Más

Bernardo Cueva: el estratega mexicano campeón del mundo con Chelsea

Bernardo Cueva: el estratega mexicano campeón del mundo con Chelsea
Bernardo Cueva: el estratega mexicano campeón del mundo con ChelseaCHARLY TRIBALLEAU / AFP
Nadie en Chelsea duda del gran aporte que Bernardo Cueva, oriundo de Jalisco, ha tenido en el equipo y, sobre todo, en el recién finalizado Mundial de Clubes. Desde su inventiva, el cuadro de Enzo Maresca aprovechó para darle forma a una estrategia que culminó con un título sorpresivo y para encaminar una temporada que promete ser inolvidable.

Minutos después de haber vencido contundentemente al PSG de Luis Enrique en la final del renovado Mundial de Clubes, una bandera mexicana relucía en medio de los festejos de todos los miembros del primer equipo del Chelsea en plena cancha del Metlife Stadium de Nueva Jersey. 

Sin disimular un poco su felicidad y mostrando todos sus dientes en una sonrisa plena llena de satisfacción, Bernardo Cueva, Jefe del Departamento de Jugadas a Balón Parado y Táctica Fija del Chelsea, se envolvió en esa bandera mexicana, mientras recibía los abrazos de todos los jugadores del equipo inglés, quienes lo consideran como un baluarte vital en las aspiraciones del club. 

“Tenemos un entrenador de jugadas a balón parad que está probando nuevas ideas y creo que ha funcionado hasta ahora este verano”, dijo Cole Palmer sobre Cueva después de que el Chelsea derrotara al duro Palmeiras de Brasil en uno de las Cuartos de Final del Mundial de Clubes.

Ese tipo de elogio está lejos de ser producto de la fortuna de una simple casualidad. Porque, aunque Cueva los agradece con modestia —sentimiento intrínseco en la idiosincrasia mexicana—, el jalisciense los recibe con la alegría de quien observa la suela gastada de sus zapatos y sus manos curtidas después de un largo camino recorrido gracias a su talento y a su pasión para romper barreras. 

Nacido en 1987, Cueva supo desde chico dos cosas: que el fútbol era lo que más le apasionaba en la vida pero que sus habilidades estaban muy alejadas de lo que se requiere para ser un jugador profesional. Y aunque en un principio fue una realidad difícil de asimilar, nunca será placentero ir en contra de lo que más se ama, la pasión por la pelota terminó pesando como pocas cosas en su vida. 

Graduado de Administración de Empresas y con estudios en Matemáticas Aplicadas y Planificación Estratégica, Cueva decidió aplicar ese conocimiento académico como su principal bandera para vivir de la pelota. Si no podía patearla dentro de un estadio ferviente y lleno, pronto se convenció de que las ideas que tenía en la mente podían ayudar a cualquier equipo profesional. 

Tras posicionarse como una mente capaz de diagramar escenarios idóneos para generar peligro de cara al arco rival, Cueva arribó a Chivas donde se desempeñó com Jefe de Inteligencia Deportiva de 2017 a 2020. Su aporte fue primordial para que el Guadalajara viviera una época inolvidable con el argentino Matías Almeyda, con quien ganó la Liga de Campeones de la Concacaf en 2018. 

Lejos de conformarse y fiel a sus aspiraciones gigantes, Cueva dejó a Chivas para mudarse a Europa donde su conocimiento comenzó a tener un reconocimiento mucho más grande y preponderante, al mismo tiempo que se seguía capacitando como entrenador. La obtención de la UEFA Pro License, la certificación más alta que puede tener un director técnico en sus manos, fue el premio que su trayectoria profesional merecía. 

Pero, a la par del prestigioso diploma que enaltecía su camino, su paso por el Brentford FC y la Selección de Noruega terminaron por confirmar un currículum preponderante que estaba a destinado a la élite. Después de tanto luchar, aprender y trabajar, la oportunidad de su vida llegaría en 2024 cuando recibió una oferta del Chelsea. 

En un año, Cueva ha sido clave en los títulos obtenidos por el cuadro inglés en este corto tiempo. Primero la UEFA Conference League en 2024 y ahora con el rimbombante Mundial de Clubes, un campeonato que el Chelsea podrá presumir en su camiseta con un logo único durante los próximos cuatro años. 

"Desde que empezamos este torneo estamos trabajando una manera diferente, una alternativa de la que son las jugadas de ataque, está funcionando bien, Bernardo está haciendo bien su trabajo", señaló Enzo Maresca antes de la semifinal contra el Fluminense. Una declaración clara y precisa de lo que Cueva es desde hace mucho tiempo: una persona diferente que nunca quiso simplemente ver la vida pasar.