Sorteo del Mundial 2026: Bombos, reglas y posibles rivales de España

Todo sobre el sorteo del Mundial 2026 el 5 de diciembre en Washington D.C.
Todo sobre el sorteo del Mundial 2026 el 5 de diciembre en Washington D.C.ČTK / imago sportfotodienst / JOERAN STEINSIEK

El sorteo del Mundial 2026 se celebrará el 5 de diciembre de 2025 en Washington D.C. Allí se distribuirán las 42 selecciones clasificadas, así como las seis plazas de las diferentes repescas, en 12 grupos de cuatro equipos cada uno. La FIFA conserva al formato clásico tras la breve discusión sobre los grupos de tres selecciones, y al mismo tiempo crea el mayor número de participantes en la historia del Mundial. En Flashscore puedes leer toda la información sobre el sorteo.

Fecha y lugar del sorteo

Fecha: 5 de diciembre de 2025

Lugar: John F. Kennedy Center for the Performing Arts en Washington D.C, Estados Unidos

En Washington D.C. se decidirá en cuál de los 12 grupos (A–L) competirá cada selección y en qué sedes comenzarán su andadura en el gran Mundial de Norteamérica. El calendario de partidos se publicará el 6 de diciembre.

Mundial 2026: Bombos y cabezas de serie

Los bombos se determinan, como es habitual, según el ranking FIFA. Además, los tres anfitriones, Estados Unidos, Canadá y México, están automáticamente en el primer bombo.

Bombo 1

Estados Unidos, Canadá, México, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Bombo 2

Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia.

Bombo 3

Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudí y Sudáfrica.

Bombo 4

Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, los cuatro ganadores de la repesca europea y los dos ganadores del play-off intercontinental.

Reglas del sorteo

La FIFA sigue en gran medida las reglas ya conocidas, aunque hay algunas particularidades por la presencia de 48 equipos. Además, solo puede haber un máximo de dos selecciones europeas en cada grupo. Para el resto de confederaciones, no se permite que dos miembros del mismo continente coincidan en el mismo grupo.

Los bombos se vacían uno tras otro, empezando por los cabezas de serie del bombo 1. Si un equipo no puede ser colocado en el grupo extraído (por ejemplo, por conflicto de confederación), se le asigna automáticamente el siguiente grupo disponible donde sí cumpla las reglas.

Además, la FIFA ha anunciado algunas novedades en el reglamento. Por ejemplo, los dos equipos mejor clasificados en el ranking FIFA –España y Argentina– solo podrían enfrentarse en la final si ambos quedan primeros de su grupo, ya que, al igual que en los Grand Slams de tenis, se les asignan caminos diferentes en el cuadro. Lo mismo ocurre con Francia e Inglaterra, que ocupan el tercer y cuarto puesto del ranking.

Particularidades del formato de 48 equipos

Con la ampliación a 48 participantes, la estructura del Mundial cambia por completo. Por primera vez habrá 12 grupos de cuatro selecciones cada uno. Los dos primeros de cada grupo, junto a los ocho mejores terceros, avanzan a la fase de eliminatorias, por lo que 32 selecciones accederán a la ronda de dieciseisavos.

La gran extensión geográfica de los tres países anfitriones, Estados Unidos, Canadá y México, supone un reto logístico tanto para las selecciones como para los aficionados. Las enormes distancias entre algunas sedes podrían llevar a la FIFA a agrupar los grupos y partidos de forma más regional, para reducir al máximo los desplazamientos.

Al mismo tiempo, el aumento de participantes permite que muchas más selecciones puedan estar presentes, por lo que se espera que el Mundial 2026 cuente con un récord de debutantes y equipos sorpresa de África, Asia y la CONCACAF. Curazao, Cabo Verde, Jordania y Uzbekistán ya tienen asegurado su debut.

Ejemplos de grupos de la muerte en el Mundial 2026

La gran calidad de los bombos, especialmente el 2 y el 3, hace que en este Mundial haya más posibilidades que nunca de ver auténticos grupos de la muerte. Selecciones como Croacia, Marruecos o Colombia ya forman parte de la élite mundial, pero por el ranking caen al bombo 2. En el bombo 3 aparecen rivales incómodos como Noruega, Argelia, Costa de Marfil o Túnez. Si a esto se suman potencias africanas del bombo 4 como Ghana o posibles sorpresas procedentes de los play-offs, casi cualquier grupo puede convertirse en un "grupo de la muerte".

Posible grupo de la muerte 1: España – Croacia – Argelia – Ghana

Un ejemplo sería un grupo formado por España, Croacia, Argelia y Ghana. España, como cabeza de serie, se enfrentaría a Croacia, que pese a estar en el bombo 2 fue finalista del Mundial en 2018 y de la Nations League en 2023, así como habitual en las últimas rondas. Argelia aporta un rival físicamente fuerte y tácticamente maduro, que lleva años rozando la élite internacional. Ghana, como posible equipo del bombo 4, completa un grupo que, por su físico, intensidad y calidad individual, puede poner en apuros a cualquier favorito.

Otros posibles grupos de la muerte:

Brasil – Japón – Túnez – Ganador del play-off

Alemania – Uruguay – Noruega – Sudáfrica

Argentina – Suiza – Escocia – Nueva Zelanda

Francia – Colombia – Costa de Marfil – Haití

¿Dónde ver en directo el sorteo del Mundial 2026 por TV?

Los aficionados en España podrán ver el sorteo de la FIFA para el Mundial 2026 en abierto, ya que TVE emitirá en directo el sorteo desde Washington D.C. el 5 de diciembre a partir de las 18:00 horas. Además, la FIFA ofrecerá un streaming gratuito.