Más

Homenaje de un aficionado a Jota, fallecido punta del Liverpool y favorito de la afición

Homenajes a Diogo Jota en Anfield
Homenajes a Diogo Jota en AnfieldJESS HORNBY / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP
Asumir la devastadora noticia del fallecimiento de Diogo Jota va a llevar bastante tiempo. Desde la feroz determinación y la calidad que demostró en el terreno de juego hasta su carácter benévolo fuera del fútbol, era un hombre especial al que muchos echarán mucho de menos.

Cuando se conoció la trágica noticia el jueves por la mañana, yo, al igual que millones de seguidores del Liverpool en todo el mundo, me sentí aturdido, rezando para que no fuera verdad.

A medida que más y más medios de comunicación verificaban la noticia y varios mensajes de colegas y amigos llegaban a mi teléfono, la cruda realidad de la situación se hizo evidente.

Pronto se confirmó que Jota, de 28 años, junto con su hermano menor, André Silva, de 25, habían perdido la vida en un accidente de coche en España alrededor de las 00:30 CET.

El fútbol realmente pasa a un segundo plano en días como hoy, ya que Jota se había casado hace menos de una semana con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, con quien tenía tres hijos pequeños.

Es casi imposible comprender semejante dolor.

En un comunicado emitido por el Liverpool, el club se declaró "devastado" por la noticia, y pidió privacidad para la familia, los amigos y los compañeros de equipo de Diogo y André mientras asimilan una "pérdida inimaginable".

Desde entonces han llovido los homenajes al delantero portugués, con excompañeros de equipo, entrenadores y clubes presentando sus respetos, entre ellos Cristiano Ronaldo, Jürgen Klopp y Darwin Núñez.

Jota, que llegó al Liverpool en 2020 procedente del Wolverhampton Wanderers, también de la Premier League, desempeñó un papel clave en el éxito de los Reds, consolidándose como uno de los favoritos de la afición durante los últimos cinco años.

Entre los muchos atributos que demostró tener para el equipo, fue su tenacidad tanto con el balón como sin él, así como su instinto goleador dentro del área, lo que captó inmediatamente mi atención durante la campaña 2020/21.

Intentar colarse en una delantera de tres formada por Mohamed Salah, Sadio Mané y Roberto Firmino no era tarea fácil, pero Jota lo consiguió de forma espectacular a los pocos meses de su llegada a Merseyside.

Jota, querido por sus compañeros y adorado por la afición, siguió floreciendo a las órdenes de Jürgen Klopp, y marcó 21 goles en la temporada 2021/22, en la que el Liverpool logró el doblete nacional y se quedó a las puertas de un cuádruple histórico.

Su facilidad para ver puerta en los partidos importantes aumentó su importancia para el equipo, con goles cruciales contra el Atlético de Madrid, el Manchester United, el Arsenal y el Manchester City.

Desde marcar el primer gol de la era Arne Slot en la jornada inaugural de la campaña 2024/25 hasta anotar el gol de la victoria en el derbi de Merseyside de abril, la contribución de Jota al club ha sido inmensa en los dos últimos años.

Además, su conexión tanto con la afición como con la ciudad quedó patente tras la celebración de la conquista del título de la Premier League por parte del Liverpool contra el Crystal Palace, cuando la Kop le dedicó una entusiasta interpretación del popular cántico "Better Than Figo Don't You Know".

Es una melodía que ha acompañado muchos de mis mejores recuerdos del Liverpool en los últimos años, así que esperemos que siga resonando en todo el mundo en homenaje a Jota.

El número 20 de los Reds contribuyó enormemente a la conquista de la 20ª liga en Anfield, y por eso siempre le estaré eternamente agradecido.

El fútbol ha perdido a uno de los buenos. Descansa en paz, Diogo.