“Gracias, señor presidente, por la invitación y por la cálida acogida que usted y la primera dama nos han ofrecido a mí y a mi futura esposa. Cada uno de nosotros tiene algo importante que aportar y estoy listo para hacer mi parte mientras inspiramos a las nuevas generaciones a construir un futuro marcado por el coraje, la responsabilidad y una paz duradera", ha destacado el delantero y capitán de la selección portugesa en una publicación en redes sociales.
Cristiano Ronaldo participó en una cena ofrecida por el jefe de Estado estadounidense, el mismo día en que Donald Trump recibió a Mohammed bin Salman, primer ministro saudí, príncipe heredero y líder del Fondo de Inversión Pública (PIF), que gestiona el Al Nassr, club del jugador portugués, donde juega, entre otros, Iñigo Martínez.
En redes sociales, la Casa Blanca publicó imágenes del encuentro entre Ronaldo y Trump, quienes pasearon por la galería de retratos presidenciales y estuvieron en el Despacho Oval, siempre acompañados por Georgina Rodríguez, pareja del futbolista.
La presencia del máximo goleador y jugador con más partidos de la selección portuguesa en la Casa Blanca tuvo lugar dos días después de la clasificación de Portugal para el Mundial 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año y contará por primera vez con 48 selecciones, en una organización inédita entre Estados Unidos, México y Canadá.
El jugador ya había mostrado interés en reunirse con Trump en una entrevista reciente con el periodista británico Piers Morgan, publicada el 6 de noviembre. "Es una de las personas que quiero conocer, me gustaría tener una buena conversación con él. Es alguien que realmente me gusta porque es de esas personas que logran que las cosas sucedan".
Desde su llegada a Arabia Saudí, en enero de 2023, Ronaldo ha asumido un papel para promocionar el país. El encuentro con el líder estadounidense coincidió con la primera visita oficial de Mohammed bin Salman a Washington en siete años.
El príncipe heredero de ese reino de Oriente Medio ha buscado obtener garantías formales por parte de la Casa Blanca sobre la protección militar estadounidense, además de acuerdos de compra de material militar, después de que Trump anunciara la venta de los avanzados cazas F35.
Mohammed bin Salman ha anunciado un aumento de las inversiones saudíes en Estados Unidos hasta casi mil millones de dólares (más de 860 mil millones de euros), reforzando la inversión ya prevista de unos 600 mil millones de dólares (518 mil millones de euros) en sectores como la tecnología y la inteligencia artificial.
