigía una dirección para moverte por Catar. Por ese motivo, surgieron unos problemas y finalmente no pude ir. 

P: ¿Qué es lo que más le ha llenado de todos estos años que lleva siguiendo a la selección, que son más de 40?

R: Me han llenado sobre todo las buenas amistades, la gente me quiere mucho en todos los sitios a los que voy, en cualquier país. Esta mañana (por el lunes) había holandeses todavía en Valencia y se han hecho fotografías conmigo. Me conoce todo el mundo. Entonces, representar a tu país, que es España, por todo el mundo, pues es muy bonito.

Manolo el del Bombo, en el bar que regentaba en Valencia, con un aficionado del Zaragoza
Manolo el del Bombo, en el bar que regentaba en Valencia, con un aficionado del ZaragozaColección personal de Manolo el del Bombo

P: ¿Y a nivel deportivo, su mejor recuerdo?

R: El mejor recuerdo ha sido, sin duda, el Mundial que se ganó con el gol de Iniesta. La gente cantaba el domingo “estamos aquí por Iniesta, por la copa que nos dio Iniesta”. Entonces, yo he sufrido mucho porque iba con la selección española, no ganábamos nunca y volvía triste. Pero desde que llegó la Eurocopa de 2008 y después el Mundial me puse muy contento por mí, pero más contento aún por la afición española, por lo que me alegré muchísimo.

"Sólo me perdí un partido en Sudáfrica porque cogí la gripe y tuve que volver a España. Pero después regresé y ganamos"

P: ¿Cómo fue el viaje a Sudáfrica? ¿Estuvo todo el campeonato o sólo en las rondas finales?

R: A Sudáfrica yo fui con la prensa. Con la selección española, pero con la prensa. Entonces, cogí la gripe, estuve bastante mal y tuve que volverme a España. Me perdí un partido solamente, me recuperé y pude volver a Sudáfrica. Y muy contento porque volvía donde estábamos, con el equipo, con la afición. En Sudáfrica había muchísimo español y entonces pues luego tuvimos la suerte, pero no sólo la suerte porque además jugaron bien, de traernos la copa, con lo cual yo fui muy feliz.

P: ¿Quién es el jugador que más le ha marcado de la selección española en estos años que lleva siguiéndola?

R: Todos. Los que visten de rojo para mí son iguales, los de hace 30 años que los de ahora. Serán mejores o peores. Pero para mí vestir la camiseta de la selección española es lo máximo.

P: ¿Cree que en España hay suficiente cultura de selección comparado con otros países?

R: Pues sí, ahora me gusta mucho porque hay mucha juventud y están con la selección española. Donde yo voy, a todos los sitios en los que juega España hay muchísima afición, mucha juventud, lo cual es de agradecer.

P: Ahora suele ir a los partidos con Marea Roja Fans, que es la única peña que hay de la selección.

R: Sí, Marea Roja va a todos los partidos. A algunos los puedo acompañar, pero hay veces que no puedo ir por los viajes. Ellos son chavales jóvenes que van a un país y cogen un avión aunque haya que hacer varias escalas y eso a veces dificulta mi presencia. Hay muchos peñistas, la mayoría muy jóvenes de toda España y se juntan entre ellos. El domingo, por ejemplo, estábamos en la comida previa al partido en Valencia 120 personas. Eso está muy bien.

Manolo el del Bombo, en Mestalla con la selección
Manolo el del Bombo, en Mestalla con la selecciónColección personal de Manolo el del Bombo

P: Le quería preguntar también por otros aficionados que hacen más o menos lo mismo que usted. En Argentina ha fallecido hace poquito el Tula, que fue un histórico hincha que seguía a la albiceleste. ¿Ha tenido relación con él o con otros aficionados que hagan lo mismo que usted hace con España?

R: Sí. Ahora además se ve que hay mucha gente así en todos los campos y en muchos países. Siempre es bonito que la gente te siga. Y lo hacen bien porque animan a su equipo o selección. Yo lo que sí que pediría al público es los que se ponen detrás de las porterías, que tuvieran cuidado porque hay aficionados que son chavales muy jóvenes, van matrimonios y cuando marca un gol el equipo, se avalanchan, se abrazan y tal. Cuando hay niños pequeños les puede pasar algo. En eso tiene que tener cuidado la afición por respeto a los demás.

P: Con la selección española estamos viviendo una especie de segunda edad de oro. Vivió la Eurocopa del 2008, el Mundial del 2010 y la Eurocopa del 2012, estuvo en todas ellas. Ahora acabamos de ganar la Eurocopa en Alemania que ha comentado anteriormente que estuvo en Berlín, ganamos la Nations League anteriormente y ahora acabamos de derrotar a Países Bajos. ¿Cómo ve a la selección española actualmente?

R: A la selección española la veo muy bien, como la vemos todos los españoles. Hay mucha juventud y hay jugadores veteranos también. Tenemos una gran selección y hay grandes jugadores que no pueden ir porque claro, a un Mundial pueden ir 25 ó 26 y el seleccionador tiene la última palabra para elegir entre muchísimos futbolistas. Yo creo que los que van luchan mucho. Creo que podemos llegar muy lejos y, además, podemos jugar contra el equipo que sea porque da igual el jugador que salga. No digo ninguno de ningún equipo en concreto, porque para mí ya digo que son todos iguales, los de hace 30 años como los de ahora.

P: En la previa del partido ante Países Bajos, la afición española se congregó donde tenía antiguamente el bar. ¿Le emocionó que se reunieran allí?

R: Pues sí. Bueno, si no se hubieran puesto en la plaza donde yo tenía el bar (Tu Museo Deportivo), en cualquier sitio de Valencia lo habrían hecho bien. Pero claro, estar ahí, donde he tenido el bar 32 años, a 50 metros del campo en un estadio que siempre se llenaba con 45.000 espectadores, y que la gente estuviera en la misma plaza me parece algo estupendo.

Manolo el del Bombo, en Moncófar, la localidad en la que actualmente reside
Manolo el del Bombo, en Moncófar, la localidad en la que actualmente resideColección personal de Manolo el del Bombo

“Cuando el Valencia jugaba la Champions, los árbitros venían a hacerse fotos al bar”

P: ¿Echa de menos el bar?

R: Sí, bueno, lo echo de menos por el calor de la gente, porque es que ahora, por ejemplo, no abren todos los días. Va mucha gente y me hacen videollamadas los que han cogido el bar. Estoy muy contento de que vaya todo el mundo, porque además ese bar es muy conocido y eso me hace muy feliz. Además, cuando había un partido importante de la Champions en Valencia, cuando el equipo estaba bien, venían los árbitros a visitar el campo un día antes, pasaban por el bar y me echaba fotografías con ellos. Estoy muy agradecido al fútbol que represento, a España y soy muy feliz. Además, todo el mundo me quiere, las federaciones se han portado siempre muy bien conmigo. Yo ya no puedo pedir nada más.

P: Volvamos un poco a los orígenes. Usted nace en San Carlos del Valle, en la provincia de Ciudad Real y luego vive en Huesca, en Zaragoza y posteriormente en Valencia, antes de mudarse a Moncófar ¿Cómo es su trayectoria?

R: Sí, soy nacido en San Carlos del Valle, provincia de Ciudad Real, mis padres fueron a Huesca y nos llevaron. Yo tenía ocho o nueve años y con cinco hermanos más, éramos seis. Falleció una, la mayor y luego me fui a Zaragoza, cogí también un bar, estuve dos o tres años y luego me fui a Valencia. Allí he estado 35 años y con el bar que regentaba al lado del campo de fútbol estuve 32 años.

Manolo el del Bombo, en el Mundial de España 1982
Manolo el del Bombo, en el Mundial de España 1982Colección personal de Manolo el del Bombo

P: Anteriormente, hablaba de los kilómetros que hizo en autostop. Usted llegó a ir a un partido en un coche fúnebre.

R: En un coche fúnebre que me para, yo hacía autostop para ir a los partidos más importantes y me paró una ambulancia, que llevaba un muerto y me dejó en Valencia. Cuando vine a vivir a Valencia me cogió el dueño de una sala de fiestas que me dio trabajo de relaciones públicas. Luego, hice publicidad también a un restaurante, cuyo dueño acabó montando un bar, enfrente a la estación, lo llevé yo dos años y luego ya me fui al campo de fútbol que es donde he estado 32 años. También me hace muy feliz haber nacido en San Carlos del Valle en Ciudad Real, porque después de tantos años que llevo viviendo fuera, han hecho un polideportivo al que han puesto de nombre Manolo el del Bombo.

Además, tengo amistad con mucha gente de ahí. Pero además voy a cualquier sitio y me saludan muchas personas de otros países. “Yo te conocía hace 40 años”, me dicen. Pero me conocían de cuando con ocho o nueve años  iban al fútbol. Otro me dice: “Yo me acuerdo de La Romareda, que iba a los laterales en mi juventud”. La gente pues se acuerda y eso es lo que te anima a seguir.

"Pido a los que van con bombos que tengan respeto al equipo contrario"

P: ¿Hay relevo con el bombo?

R: Ahora en la peña hay chavales que toman el bombo y también lo hacen muy bien. Además, es necesario que les ayuden mucho por si tienen problemas alguna vez. Yo creo que hay un par que lo pueden hacer bien. Lo que sí les pido a los que van con charangas, con bombos y tal, es que tengan respeto al equipo contrario.

Muchas veces meten un gol, nos pasa fuera también y se meten con el equipo contrario, aunque son los mínimos. Y luego hay que tener mucho respeto a los himnos, tanto al español como al del otro país. Y también cuando hay un minuto de silencio por alguien que ha fallecido siempre hay alguno que mete la pata porque empieza a silbar y a cantar. Hay que tener respeto con todos los equipos, sean españoles o extranjeros.

P: Un deseo para los próximos años a nivel personal y a nivel deportivo.

R: A nivel personal, tener salud. Estoy un poquito dedicado de los pies, pero tener salud. Y luego que la gente se anime mucho porque en junio tenemos la Final Four de la Nations League en Alemania, donde hay mucho español. Entonces que haya salud, que vayamos donde tengamos que ir, que se respeten unos a otros y el fútbol tiene dos caras. O ganas o pierdes, pero si ganas tienes que estar muy contento y muy feliz, pero si pierdes pues hay que salir contentos porque otro año podremos jugar.

Manolo el del Bombo, en la playa de Moncófar
Manolo el del Bombo, en la playa de MoncófarColección personal de Manolo el del Bombo

P: Muchas gracias Manolo, le deseamos lo mejor.

R: Muchas gracias, un abrazo para todos. Viva España y me gustaría decir que ojalá el Zaragoza suba pronto a Primera. Yo soy del Huesca, del Zaragoza, del Valencia y de España.