Más

Entrevista Flashscore | Joris Chotard: "Descubrí el fútbol en la época del gran Barça"

Joris Chotard atiende a Flashscore.
Joris Chotard atiende a Flashscore.Icon Sport / ddp USA / Profimedia, Flashscore
Formado en el Montpellier, Joris Chotard cumple su sexta y probablemente última temporada en La Paillade. Contrariado sobre la situación en la que se encuentra su club, habló largo y tendido con Flashscore sobre sus últimos meses, que habían empezado muy bien, con una medalla olímpica, antes de que una sucesión de lesiones frenara al centrocampista clave del Montpellier.

Flashscore: La temporada del Montpellier está siendo más que difícil, a pesar de que la suya tuvo un gran comienzo con la medalla de plata olímpica en casa. ¿Qué recuerdos guarda de aquello?

Joris Chotard: Fue una experiencia increíble. Tuve la suerte de estar en el grupo de edad adecuado, de haber podido jugar (seis partidos, nota del redactor) y de tener una buena racha. Sabemos que el fútbol no es una prioridad en los Juegos Olímpicos, que se nos criticó porque había problemas con jugadores que no estaban liberados, y que es un deporte que pasa a un segundo plano. Los estadios estaban llenos y había un fervor que nos ayudó en varios partidos, como contra Argentina y Egipto. Con la plantilla que teníamos y la forma en que jugamos, todo fue extraordinario.

Didier Deschamps dejará los Bleus en 2026, y Thierry Henry figura en la lista de posibles sucesores. ¿Cómo era como seleccionador sub-21?

Él y su equipo hicieron posible que el grupo se llevara tan bien. Había esa mezcla de relajación y cercanía con los jugadores, pero al mismo tiempo sabíamos que no necesitaba gritar para recriminar o bajar los humos a nadie. Tiene ese carisma natural que hace que no levante la voz para dejar las cosas claras. Sus palabras tienen mucho peso en el vestuario y ésa es una de las razones por las que hemos llegado tan lejos.

Las estadísticas de Chotard.
Las estadísticas de Chotard.Flashscore

Muchos jugadores cambian de posición durante su formación o su carrera, pero usted es un '6' por vocación. ¿Cómo se traduce eso?

Desde pequeño siempre he querido defender y ayudar a la defensa. De pequeño solía jugar en los partidos importantes como defensa central. Siempre me ha atraído la posición de '6'. Siempre me ha gustado cortar la acción, quitar presión a la defensa, recuperar balones y lanzarlos limpios. Es donde me siento más cómodo.

Gennaro Gattuso decía que sus partidos favoritos eran los que se jugaban con frío, en un campo duro, porque es cuando los centrocampistas defensivos se revelan mejor.

No es muy agradable cuando hace 'demasiado' frío, porque cada contacto se amplifica, o cuando recibes un balón en el muslo o en la oreja. Cada partido embarrado es un momento en el que los jugadores más defensivos salen a relucir. Es cuando más nos expresamos.

De Busquets a Kanté

Usted es un admirador de Sergio Busquets, el número 6 por excelencia. ¿En qué le inspira?

Descubrí el fútbol en la época del gran Barça, y fue entonces cuando me di cuenta de muchas cosas sobre el terreno de juego, de la importancia de la colocación. En general, cuando ves a '6' como Busquets o, en otro estilo, N'Golo Kanté , que tiene una gran proyección con el balón en los pies, te das cuenta de que este papel ha evolucionado mucho, con jugadores de área que participan en el juego de ataque. Es interesante porque diversifica los papeles que desempeñamos.

Estuvo cerca del Sporting CP en 2023, y luego del Wolfsburgo en 2024: ¿le atraen estas ligas en cuanto a su papel o se vería en otro sitio como, por ejemplo, LaLiga, que ha visto mucho?

Es diferente ver estas ligas por televisión y jugar realmente en ellas. Lo he visto en amistosos contra equipos españoles y alemanes, y no es en absoluto lo mismo. En España hay más pasión, técnica y velocidad, mientras que en Alemania es más cuadrado y táctico. Depende sobre todo del proyecto de cada equipo, pero sí que hay diferencias de intensidad y de impacto.

Las lesiones que ha sufrido.
Las lesiones que ha sufrido.Flashscore

Cuando el Sporting estuvo a punto de contratarle, el entrenador era Rúben Amorim, un antiguo centrocampista defensivo. ¿Es más gratificante que se acerque a usted un técnico que sabe lo que hace 6 que si fuera un exdefensa o exdelantero?

Por supuesto, porque si es alguien que conoce la posición, creo que eso le da un poco más de importancia a la propuesta o al interés, porque significa que le gusta lo que hacemos y que quiere vernos en el campo con su equipo.

Y hablemos sobre su temporada individual y colectiva con el Montpellier. Para usted, empezó mal desde el principio, con una lesión que le condicionó para lo que estaba por venir. ¿Le afectaron los Juegos Olímpicos?

Quería volver rápidamente para ayudar al equipo. Jugué los dos primeros partidos, pero por desgracia me lesioné en el tercero. ¿Volví demasiado pronto? ¿Me preparé mal? Nunca lo sabremos. Podría haberme tomado otra semana de descanso. Cuando no puedo ayudar al equipo, estoy disgustado. Volví y me lesioné de nuevo tres partidos después. En un caso así, es más difícil volver física y mentalmente, es más complicado. Cuando te lesionas, no formas parte del grupo y estás solo, porque tienes que hacer fisioterapia y no formas parte del equipo.