Más

FlashFocus: Cómo Red Bull ha transformado al modesto Bragantino

Camiseta de reserva del Red Bull Bragantino antes de un partido del Campeonato Paulista 2025
Camiseta de reserva del Red Bull Bragantino antes de un partido del Campeonato Paulista 2025Ari Ferreira/Red Bull Bragantino
El año 2019 marcó la llegada del proyecto Red Bull al Bragantino, un club de fútbol tradicional del interior de São Paulo, pero que había vivido años de ostracismo, deambulando en categorías inferiores y careciendo de un proyecto sólido para establecerse como un equipo potente a nivel nacional.

Red Bull ya estaba en Brasil incluso antes de aterrizar en Bragança Paulista. La empresa austriaca dirigía el Red Bull Brasil, un club centrado en la formación de atletas, fundado en noviembre de 2007.

Consulta la tabla del Brasileirão Serie A en Flashscore

El plan de acción fue similar al desarrollo estratégico promovido en ciudades donde la empresa ya tenía clubes de fútbol, como Nueva York, en Estados Unidos, y Salzburgo, en Austria.

Red Bull Brasil celebra la conquista del Trofeo Interior Paulistão 2019
Red Bull Brasil celebra la conquista del Trofeo Interior Paulistão 2019Rodrigo Corsi e Alexandre Battibugli/FPF

Uno de los mayores logros de la era Red Bull Brasil fue llegar a la élite del Paulistão en 2015, terminando segundo en el Grupo A y avanzando hasta los cuartos de final, donde cayó frente al São Paulo. Al año siguiente, el equipo repitió la hazaña, siendo también eliminado en cuartos de final por el Corinthians.

A pesar de cierto éxito en el fútbol local, el Red Bull Brasil no consiguió aumentar su importancia en la escena nacional, cayendo en primera ronda las dos veces que jugó en la Série D, la cuarta división del fútbol brasileño, además de ser eliminado en la fase inicial de la Copa do Brasil.

Era necesario entonces un cambio de rumbo en el proyecto y el Bragantino se convirtió en el club que representaría este nuevo capítulo de la historia de la empresa en suelo brasileño.

Bragança Paulista, la ciudad elegida por Red Bull

Fundado en 1928, el Bragantino había cosechado importantes logros en el fútbol paulista y nacional. Uno de sus mayores éxitos se produjo en 1990, cuando se proclamó campeón de São Paulo al vencer al Novorizontino en lo que se denominó la "final de Caipira", ya que enfrentó a dos equipos del interior en una final de la elite paulista, superando a los gigantes Corinthians, São Paulo, Palmeiras y Santos.

Aquel fue el primer gran trabajo de Vanderlei Luxemburgo, uno de los entrenadores más laureados de la historia del fútbol brasileño, que fichó por el Real Madrid en la 2004/05.

El Massa Bruta, como se le apoda, contaba en su plantilla con jugadores que llegarían a jugar en la selección brasileña, como Mazinho, Gil Baiano, Sílvio y Mauro Silva, campeón del mundo en 1994. El Bragantino terminó el Paulistão 1990 con 18 victorias, 12 empates y apenas siete derrotas en 37 partidos.

El Bragantino fue el primer equipo en levantar el icónico Trofeo Palácio dos Bandeirantes, que pesaba 48 kilos y fue entregado a los campeones paulistas en 1990.
El Bragantino fue el primer equipo en levantar el icónico Trofeo Palácio dos Bandeirantes, que pesaba 48 kilos y fue entregado a los campeones paulistas en 1990.Bragantino/Divulgação/Site Oficial

El equipo bragantino de aquella temporada se enfrentó ocho veces a los grandes de São Paulo en el estado, perdiendo sólo ante el Santos.

Ese mismo año, el Massa Bruta hizo su primera aparición en la élite del fútbol brasileño, acabando octavo en la liga. La temporada siguiente, bajo la dirección de otra figura victoriosa del fútbol brasileño, nada menos que Carlos Alberto Parreira, el Bragantino llegó a la final del Campeonato Brasileño, venciendo al Fluminense ante un Maracaná abarrotado y cayendo sólo en la final ante el São Paulo.

Del Bragantino, Carlos Alberto Parreira pasó a entrenar a la selección brasileña, llevando a la canarinha a conquistar el tetracampeonato mundial en 1994 en Estados Unidos. Mientras tanto, el equipo albinegro del interior de São Paulo continuó su camino ascendente, compitiendo por primera vez en una competición internacional: la Copa CONMEBOL.

Sin embargo, a partir de 1995, el Bragantino pasó por momentos difíciles, empezando por el descenso a la Serie A2 del fútbol paulista. El coqueteo con el descenso del Campeonato Brasileño, que podría haber llegado en 1996, se confirmó en 1998. Tuvieron que pasar 22 años para que el Bragantino regresase a la Serie A nacional. Un retorno definitivamente ligado a la organización del proyecto puesto en marcha por Red Bull.

Anuncio de la asociación oficial entre Red Bull y Bragantino
Anuncio de la asociación oficial entre Red Bull y BragantinoReprodução/Redes Sociais

La empresa austriaca llegó al club en 2019, un año que comenzó lleno de esperanza para los aficionados de Massa Bruta. Al fin y al cabo, el equipo había logrado el acceso a la Serie B del Brasileirão la temporada anterior. Pero el Bragantino volvió a evitar el descenso por los pelos en el Paulistão 2019, salvándose de la quema en el último suspiro.

En ese mismo mes de marzo de 2019, el alivio por la permanencia se convirtió en esperanza inmediata de días mejores con el anuncio de la llegada de Red Bull. La sociedad preveía una inversión de cerca de 45 millones de reales para luchar por el acceso a la Serie A, además de proponer mejoras en el estadio Nabi Abi Chedid y en otras propiedades del club.

Bragantino y Red Bull Brasil se han asociado para la Série B Brasileirão 2019.
Bragantino y Red Bull Brasil se han asociado para la Série B Brasileirão 2019.Rafael Moreira/CA Bragantino

Como se señaló en su momento, Red Bull Brasil recibía presiones de la matriz austriaca para entrar en la élite del fútbol brasileño. Pero el club-empresa ni siquiera jugó en ninguna división del Campeonato Brasileño en 2019.

El Bragantino, que regresaba a la Serie B, era el destino ideal para realizar este objetivo. La franquicia austriaca ya había intentado comprar el Oeste por 45 millones de reales (7.178.715 euros), pero las negociaciones no prosperaron. 

Sin alardes, el trabajo fue recompensado

A diferencia de algunos de los clubes que administra en el fútbol europeo, especialmente el Leipzig, Red Bull encontró en Bragantino un lugar tranquilo, sin presiones de los hinchas, sin críticas profundas por el cambio de estatus, ya que ahora era un club administrado por una empresa, sin demanda de títulos en el corto plazo y con la posibilidad de cambiar los colores del uniforme e incluso el escudo, lo que de hecho ocurrió, con el color rojo y el emblema de la franquicia añadidos al uniforme.

Bragantino levanta el título de campeón de la Serie B Brasileña 2019
Bragantino levanta el título de campeón de la Serie B Brasileña 2019Ari Ferreira/CA Bragantino

En el primer año, en 2019, el Bragantino conquistó el título de la Serie B y aseguró su ansiado regreso a la máxima categoría del fútbol brasileño, algo que era el objetivo de la empresa austriaca. Era el salto de calidad que el proyecto necesitaba para consolidarse en el país del fútbol.

Con un plan a largo plazo, un alto nivel de inversión en las bases y, más tarde, cerrando definitivamente el Red Bull Brasil, los austríacos inyectaron más de 100 millones de reales (15.952.700 euros) en refuerzos sólo en los dos primeros años de gestión de Bragantino. También hicieron mejoras fundamentales en la infraestructura del equipo, con el la llegada de Jarinu y las reformas del estadio Nabi Abi Chedid.

El Bragantino, campeón de la Serie B brasileña 2019
El Bragantino, campeón de la Serie B brasileña 2019Ari Ferreira/CA Bragantino

En 2021, cosechando los frutos de este proceso de gestión, Massa Bruta llegó a la primera final internacional de su historia, cuando perdió 1-0 ante Athletico-PR en la final de la Copa Sudamericana.

"Red Bull es un proyecto sin precedentes. Era un club que venía trabajando orgánicamente y decidió 'comprar' un lugar de la Serie B a la Serie A, o sea, invirtió en el Bragantino con el objetivo de ganar impulso para acceder. Y en la élite, no hace más que crecer. En la Serie A del Brasileirão, aunque los costes sean mayores, también se gana con la televisión, los contratos crecen año tras año y se gana en visibilidad. Jugar contra clubes como Flamengo y Corinthians hizo que la marca Red Bull aportase más recursos, y eso hizo que el club, incluso con los recursos de la empresa matriz, creciese en ingresos operativos", explica Amir Somoggi, socio fundador de Sports Value, empresa especializada en marketing deportivo, gestión y valoración de clubes, en una entrevista a Flashscore.

"El crecimiento de Red Bull está por encima de la media. Han pasado de una cantidad de ingresos muy pequeña, de la era Bragantino, a ser uno de los mayores de Brasil. Hoy tienen ventas de grandes jugadores, buenos contratos de televisión y buenos resultados deportivos", añadió el experto.

El momento actual

El año 2024 estuvo a punto de convertirse en una catástrofe para el Bragantino, que logró salvarse del descenso de la Serie A brasileña en la última jornada. Sin embargo, las cifras financieras del Bragantino son positivas.

Según un estudio de Sports Value, el club creció un 287% de 2020 a 2024, lo que lo convierte en el 12º equipo más valioso de Brasil, con un valor de mercado estimado de 1.438 millones de reales (229.264.654 euros), por delante de equipos tradicionales como el Vasco y el Santos.

Jhon Jhon celebra un gol junto a Isidro Pitta
Jhon Jhon celebra un gol junto a Isidro PittaAri Ferreira/Red Bull Bragantino

En 2023, los ingresos del Bragantino ascendieron a 488 millones de reales (77.803.304 euros), un crecimiento del 1.147% en cinco años. Los costes del fútbol en 2023 fueron de 406 millones de reales (647.297.980 euros). El activo total es de 709 millones de reales (113.037.997 euros), con deudas por valor de 408 millones (65.048.664 euros).

Amir Somoggi considera el proyecto de Red Bull consolidado en Brasil y con un enorme potencial de crecimiento, sobre todo si el club consigue combinar el éxito que la marca de bebidas tiene entre la población joven del país.

"En Brasil, veo un gran potencial cuanto más se asocie el equipo a la marca de bebidas, cuanto más se entusiasmen los aficionados con la marca Red Bull Bragantino debido a la marca mundial Red Bull. Es posible, no es absurdo", afirma el experto.

Red Bull Bragantino, un equipo que también puede explorar el lado pop de su asociación
Red Bull Bragantino, un equipo que también puede explorar el lado pop de su asociaciónDivulgação/PUMA

"El proyecto Red Bull tiende a despegar cuanto más 'culto', más moderno, más contemporánea es la percepción de los aficionados al fútbol en Brasil. Porque hay un número muy grande de personas que piensan que el fútbol es un territorio anticuado, especialmente los jóvenes, que se centran más en la NBA, la NFLk y no piensan que algo como Corinthians, São Paulo o Palmeiras es moderno", añade Somoggi.

"Red Bull podría tener un espacio muy grande en este vacío, buscando como producto de marketing a la población joven que busca expresarse a través de las marcas. Desde el punto de vista económico, son súper fuertes, el centro de entrenamiento es uno de los mejores de América Latina. La gran cuestión es la marca. Cuanto más se valora la marca, más el proyecto tiende a tener éxito más allá de la cuestión financiera", concluyó el socio director de Sports Value.

Ensayo presenta el nuevo uniforme de Bragantino para la temporada 2025 de fútbol nacional
Ensayo presenta el nuevo uniforme de Bragantino para la temporada 2025 de fútbol nacionalDivulgação/PUMA

Recientemente, Jürgen Klopp, director del club Red Bull, estuvo en Brasil para visitar las instalaciones del Bragantino y seguir el día a día del club. En sus redes sociales, valoró su experiencia con el equipo y prometió volver al país.

"Mi primera vez en Brasil. Qué gran experiencia, además de conocer a estos increíbles talentos del Centro de Rendimiento y Desarrollo (CPD) Red Bull Bragantino", posteó. "Gracias Brasil. Hasta la próxima!", concluyó.

Jürgen Klopp de visita en el Red Bull Bragantino
Jürgen Klopp de visita en el Red Bull BragantinoAri Ferreira/Red Bull Bragantino

Un estadio moderno en el horizonte

Además de una elogiada estructura técnica, el Bragantino va a transformar su actual estadio, el emblemático Nabi Abi Chedid, con capacidad para poco más de 15.000 espectadores, en un estadio. Las obras comenzarán este año.

Fuera de su "hábitat natural", el club ya ha llegado a un acuerdo con el ayuntamiento de Bragança y jugará sus partidos en el estadio municipal Cícero de Souza Marques, que ha sido objeto de mejoras. El club invertirá cerca de 22 millones de reales (3.507.526 euros) en reformas del estadio municipal para aumentar su capacidad a 10.000 aficionados.

También se prevé un nuevo sistema de drenaje, iluminación, vestuarios, cafeterías, accesibilidad, nuevas gradas y un centro de prensa.