"Nos vamos a Arabia y genera más de 50 millones de euros, de los que casi la mitad se lo llevan los participantes", ha comentado el dirigente federativo en el foro de 'Nueva Economía' este jueves 23 de octubre en Madrid, donde también ha comparado esa cantidad con "la última organizada antes de Arabia, en Marruecos, que sólo generó un millón".
Louzán ha insistido en que disputar la Supercopa de España en tierras saudíes repercute no sólo a esos cuatro clubes que la juegan sino al resto del fútbol español, especialmente el formativo. "26 millones de euros van dirigidos a los clubes de categoría nacional. Sin estos ingresos sería imposible que recibieran estas cantidades.
Por ese mismo motivo, el presidente de la RFEF, ante los presidentes de LaLiga, Javier Tebas; y del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; los máximos responsables de diferentes federaciones territoriales y miembros de su propia Junta Directiva, también estaba de acuerdo en celebrar el 20 de diciembre el Villarreal-Barça en Miami. "La promoción de la Liga de Fútbol Profesional en España y fuera de España es muy importante. Es necesario seguir en la línea de promoción de la Liga en el exterior. Es fundamental".

Las sedes y la final del Mundial
Otro tema candente después de la renuncia de Málaga ser sede mundialista y de la presión de Marruecos para que la final se dispute en su territorio, Louzán ha sido claro. "Ni Valencia ni Vigo están dentro de la preseleccionadas, es una decisión de la FIFA. España tiene el 55% del peso en la organización, se sobreentiende que debemos organizar la final".