Hace mucho tiempo que el fútbol mexicano no vivía una pasión fervorosa previo a un torneo juvenil. Con sendas victorias en mundiales sub-17 en 2005 y 2011, las categorías menores sirvieron de consuelo para la pasión nacional al poder sentirse los mejores del mundo.
Pero, a pesar de esos logros importantes, el salto triunfal en la categoría sub-20, ya con futbolistas más curtidos y encaminados a carreras prominentes, siempre ha sido evasivo para el argot mexicano. Por eso, este campeonato en Chile ha despertado una ilusión genuina, a pesar de que el Tri formará parte de un grupo complicado junto a Brasil, España y Marruecos, gracias a tres nombres ilustres.
Elías Montiel: regate y sapiencia
El canterano de la eficiente cantera del Pachuca hizo retumbar su nombre durante la Copa Intercontinental de 2024, con una extraordinaria actuación que le otorgó el balón de bronce y los elogios directos del Real Madrid.
Rápido de piernas como de mente, Montiel tiene pendiente debutar con Selección mayor en un partido oficial tras haber formado parte de la gira que el ‘Tri’ realizó por Sudamérica en la que enfrentó a Inter de Porto Alegre y River Plate, donde terminó de despejar cualquier duda sobre su entereza para encarar cualquier adversidad.
Con 19 años, casi 20, Montiel tiene claro que de su liderazgo y su carrera afianzada en la Primera División deberá emerger la ilusión nacional para lograr una buena actuación en la justa. Al mismo tiempo, Elías sabe que esta es la última oportunidad para tratar de ganarse un lugar en la Copa del Mundo del próximo año.
Obed Vargas: valentía y pundonor
Hacerse viral por no achicarse ante el Inter de Miami de Messi sirvió para poner a Obed Vargas en un lugar preponderante de la afición mexicana que anhela e implora tener futbolistas de carácter que representen su pasión inconmensurable en un terreno de juego.
El nacido en Alaska tuvo claro que había que seguir cada una de sus palpitaciones y eligió jugar por México, país donde emergió toda su crianza. Pieza prominente del Seattle Sounders, el futuro del mediocampista pide pista para despegar al fútbol europeo y para consolidarse en Selección Nacional.
A pesar de haber sido convocado una sola vez por Javier Aguirre para un amistoso frente a Estados Unidos hace exactamente un año, Vargas no ha perdido tiempo en lamentarse. Sus actuaciones en el conjunto de la MLS, con la obtención de la Leagues Cup incluida, lo han colocado entre las próximas promesas del fútbol nacional. Lo que haga durante el Mundial juvenil chileno puede ser el inicio de una historia inolvidable.
Gilberto Mora: la joya de la corona
Sebastián ‘Loco’ Abreu se rindió ante los pies de Gilberto Mora que, con 16 años, contestó una pregunta en inglés durante una rueda de prensa, mientras estaba sentado junto al técnico uruguayo que lo dirige en Xolos de Tijuana. “Es un fenómenos, hace todo bien”, dijo Abreu entre las risas de los periodistas.
Esa sapiencia ante los micrófonos se queda microscópica cuando Mora sale a la cancha. El adolescente sabe el talento que tiene y, lejos de escapar de la responsabilidad que eso conlleva, el nacido en Chiapas lo abraza con un descaro hermoso que lo lleva a dominar la media cancha de una manera arrogante y eficaz.
Su presente está tan lleno de luz que nadie duda de lo que pueda hacer en el Mundial sub-20, sino que todos en México esperan verlo formar parte de la lista final de Javier Aguirre para la Copa del Mundo del próximo año. Un país entero sueña con presenciar el debut del Tri en el renovado Estadio Azteca con Mora en cancha. Una pasión multitudinaria lo desea con toda el alma.