El presidente de la RFEF se ha felicitado por el hecho de que tanto la selección masculina como la femenina hayan puesto a España en lo más alto del ranking FIFA. "No lo valoramos lo suficiente. Es histórico tener a las dos selecciones ahí arriba”.
Rafael Louzán ha destacado asimismo lo que mueve el combinado nacional. "Cada día son más las marcas que quieren estar en la camiseta oficial de la selección. Prácticamente no hay espacio libre. Quieren ver estabilidad y confianza. No necesitamos salir a buscarlos; los patrocinadores vienen”. Lo ha hecho en la tercera edición del Business Sports Forum, organizado por Expansión y Marca.
Louzán ha hablado del Mundial y del legado que va a dejar en España. "Habrá tres continentes implicados y seis países, liderados por España. El efecto catalizador será enorme: generará 185.000 puestos de trabajo y supondrá una modernización de infraestructuras tras más de cuatro décadas del Mundial 82”.
Vigo y Valencia
Con respecto a las sedes, después de que lamentablemente tuviera que caerse Málaga y de que en un inicio se retiraran Murcia y Gijón, deja la puerta abierta a Valencia y a Vigo. “Valencia tiene muchas opciones porque contará con el estadio más moderno del fútbol español para ese Mundial. Vigo también está en la pelea. España está preparada para tener 11 ó 12 estadios".
La final
El presidente de la RFEF también ha hablado sobre la final del Mundial 2030. "Queda mucho para saberlo. España va a pelear por ser sede. Hay tres opciones preseleccionadas: Madrid, Barcelona y Casablanca. España representa el 55% del peso de la organización y debe optar a acoger la final del que espero sea el mejor Mundial celebrado nunca”.