Nacido en la fronteriza Ciudad Juárez, Alejandro Zendejas usa la ’10’ del América con una naturalidad que emociona a sus seguidores. Un sentimiento que, lamentablemente, no se extenderá a nivel nacional con la Selección Mexicana que hace unos años dejó pasar la oportunidad de convocarlo de manera oficial y provocar que se decantara por Estados Unidos.
Mientras sus compañeros se agarraban la cabeza o agitaban las manos como gesto del golazo extraordinario que Alejandro Zendejas le marcó el sábado a Keylor Navas frente a Pumas, un país enteró caía en cuenta, de manera consciente y precisa, del jugador que la Selección Mexicana de Fútbol había dejado ir.
Nacido en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde la idiosincrasia es bilingüe y las costumbres no se entienden sin su parte estadounidense, Zendejas se convirtió en ciudadano de Estados Unidos a los 12 años, gracias a su padre que iba y venía hasta el Paso, Texas para trabajar. Desde entonces, y sin imaginar el predicamento en el que se vería años después, su amor quedó dividido entre ambos países.
Desarrollado en Estados Unidos
El talento de Zendejas encontró un contexto favorable para desarrollarse en el sistema de gestación estadounidense que se concentró en formar jugadores de fútbol con la seriedad tecnológica y educativa con la que han hecho toda la vida con sus otros deportes profesionales.
“Probablemente algunos de los mejores momentos que viví fueron en el Programa de Residencia Sub-17. Eso me llevó a los Amistosos Nike y, de ahí, al Mundial Sub-17 en Chile. Compartí momentos con chicos que ahora juegan en la categoría absoluta, como Christian (Pulisic), Weston (McKennie), Tyler (Adams) y Haji (Wright). Esos fueron algunos de mis momentos favoritos”, le contó Zendejas al departamento de comunicación de la selección estadounidense.
Ese proceso, exigente y largo, terminó dándole un lugar en el profesionalismo de Estados Unidos que no tardaría en ser captado en México, un país que históricamente ha carecido de futbolistas son el regate e inteligencia que Zendejas tiene desde nacimiento y que consolidó con el paso del tiempo.
América y Chivas: el día y la noche
Consciente que había que encontrar futbolistas, Matías Almeyda era un constante presente en los torneos de categorías menores que Chivas organizaba. En uno de esos, el ‘Pelado’ no dudó en fichar a Zendejas cuando lo vio jugar con la camiseta del FC Dallas. Pero, a pesar de la intención y voluntad del futbolista, su paso por el Guadalajara terminó siendo una pesadilla.
A pesar del buen contexto que encontró en 2017, año en el que el club rojiblanco ganó liga y copa, Zendejas tardó en acoplarse a la idiosincrasia del fútbol nacional tan alejado de sistema preciso estadounidense. Con poca paciencia para aguantarlo, Chivas lo dejó ir tras un préstamo al Zacatepec y una posterior venta al Necaxa.
Tras buenas actuaciones con el conjunto de Aguascalientes, el Club América se hizo de sus servicios en 2022 y Zendejas, ya con 24 años y mucho más maduro respecto a su proceso futbolístico, entendió que estaba ante la oportunidad de su vida para dejarle claro a todos que era un futbolista con condiciones de élite; y no la desaprovechó. Un tricampeonato en el que fue figura ya es un legado imborrable en el fútbol mexicano. El golazo que le marcó a Keylor Navas en el clásico capitalino frente a Pumas es la prueba de que su techo está todavía lejos.
Desechado por el ‘Tri’
En ese vaivén emocional y profesional, que incluyó participaciones con combinados menores de Estados Unidos, Zendejas fue llamando la atención de la Selección Mexicana de Fútbol, sobre todo cuando fue contratado con Chivas al aceptar dejar de lado cualquier llamado del norte. Su primer acercamiento fue en el proceso del ‘Tri’ sub-21 para los Juegos Olímpicos de Tokio.
No obstante, debido a su irregularidad, Zendejas no completaría el proceso. Luego, ya con Gerardo ‘Tata’ Martino al frente del ‘Tri’ mayor, el americanista fue convocado para un par de amistosos y se empezaba a hablar sobre el momento en el que la Selección Mexicana lo iba a amarrar con un partido oficial.
Pero, a pesar de las condiciones de Zendejas y el camino cuesta arriba que tuvo que recorrer, México nunca tuvo la intención firme de convocarlo. Una controversia de 2022 de la FIFA determinó que el futbolista había jugado dos amistosos con el ‘Tri’ sin avisar del cambio al máximo organismo del fútbol mundial.
Esa disputa, en la que los dirigentes ni el cuerpo técnico de Gerardo Martino mostraron la resistencia ni el deseo por hacerse de un jugador vital, provocó que Zendejas anunciara su vinculación perpetua con Estados Unidos. Un error que ahora, tres años después y a meses de una Copa del Mundo histórica en casa, toda la afición en México lamenta abiertamente.