Más

Quién es Foster Gillett, el millonario que está revolucionando el fútbol argentino

Foster Gillett, el empresario que ha revolucionado el fútbol argentino
Foster Gillett, el empresario que ha revolucionado el fútbol argentinoČTK / AP / Donna McWilliam
El grupo inversor del empresario estadounidense de 47 años está en la boca de todos los argentinos por su facilidad para desembolsar dinero y comprar jugadores. ¿Cómo lo hace y qué objetivos tiene?

De la mano de Juan Sebastián Verón y con foco en Estudiantes de La Plata, Foster Gillett, miembro de una familia muy poderosa y adinerada, desembarcó en la Argentina para comenzar a trabajar en conjunto con el club 'Pincharrata', con el objetivo de poder realizar una "revolución", tal como afirmó el propio presidente de la institución.

Desde el comienzo del mandato de Javier Milei como presidente de la República Argentina, el modelo de gestión de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol, cuestión de vida o muerte para todos los nacidos en el país vigente campeón del mundo, empezó a tomar mucha fuerza y Verón, presidente de Estudiantes y reconocido exfutbolista, se interesó en la propuesta, sin perder su estatus de asociación civil.

Es debido a esto que el mencionado Gillett, quien cuenta con mucha experiencia en la materia, incluso comprando al Liverpool de Inglaterra en el año 2007, aceleró y firmó un preacuerdo con Estudiantes, donde el empresario desembolsará 150 millones de dólares para los distintos ámbitos de la institución, ya sea para remodelar el Estadio UNO, nuevas canchas en el predio de City Bell y lo que más ruido está haciendo en estos momentos, la adquisición de pases de futbolistas por cifras estratosféricas para los números que se manejan aquí.

Los fichajes millonarios 

Todo comenzó con el futbolista Cristian Medina, luego de que el grupo empresario de Gillett se hiciera cargo de abonar la cláusula de rescisión del exmediocampista de Boca Juniors, de 15 millones de dólares, para depositarlo en el mencionado 'León' de La Plata.

"Creemos fuertemente en los deportes, en el negocio de los deportes; en la cultura de los deportes. Y yo, en particular, vivo y respiro este deporte. No hay nada que me haga más feliz que estar en un ambiente en el que pongo sonrisas en la cara de la gente", explicó el empresario en una entrevista con La Nación meses atrás.

Tras anunciar luego al experimentado delantero Lucas Alario, Estudiantes sigue buscando reforzarse de la mano de Gillett, cuyo grupo empresario también adquirió los derechos de una de las figuras de la última Liga Profesional, Valentín Gómez, en 10 millones de euros, aunque el defensor zurdo se marchará al Udinese de Italia.

En las últimas horas, el nombre de Foster Gillett volvió a resonar ya que está cerca de ser oficial que comprarán a Rodrigo Villagra, volante central con poca participación en River, a cambio de unos 11,5 millones de dólares, cifra que parece muy exagerada teniendo en cuenta su nula continuidad y flojo presente en el club de Nuñez.

El objetivo es que el ex de Talleres sí sea refuerzo de Estudiantes gracias al magnate, quien también facilitaría la llegada de Hernán López Muñoz, hoy en San José Earthquakes de la MLS de Estados Unidos, a cambio de otra cifra millonaria.

Aunque a Foster no le fue bien en Liverpool (pelea entre socios y posterior venta del club a otro grupo), luego siguió insistiendo, ofreciendo 300 millones de dólares para adquirir el Olympique de Lyon, pero la operación no llegó a buen puerto. Tras invertir en deportes muy populares en su país como hockey sobre hielo y automovilismo, retornó al fútbol, su gran amor, haciéndolo en el fútbol argentino y más precisamente en Estudiantes de La Plata. ¿Cómo le irá? ¿Podrán todos esos millones provocar la revolución de la que Verón tanto habla? ¿Qué pensarán los socios del “Pincha”? Todo se develará en unos meses. Mientras tanto, solo queda sorprenderse por todo lo que está ocurriendo y pronosticar…