Más

La redención del fútbol en Río: triple representación en el Mundial de Clubes

Maracaná, bajo la bendición de uno de los mayores monumentos de Río de Janeiro, el Cristo Redentor.
Maracaná, bajo la bendición de uno de los mayores monumentos de Río de Janeiro, el Cristo Redentor.BUDA MENDES / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se celebra en Estados Unidos, pero también es un torneo para Río de Janeiro. La 'Ciudad Maravillosa' es la única que cuenta con hasta tres representantes en la competición.

Es un punto de referencia vibrante para el lugar, con sus impresionantes vistas, y también un símbolo de redención para sus clubes, que en un pasado no muy lejano se vieron salpicados por situaciones difíciles.

El Botafogo, vigente campeón de la Copa Libertadores, se ha transformado tras la llegada del SAF y su compra por el empresario estadounidense John Textor.

El Flamengo se convirtió en una potencia económica tras unas deudas de más de 117 millones de euros, mientras que el Fluminense "sobrevivió" al final de una asociación de 15 años con Unimed.

Consulta la tabla del Mundial de Clubes en Flashscore.

Vista aérea del Maracaná, la casa del fútbol carioca
Vista aérea del Maracaná, la casa del fútbol cariocaFABIO TEIXEIRA / ANADOLU / Anadolu via AFP

Flashscore sigue esta historia de redención de los tres representantes de Río en el Mundial.

Un cambio de actitud

Antes de 2013, el Fla, que cuenta con la mayor afición del país, siempre vivía con un persistente "¿y si...?" en el fondo de su mente: "¿Y si el club con mayor potencial de ingresos de Brasil se organizara, qué podría pasar?". Pues bien, sucedió.

La deuda del Flamengo a finales de 2012 era de 737 millones de reales, de los cuales 400 millones tenían un carácter fiscal. Bajo la dirección de Eduardo Bandeira de Mello, el club rojinegro comenzó a desarrollar planes para reestructurar su situación.

Eduardo Bandeira de Mello, ex presidente del Flamengo.
Eduardo Bandeira de Mello, ex presidente del Flamengo.Divulgación.

Y el proceso se convirtió en una historia de éxito en el país, con la deuda ya reducida a 660 millones de reales (103 'kilos' en euros) en la temporada 2013/14, y el club también animado por un crecimiento exponencial del programa de socios aficionados, que pasó de 25 millones de reales en 2012 a 83 millones en la campaña siguiente.

Año tras año, el Flamengo dio pasos exitosos hacia el cambio, y la austeridad inicial dio paso a movimientos más audaces en el mercado, a medida que el equipo se equilibraba financieramente.

Además, en 2017, el equipo dio grandes frutos: Vinicius Junior. El joven talento de Ninho do Urubu fue vendido al Real Madrid por 45 millones de euros, otro paso definitivo para impulsar las finanzas de la entidad, que empezó a combinar el éxito administrativo con los resultados sobre el terreno de juego.

Gabigol, uno de los símbolos de la reciente época dorada del Flamengo.
Gabigol, uno de los símbolos de la reciente época dorada del Flamengo.CRIS BOURONCLE / AFP

Con una facturación de más de 1.000 millones de reales y dos Libertadores en cuatro ediciones, además de los títulos del Brasileirão y de la Copa do Brasil en el mismo periodo, el Flamengo del entonces presidente Rodolfo Landim pasó a otro nivel en 2022.

Desde entonces, ha sido raro que el equipo quede invicto en una temporada, algo que ocurrió incluso en 2023, pero que se repitió el año pasado con los triunfos carioca y de la Copa do Brasil, este último ya con el exlateral del Chelsea y del Atlético de Madrid, Filipe Luis, y que también supuso el fin de la era Gabigol (Gabriel Batistuta) en el club.

"Mi mayor orgullo es ver al Flamengo siendo un ejemplo dentro y fuera del campo. Espero que no quede ningún legado. Espero que sea el inicio de una etapa que dure muchos años. Un legado es cuando empezó y terminó. Espero que estos momentos no terminen nunca", declaró Luiz Eduardo Baptista, BAP, actual presidente del Flamengo.

La afición del Flamengo también es una baza en este proceso de cambio del equipo.
La afición del Flamengo también es una baza en este proceso de cambio del equipo.Rafael Ribeiro/CBF

Sigue el Flamengo - Espérance Tunis en directo en Flashscore.

Hay vida después de la ruptura

En 2014, el fútbol brasileño fue testigo de la ruptura de una de las asociaciones más exitosas del país: la relación entre el Fluminense y el proveedor de seguros de salud Unimed.

Durante su etapa juntos, los socios cosecharon frutos como el fichaje de grandes jugadores y la conquista de tres títulos nacionales (Copa do Brasil en 2007 y Brasileiro en 2010 y 2012).

La llegada del Unimed representó un importante momento de redención para el Flu, que en 1999 languidecía en la Serie C.

A lo largo de los años, el acuerdo se hizo prolífico y propició la llegada de nombres como Romario, Edmundo, Ramón, Roger, Fred, Deco, Conca, Washington, Thiago Neves, Diego Cavalieri y otros.

Fluminense, campeón brasileño en 2012, aún en asociación con Unimed.
Fluminense, campeón brasileño en 2012, aún en asociación con Unimed.ANTONIO SCORZA / AFP

Pero con el paso del tiempo, el patrocinador empezó a tener graves problemas financieros. El divorcio se convirtió en la única salida viable. Muchos decían que el Fluminense no sería capaz de mantenerse tras la ruptura y que volvería a la problemática etapa de finales de los noventa.

Pero con la llegada del presidente Mario Bittencourt, el equipo tricolor se mantuvo y alcanzó la "gloria eterna" en 2023, cuando conquistó la primera Libertadores de su historia al vencer a Boca Juniors en el Maracaná.

En un balance reciente, el Fluminense anunció que tuvo los mayores ingresos operativos de su historia -684 millones de reales-, un aumento del 174% en comparación con 2019. Fue el tercer año consecutivo de resultados financieros positivos.

Arias, con el trofeo de la Libertadores.
Arias, con el trofeo de la Libertadores.LUCAS MERÇON / FLUMINENSE F.C.

Sigue el partido Fluminense vs Borussia Dortmund en directo en Flashscore

Una luz al final del túnel

Estar en el Mundial de Clubes es una delicia para los aficionados del Botafogo. Hace exactamente cuatro años, el Glorioso luchaba en la Serie B del Brasileirão, y el escenario era de total incertidumbre, con enormes deudas e incluso riesgo de quiebra.

Pero el advenimiento de la SAF y la llegada del inversor estadounidense John Textor cambiaron para siempre su historia.

En 2022, con fuertes inversiones, el equipo regresó a la primera división con el 11º lugar en la tabla, volviendo a la escena internacional con la clasificación para la Copa Sudamericana. Pero el Botafogo quería más.

El Botafogo de Joel Carli en la Serie B 2021
El Botafogo de Joel Carli en la Serie B 2021JORGE RODRIGUES / AGIF / AGIF via AFP

Al año siguiente, tras conquistar la Copa de Río, el equipo emprendió un viaje de ilusión y expectativas en el Brasileirão, donde coqueteó con el trofeo, pero se quedó sin fuerzas en el tramo final, cayendo al quinto puesto y viendo cómo el Palmeiras le arrebataba el título nacional.

Pero el Fogao supo esperar su turno. En 2024, el equipo dio la vuelta a la tortilla, dominando el Brasileirão y conquistando la Libertadores, trofeo que le dio el pase al Mundial de Clubes de Estados Unidos, además del título intercontinental al final de la temporada pasada.

El Botafogo levanta el trofeo de la Copa Libertadores.
El Botafogo levanta el trofeo de la Copa Libertadores.Vítor Silva/Botafogo

Sigue el Botafogo vs Seattle Sounders en directo en Flashscore.

_______________________________________________

Patrocinado:

Copa Mundial de Clubes de la FIFA - Todos los partidos gratis, exclusivamente en DAZN.

Regístrate aquí para empezar a ver la retransmisión.

_______________________________________________