Juan Camilo Portilla, bienvenido a Flashscore, ¿cómo está su presente? ¿Cómo se ha sentido con el nivel que está teniendo en su club (Talleres) y en la selección Colombia?
Hola, buenas, muchas gracias por la invitación, feliz de estar aquí con ustedes. Feliz de poder estar en la selección. La verdad que siempre ha sido un sueño muy grande para mí. En estos últimos partidos, sumar minutos y, en el más reciente, haber jugado casi todo el partido y tener una muy buena actuación, es de mucho orgullo; es lo que he venido buscando. Principalmente es por eso por lo que estoy trabajando en mi club: poder hacer buenas actuaciones para ir a la selección y poder representar a mi país de la mejor manera.
Quisiera preguntarle por esa función en la que Néstor Lorenzo le ha puesto, ¿él le pide que tenga un poco más de repliegue y que otro jugador de la primera línea de volantes, sea el de más despliegue o qué le pide?
En todos los partidos que he tenido la posibilidad de jugar, las indicaciones que él me da es ser ese jugador de equilibrio, ese volante '5' que pueda estar bien posicionado, recuperar el balón, poder habilitar a nuestro interior y a nuestro volante '10' para que sean ellos quienes se encarguen de armar el juego. Obviamente, también por las cualidades de uno, de tener un buen pase. Trato desde la zona baja sacar ese balón limpio para la construcción del juego.
A propósito de la selección Colombia, ¿siente que se viene una lucha muy importante por esa competencia sana de ganarse su cupo para el Mundial?
Sí, sin ninguna duda, la verdad que es una competencia difícil. Somos una lista grande de todos los jugadores que tienen posibilidad de ir a la selección, que están en el radar. Pero bueno, de eso se trata que cuando uno tenga la chance de jugar, demostrar, irse ganando un puesto de a poco en la selección. Todos sabemos de la grandísima calidad que tienen nuestros jugadores. Es una competencia dura, pero una competencia sana. donde hay un objetivo en común, que es poder representar bien al país, que es prepararse de la mejor manera para el Mundial, que es el sueño que todos los jugadores tenemos, de ir, no solo a competir, sino de poder conseguir algo importante. Quedan pocos meses, la preparación ya empezó desde estos partidos amistosos, también el trabajo de cada uno en sus clubes, en poder rendir, en poder hacer su mejor versión para que en el momento que toque ir a la selección, estar preparado y dar el 100%.
¿Cómo fue para usted quedarse fuera de la convocatoria contra Perú y Argentina en junio?
Difícil, difícil. Muy difícil porque venía teniendo cierta regularidad en las convocatorias, pero uno entiende que lo que te permite ir a la selección es como estés en tu club y en ese momento no la estaba pasando de la mejor manera, habíamos tenido un bajón, no solo personal, sino obviamente colectivo y es difícil cuando en equipo las cosas no se dan y estás pasando por esos momentos tan complicados como grupo. Es difícil resaltar así y que tu trabajo salga a flote. Pero mira que siempre tuve las ganas y la convicción de no rendirme, de poder levantar el nivel, de ayudar a mi equipo y sabía que haciendo las cosas bien iba a tener la posibilidad en algún momento de volver a ser llamado y, por suerte, me ha tocado volver a ir y poder sumar algunos minutos de la mejor manera.
Como dice, fue difícil. ¿Cree que eso le ayudó a mentalizarte, a corregir ciertas cosas en lo mental o físico?
Sí, lo ayuda a uno saber que nada es seguro, que tienes que estar siempre al 100% para poder ir a la selección, que tienes que hacer las cosas de la mejor manera. Eso le sirve a uno mucho para forjar ese carácter, para estar alerta, saber que tienes que siempre estar de la mejor manera para poder ir a la selección. Siento que aprendí de eso y me ayudó para ahorita que tuve la posibilidad de volver y de jugar, estar preparado y rendir.
¿Cómo ha sido el vínculo o la cercanía de los líderes o representantes como James, David Ospina, Lucho Díaz?
La verdad que ha sido una experiencia maravillosa. Uno que, se puede decir, es nuevo en el grupo se siente que los mayores, que tienen tanto recorrido, tantos años en selección, son más que un grupo, son una familia. Suena a frase de cajón, como decimos pero de verdad que la selección es una familia. Es impresionante cómo el que llega por primera vez ve la armonía del grupo, ve la unión, ve que así sea tu primera vez, tenés una palabra de James (Rodríguez) que es el capitán, David (Ospina), personas que seguramente muchos de nosotros que somos jóvenes, siempre tuvimos esa ilusión de estar con ellos en la selección. Es un orgullo para nosotros estar allí y compartir con ellos ahora como compañeros. Yo siempre lo rescato y le cuento a la gente que me pregunta. Le hablo de esa parte humana de todos porque sin ninguna duda, tú, siendo nuevo, llegando a un grupo con tantos jugadores de experiencia, jerarquía, se te hace más fácil cuando son personas que te incluyen, cuando te hablan, cuando te dan un consejo. Se te hace más fácil poder entrar en ese grupo y a la hora de jugar, pues imagínate, con esa confianza que te dan, esa soltura, uno se puede desenvolver mucho mejor.
¿Cómo vive los clásicos de Valle del Cauca ahora, porque se crió como hincha del Deportivo Cali, pero la rompió y se convirtió en un referente muy importante para el América? ¿Quiere que empaten siempre?
No, sinceramente que después de mi paso por América mi corazón se quedó allí, no te lo puedo negar, mi corazón se quedó allí y la verdad siempre que juega América, sea clásico o no, trato de hacerle fuerza. También tengo muchos compañeros que quiero mucho y que dejé allí. La verdad es esa, a pesar del sentimiento que tenía antes por el otro equipo, siempre trato de hacerle fuerza a mis compañeros, de hacerle fuerza a América.
El fútbol en Argentina y su convivencia con el VAR
¿Se ven ustedes (Talleres) con la posibilidad de clasificar a estos playoffs? ¿Le gusta este formato del torneo?
El fútbol es tan impresionante y tan lindo. Ahorita estamos en una posición complicada en los puestos de abajo, para nadie un secreto que estamos peleando el descenso, pero quedan tres partidos y matemáticamente si ganamos, si sumas esos nueve puntos o hasta ganando dos juegos, tenemos la posibilidad de estar allí, en esa fiesta final. Nosotros sabemos lo que nos estamos jugando y eso es lo lindo, ¿no? Es saber que a pesar de la adversidad, si ganas dos partidos al hilo, tienes la posibilidad de estar peleando otra vez allá arriba.

¿Cree que las constantes críticas que hay hacia el VAR en Argentina hoy han ayudado a resolver esas polémicas o, al contrario, han formado parte del problema?
Sí, el VAR es un tema muy complicado y, en mi pensar, más que todo en Sudamérica todavía es muy demorado a la hora de tomar decisiones. Si te ponés a ver, la misma herramienta se usa en Europa y los árbitros no tardan tanto en tomar las decisiones porque ya tienen un aviso previo, pero acá todavía sigue habiendo muchas inconsistencias. Lastimosamente así el VAR llame, se demoran mucho en tomar decisiones. Es algo a mejorar para darle fluidez al juego, pues en tiempo real, son muy pocos minutos.
¿Siente que el hecho de que Talleres, que ha sido uno de los clubes que se ha enfrentado directamente al presidente de la AFA (Claudio ‘Chiqui’ Tapia), le ha afectado arbitralmente?
Hacia mí no, pero hacia el grupo, sin ninguna duda: hacia el equipo. Hemos tenido partidos que dan hasta pena y es muy triste el ver tantos errores arbitrales. La verdad que sí lo he sentido, sí lo he sentido mucho en el caso de Talleres. Hay muchas cosas por mejorar o que se pueden hacer para el beneficio del espectáculo.
En su opinión, ¿cuál es el mejor jugador al que se ha enfrentado del fútbol argentino actualmente?
'Juanfer' (Quintero). Para mí Juanfer. Lo he enfrentado como rival y también yo que tengo la posibilidad de tenerlo como compañero es el jugador que más sorprendido me ha dejado.
¿En delanteros hay alguno que le haya costado mucho más?
No, con muchos, con muchos. Yo soy muy tranquilo por fuera de la cancha, pero en la cancha me peleo con todo el mundo, defiendo a mi equipo, mi selección. Pero, acá en Talleres, siempre en los clásicos y, eso que lo conozco, con (Franco) Jara; siempre en los partidos discutimos un poco, peleamos, nos empujamos, nos pegamos. Pero como es fútbol, afuera de la cancha lo conozco y es una gran persona, pero en el campo siempre se vive esa rivalidad fuerte.
De Talleres, ¿cuál cree que es el que más se destaca? ¿Cuál cree que es el jugador que dice, "es un honor jugar al lado de él"?
Te digo que tenemos grandes jugadores, muy buenos, con mucho talento, pero en estos momentos y, yo tengo mucha fe que será un grandísimo jugador, es Matías Galarza. Juega en mi posición y tiene todas las condiciones para ser un jugador top. Ya solo depende de él, que se las crea, que empiece a madurar en muchos aspectos, pero sin ninguna duda, por talento, puede ser un grandísimo jugador y representar a su país (Paraguay).
Hablando de Carlos Tévez en Talleres, ¿le ha dejado quizá alguna enseñanza muy importante para su carrera?
La verdad que ha sido muy grata la llegada de él. Una grandísima persona, sobre todo porque como jugador todos sabemos lo que representa, lo que significa a nivel mundial, pero la verdad que he aprendido mucho. Es un gran técnico, sabe mucho, sabe explicar, su cuerpo técnico trabaja muy bien, es muy exigente y bueno. Estoy aprendiendo mucho. Esa calidad humana que él tiene, que de verdad contagia mucho. Es un entrenador que es muy simple a la hora de explicar, que te dice bien cómo posicionarte o te transmite. Es muy claro saber lo que él quiere que uno haga dentro de la cancha. Cuando tienes un técnico así que te puede expresar bien lo que quiere, sin ninguna duda se te facilita todo dentro de la cancha para desarrollar ese trabajo de la mejor manera.
 
    