La ilusión del hincha peruano revivió luego de la última jornada que se jugó por estas Eliminatorias. No solo por la victoria ante un rival directo como Bolivia, sino porque los demás resultados acompañaron. Ahora la selección peruana se alista para cerrar la mejor fecha FIFA en este proceso rumbo al Mundial de 2026. Los dirigidos por Óscar Ibáñez visitarán, este martes 25 de marzo (7 p.m., hora peruana) a Venezuela, otro rival clave en la lucha por ese séptimo lugar que da un cupo al repechaje mundialista.
La Bicolor sumó diez puntos en la tabla de posiciones. Y aunque se mantiene en el noveno lugar, cortó la diferencia a tres unidades con Bolivia, el séptimo. Y se puso a dos de Venezuela, el contrincante de esta noche en el estadio Monumental de Maturín. Si la Blanquirroja llega motivada al encuentro tras su victoria por 3-1, la Vinotinto tambalea tras caer 2-1 frente a Ecuador.
Perú se reencontró con la victoria en Lima y puede desplazar a la Vinotinto del octavo puesto de la tabla de las Eliminatorias con un nuevo triunfo, e incluso puede colocarse sexto si Bolivia no vence de local.
“Venezuela es un rival difícil, con jugadores que juegan en ligas importantes. Está arriba nuestro así que es un rival al que tenemos que ganarle, más allá de que jueguen como locales o visitante para seguir con posibilidades”, comentó el técnico Óscar Ibáñez.
“Necesitamos ganar y no va a cambiar nuestro plan de juego por jugar de visitante. Es un partido sumamente importante”, añadió en conferencia de prensa previo al duelo que sostendrá Perú con la particularidad de que no pudieron reconocer el campo de juego, mucho menos viajar directo por las diferencias en las relaciones políticas que existen entre ambos países. La Bicolor tuvo que entrenar en Cali, Colombia, este lunes.
Aunque la Cancillería aconsejó a los peruanos no viajar a Venezuela para alentar a la selección peruana por la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países, el hincha que radica en dicho país no ha dudado en apoyar al equipo dirigido por Óscar Ibáñez en estás horas previas a un encuentro que podría decidir el futuro de Perú en estas Eliminatorias.
Cambios en el once y una nueva “estrategia”
Las interrogantes de los últimos días se resolvieron en el entrenamiento realizado en el Pascual Guerrero: si no hay una noticia de última hora, una emergencia, Carlos Zambrano y Pedro Aquino serán las nuevas caras en el once titular que presentará Óscar Ibáñez. El central vuelve tras cumplir su suspensión por acumulación de tarjetas amarillas, mientras que la titularidad del volante es decisión exclusivamente técnica.
De esta manera, la Bicolor podría pararse de la siguiente manera en el estadio Monumental de Maturín: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Miguel Trauco o Marcos López; Renato Tapia, Pedro Aquino, André Carrillo; Andy Polo, Bryan Reyna y Paolo Guerrero. La única duda que tendrá que resolver el DT es si sigue apostando por Trauco, quien juega junto a Garcés y Zambrano en Alianza Lima, o decide darle paso a López y su vigencia física para hacer el recorrido con mejor frescura.
La decisión de Ibáñez de incluir a Aquino es el mediocampo es para buscar hacer un partido muy friccionado, cortado, quitándole velocidad a los ataques venezolanos. “Con Venezuela tenemos que cortar más el juego. Tiene jugadores desequilibrantes y rápidos”, reveló Pedro Gallese sobre cómo se podría plantar Perú de visita con el objetivo de sacar los tres puntos que serían vitales para seguir sonando con el Mundial.
Pese a que Erick Noriega tiene mejor presente futbolístico, Ibáñez ha elegido a Pedro Aquino, quien no jugó los últimos cinco partidos en sus clubes. Esa toma de decisión, esos pequeños pero valiosos gestos que hacen recordar a Ricardo Gareca, finalmente parecen motivar al futbolista. “Estoy muy agradecido con el profesor”, señaló el volante de Santos Laguna tras disputar 27 minutos ante Bolivia.
Cómo le fue a Perú ante Venezuela
Históricamente, el combinado nacional supo imponer condiciones ante la ‘Vinotinto’. De los 38 enfrentamientos entre ambos equipos, Perú ganó 23, empatado siete y perdido solo ocho. Si nos enfocamos únicamente en los duelos por Eliminatorias, el dominio peruano se mantiene con 11 triunfos, cuatro empates y cuatro caídas, además de una diferencia de goles favorable (35 a favor y 25 en contra).
Sin embargo, las visitas a territorio venezolano fueron más equilibradas. En nueve encuentros disputados en el país caribeño por Eliminatorias, la ‘Bicolor’ registra cuatro victorias, cuatro derrotas y un empate. A pesar de ello, los últimos resultados fueron alentadores para la escuadra nacional.
En las clasificatorias para Qatar 2022, Perú venció a Venezuela por 2-1 en el Estadio Olímpico de la UCV con goles de Gianluca Lapadula y Christian Cueva. Previamente, en las Eliminatorias para Rusia 2018, la selección peruana rescató un empate 2-2 en Maturín, gracias a las anotaciones de André Carrillo y Paolo Guerrero.
Las visitas de Perú a Venezuela por Eliminatorias:
Venezuela 3-6 Perú (1966)
Venezuela 0-1 Perú (1986)
Venezuela 0-3 Perú (1998)
Venezuela 3-0 Perú (2002)
Venezuela 4-1 Perú (2006)
Venezuela 3-1 Perú (2010)
Venezuela 3-2 Perú (2014)
Venezuela 2-2 Perú (2018)
Venezuela 1-2 Perú (2022)