Torneo de clasificación de Oceanía
Como clasificación para la Copa Mundial de 2002, la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) decidió celebrar un torneo clasificatorio. El ganador del torneo se enfrentaría al quinto clasificado de la fase de clasificación sudamericana en una eliminatoria por un puesto en el torneo final.
10 selecciones nacionales de la OFC se inscribieron en este torneo de clasificación. Los equipos se dividieron en dos grupos de cinco. El Grupo 1 fue organizado por Australia, mientras que el Grupo 2 tuvo su sede en Nueva Zelanda. Australia y Nueva Zelanda, tradicionalmente las dos selecciones más fuertes de la OFC, se dividieron, por supuesto, en dos grupos diferentes para la fase de grupos. El Grupo 1 incluía a Australia, Fiyi, Tonga, Samoa y Samoa Estadounidense (de los cuales sólo Australia había participado anteriormente en la fase final de una Copa Mundial de la FIFA). En el Grupo 2, además de Nueva Zelanda, estaban representadas las selecciones de Tahití, Islas Salomón, Vanuatu e Islas Cook.
Tonga 0-22 Australia
En la primera ronda del Grupo 1 de clasificación, la favorita Australia se enfrentó a Tonga, la pequeña nación insular de Oceanía con una población de unos 100.000 habitantes.
Tonga, nominalmente el equipo local para este partido de clasificación, fue derrotado 0-22 por Australia. Este resultado batió el anterior récord internacional de 20-0, que databa de febrero de 2000, cuando Kuwait derrotó a Bután en la fase de clasificación para la Copa Asiática 2000.
John Aloisi, entonces delantero del Coventry City de la Premier League, marcó seis goles en el partido. En la alineación australiana también figuraban otros jugadores de buenos equipos europeos, como el dúo Craig Moore y Tony Vidmar, del Rangers escocés.
El seleccionador de Tonga, Gary Phillips, cuestionó la necesidad de que Australia convocara a tantos jugadores afincados en Europa: "En total, si combinas el valor monetario total de los Socceroos (el apodo de la selección australiana de fútbol) y lo divides entre cinco, tienes la economía total de Tonga". El entrenador del equipo australiano, Frank Farina, calificó todo el partido de "vergonzoso".
Australia 31-0 Samoa Americana
El margen goleador récord se superó sólo dos días después, el 11 de abril de 2001, cuando Australia volvió a imponerse, derrotando a Samoa Americana por 31-0. Samoa Americana era uno de los equipos más débiles del mundo, ya que había perdido todos sus partidos internacionales oficiales desde que se había incorporado a la FIFA en 1998. Antes del partido, Australia ocupaba el puesto 75 en la Clasificación Mundial de la FIFA, mientras que Samoa Estadounidense ocupaba el 203, el más bajo de todos los miembros de la FIFA en aquel momento.
Sin embargo, la selección nacional de Samoa Estadounidense llegó al torneo de clasificación en Australia aún mucho más débil. Tuvo problemas con los pasaportes, y sólo un miembro de su plantilla original de 20 jugadores pudo jugar. Samoa Estadounidense tampoco pudo convocar a sus jugadores sub-20, porque la mayoría de ellos estaban inmersos en los exámenes de bachillerato en ese momento.
Se vieron obligados a convocar a jugadores juveniles, entre ellos tres de 15 años, para formar un equipo improvisado con una media de edad de 18 años. Según el director del equipo, Tony Langkilde, algunos de los jugadores nunca habían jugado un partido completo de 90 minutos antes de enfrentarse a los futbolistas profesionales de la selección australiana.
Este equipo de Samoa Estadounidense ni siquiera podía ser competitivo. Antes de afrontar el histórico partido contra los Socceroos, Samoa Estadounidense había perdido 0-13 contra Fiyi y 0-8 contra Samoa en el torneo de clasificación.
El delantero australiano Archie Thompson (por aquel entonces jugador del club australiano Marconi Stallions, y más tarde jugador, por ejemplo, del Lierse belga) batió el récord mundial de goles marcados por un jugador en un partido internacional al anotar 13 tantos.
Para completar, tras la derrota récord ante Australia, Samoa Estadounidense también perdió su último partido contra Tonga por 0-5. Por lo tanto, Samoa Estadounidense terminó el Grupo 1 en último lugar, con balance global de 0-57.
Impulso para el cambio
El resultado del partido entre Australia y Samoa Estadounidense, especialmente, pero también de toda la clasificación oceánica, dio lugar a debates sobre el formato de los torneos de clasificación. Se propuso introducir rondas preliminares para evitar partidos tan desequilibrados. Esta idea se aplicó a partir del siguiente ciclo de clasificación. Además, el desequilibrio en el nivel de los rivales también se abordó con el paso de Australia a la Confederación Asiática de Fútbol en 2006.
¿Australia y la Copa Mundial 2002?
¿Cómo les fue a los Socceroos en esta fase de clasificación? Australia, por supuesto, ganó su Grupo 1 de clasificación. Luego venció a Nueva Zelanda en la final de la zona oceánica. En la eliminatoria OFC-CONMEBOL contra Uruguay, Australia se impuso por 1-0 en el partido de ida. Sin embargo, Uruguay ganó el segundo partido por 3-0 en Sudamérica, por lo que al final los australianos no lograron clasificarse para el Mundial de 2002.