En Primera RFEF, la segunda categoría del fútbol femenino nacional, el equipo extremeño derrotó el pasado domingo al Getafe 4-0 en los Campos de Pinilla, conocidos a nivel oficial como Manuel Sánchez Delgado, en honor a Manolo, el jugador cacereño más ilustre. Flashscore estuvo en Cáceres para seguir las evoluciones del conjunto extremeño. El equipo ocupa actualmente la quinta posición en la tabla, que da acceso a los play-offs de ascenso a LaLiga F.
La ilusión se ha disparado en una ciudad como Cáceres, ávida de deporte de élite, y que tuvo al Cáceres C.B. en los 90 y principios de los 2000 como máximo exponente. El equipo masculino de baloncesto de la ciudad estuvo 11 temporadas en ACB, llegó a ser subcampeón de la Copa del Rey y semifinalista de la Copa Korac.
Mientras el Cacereño masculino pelea en Segunda RFEF por ascender a la categoría de bronce del fútbol español (es segundo en el grupo 5), el femenino está completando un curso extraordinario.
En declaraciones en exclusiva a Flashscore, el entrenador del Cacereño, Ernesto Sánchez, valora el camino del equipo en el torneo del k.o.

Valencia
“El del Valencia era un partido muy importante para nosotras, enfrentarnos a un equipo de superior categoría siempre te motiva, también sabíamos que su posición en liga era muy delicada y eso le iba a hacer que no pudiesen estar al 100% en esa competición. Por nuestra parte teníamos que aprovechar el momento ya que anteriormente ya habíamos pasado varias eliminatorias".
"Ese partido fue el clave de cara a los éxitos que han venido después de creer en nosotras mismas, de tener una filosofía clara de trabajo, de ser un equipo ambicioso y creo que fue la clave, un momento clave de la temporada fue ese partido contra el Valencia que nos permitió creer que podíamos hacer cosas un poquito más altas”.
Athletic
Después, llegaría el partidazo ante el Athletic donde los goles de Lourdes Lezcano y Rana Okuma sellaron el 2-1 e hicieron historia para la ciudad. “Ese partido fue espectacular, por la épica porque en la primera parte sufrimos la expulsión de Yordaliz, se pone todo cuesta arriba, un partido complicado ante un equipo que está ahí en zona alta de Liga F, que además venía prácticamente con todo, excepto Nahikari que estaba lesionada. Pero es un equipo que salió con muchas titulares, con la idea de conseguir el pase y por nuestra parte yo creo que hicimos un partido que nos enfocó a lo que habíamos hecho anteriormente tanto en liga como en la Copa de la Reina".
"Y conseguir ese gol en el tramo final sin tener que llegar a la prórroga fue un chute de adrenalina que nos ha servido muchísimo de cara a ese trabajo diario, semanal, de que las jugadoras estén con mucha más autoconfianza y creo que ha sido clave en el buen hacer de todo el año”.
Atlético de Madrid
En cuartos de final llegaba uno de los grandes al Manolo Sánchez Delgado. Y la actuación del Cacereño fue más que digna. “Sí, por nuestra parte seguíamos esa misma línea de trabajo que empezamos en la eliminatoria contra Valencia y de poner las cosas difíciles, de no amedrentarnos ante uno de los equipos más fuertes de España y la idea era esa, llevarlas al límite y estuvimos cerquita de dar la sorpresa".
"Luego llegamos a la prórroga y ahí quizás se nos hizo ya un poquito más puesta arriba del tema físico, del tema de cambios de ellas que metieron una marcha más y al final caímos derrotadas. Pero bien es cierto que como celebraron ellas la victoria significa que les costó muchísimo y la buena imagen que dimos nos sirvió para ganar, o sea, pese al resultado realmente ganamos en creer que nuestro trabajo se estaba haciendo bien y que podíamos optar a cosas más altas en futuro”.
Yaye
La principal artífice de lo que es hoy en día el Cacereño es María Ángeles García Chaves, más conocida como Yaye. La presidenta de la RFEF de manera interina entre septiembre y diciembre de 2024 es toda una institución en la entidad.
“Yaye ha sido una piedra angular en mi trabajo con el club porque yo cuando llegué era la capitana del equipo, me ayudó muchísimo a entender lo que era el fútbol femenino. Fue una de las que iba conmigo a muerte a todo, la típica jugadora que todo entrenador quiere tener porque te ayuda y te valora y eso era difícil en ese momento que había poquito apoyo por el fútbol femenino. Ella creía al 100% y ahí los éxitos que hemos ido teniendo han ido siempre de la mano entre ella y yo. Para mí es una de las personas más importantes en mi desarrollo como entrenador y ahora ella sigue ligada al mundo del fútbol”.
"Creo que es una de las personas que el fútbol necesita para no perder el norte porque ella lo ha vivido todo de jugadora, entrenadora y en todos aspectos desde lo más bajo hasta lo más alto y yo siempre me alegraré de todas las cosas buenas que le pasen porque para mí es más que una amiga. Al fin y al cabo ella se destaca por su humildad y su cercanía y creo que pese a haber estado en ese puesto, ha seguido siendo la misma ha sido muy abierta con toda la gente que tenía alrededor y con aquellos que ha estado trabajando".
Y añade: "Ha ayudado mucho a que la federación tenga un poquito más de estabilidad en un proceso que era muy turbulento y obviamente había muchas situaciones externas que enturbiaban ese trabajo y ella siempre intentaba dar tranquilidad y creo que ojalá vaya cogiendo cada más experiencias el día de mañana, quién sabe si pueda optar a ese puesto de manera, en vez de una interinidad, de una manera ya más normalizada como una presidenta durante cuatro años".