Más

¿Qué clubes de la Premier League corren más riesgo de incumplir las temidas RSP?

Vista general de Old Trafford
Vista general de Old TraffordMatt West / Shutterstock Editorial / Profimedia
A medida que se acerca la temporada 2025/26 de la Premier League, la conversación en torno a las Reglas de Rentabilidad y Sostenibilidad (RSP por sus siglas en inglés) ha cobrado tanta importancia como los debates sobre los aspirantes al título o las luchas por el descenso.

Las normas, que limitan las pérdidas permitidas a 105 millones de libras en un periodo de tres años, pretenden promover la estabilidad financiera.

Para los clubes que han estado fuera de la máxima categoría durante este periodo, el límite es inferior, de 39 millones de libras.

Dado que el nuevo reglamento de gastos propuesto se retrasa hasta 2026/27, el marco actual seguirá vigente al menos una campaña más.

Eso significa que los clubes deben navegar por el actual mercado de fichajes con una estricta disciplina financiera o arriesgarse a sanciones como las que ya han costado puntos valiosos a los equipos en las últimas temporadas.

Estos son los clubes que corren mayor riesgo de incumplir la normativa financiera de la RSP:

Manchester United

El Manchester United ha sido objeto de intensas especulaciones en relación con su posición en la RSP, y algunos de los primeros informes sugerían que el club se enfrentaba a un importante riesgo de incumplimiento.

En realidad, la situación está más controlada.

Mediante el uso de su filial Red Football Limited, una cuidadosa estructuración de las tarifas de traspaso, ventas específicas de jugadores, como la cesión de Marcus Rashford al Barcelona, y reducciones de costes internos, se cree que el club ha creado un colchón de cumplimiento de más de 140 millones de libras.

Esto proporciona estabilidad a corto plazo, aunque no otorga libertad para gastar sin consecuencias.

Un enfoque sostenido en la gestión salarial y el crecimiento de los ingresos comerciales será esencial para mantener esta posición más allá del ciclo actual, por lo que el Manchester United sigue caminando en la cuerda floja, especialmente con un desembolso de más de 200 millones de libras en los fichajes de Matheus Cunha, Bryan Mbeumo y Benjamin Sesko este verano.

Aston Villa

La situación del Aston Villa es bastante más precaria. En los dos últimos ejercicios, el club registró unas pérdidas antes de impuestos de 206,2 millones de libras.

Eso deja un estimado de 15 millones de libras en pérdidas permitidas antes de superar el umbral de RSP.

La UEFA ya ha confirmado que el Villa incumplió el ratio de costes de plantilla la temporada pasada, al gastar aproximadamente 252 millones de libras en salarios y traspasos frente a una cifra de ingresos de 257,7 millones de libras, muy por encima del límite del 80%.

Si bien la clasificación para la Liga de Campeones de esta temporada supone un estímulo económico, cualquier descenso en el rendimiento o una salida prematura de Europa aumentaría su vulnerabilidad.

El reciente nombramiento de Francesco Calvo para dirigir la estrategia comercial del club tiene como objetivo mejorar los ingresos, pero el reto inmediato será controlar el gasto sin socavar la fortaleza de la plantilla.

Newcastle United

El grupo propietario saudí del Newcastle dispone de recursos para realizar grandes inversiones, pero las restricciones del RSP han moderado sus ambiciones.

Las mejoras previstas en las infraestructuras se han retrasado y varios fichajes de alto nivel se han estancado.

Aunque el club no está actualmente al borde de un incumplimiento, su margen de maniobra es limitado, sobre todo si el crecimiento de los ingresos no sigue el ritmo de los costes de los jugadores.

Con rivales que se benefician de carteras comerciales más sólidas, la capacidad del Newcastle para competir financieramente es más limitada de lo que muchos preveían tras la adquisición por parte del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí.

Everton y Nottingham Forest

El Everton y el Nottingham Forest ya se han enfrentado a sendas reducciones de puntos por incumplimientos del RSP: el Everton perdió ocho puntos y el Forest, cuatro durante la campaña 2023/24.

Desde entonces, ambos clubes han reducido sus gastos y han evitado hasta ahora nuevas sanciones, pero siguen sometidos a una estrecha vigilancia reglamentaria.

En la práctica, sus estrategias de fichajes deben dar prioridad a la asequibilidad frente a la ambición, y cualquier descenso en los ingresos -especialmente los procedentes de las retransmisiones o los partidos- podría devolverles rápidamente a la zona de infracción.

Clubes ascendidos

Para los recién ascendidos, como el Leeds, el Burnley y el Sunderland, el límite del PSR es mucho más estricto.

El límite de pérdidas de 39 millones de libras en tres temporadas deja poco margen para el error, sobre todo teniendo en cuenta el creciente coste de competir en la Premier League.

Aunque la actividad inicial de estos clubes en materia de fichajes ha sido relativamente modesta, el reto financiero se intensificará si la permanencia requiere un gasto sustancial en enero.