Pocos son los que no reconocen su característica celebración: las manos entrelazadas cubriendo el rostro. La máscara de Bane que es la comidilla de Europa y del mundo. Después de todo, nadie ha marcado más goles que Viktor Gyökeres en 2024.
62 goles en 63 partidos con el Sporting y Suecia. Prácticamente uno por partido, una media alcanzada por muy pocos -Lewandowski, Cristiano Ronaldo, Fernando Peyroteo, Lionel Messi o Gerd Müller, por citar algunos-, que convirtieron a Gyökeres en el rey de 2024 al obrar lo que Eduardo Galeno consideró "el milagro que ocurre tan pocas veces".

Un final en la cima del mundo que pocos podrían haber imaginado hace 10 años. Flashscore viajó a Bromma, a las afueras de Estocolmo, donde Gyökeres empezó a jugar como profesional. Fue sobre el césped sintético del modesto Grimsta IP, sede del Brommapojkarna, donde el joven Viktor empezó a hacerse un nombre. Y todo gracias a los consejos de David Eklund.
Jefe de ojeadores del actual 10º clasificado de la última edición de la Allsvenskan, Eklund fue quien descubrió a Gyökeres jugando en el Aspudden-Tellus y se lo llevó a la gran academia del fútbol sueco en 2014.
"La primera vez que le vi tenía 12 años. Yo me encargaba del scouting y mi trabajo consistía en ver muchos partidos y hablar con muchos jugadores. En el Bromma queremos tener un buen control sobre la zona de Estocolmo, así es como le vi jugar y entonces empecé a seguirle muy de cerca", explica a Flashscore.
Adolescente, Gyökeres ya destacaba en un parámetro en el que ahora es el rey. De hecho, fue el máximo goleador del equipo en 2017, cuando ascendieron a la máxima categoría gracias a sus 13 goles en la Superettan.
"No era muy bueno con el balón. Si lo piensas, teníamos jugadores que eran buenos con el balón, y él estaba bien, nada maravilloso, pero cuando le pones en el área y le das el balón va a marcar. Era muy bueno en eso. Creo que todo el mundo pensaba que era un jugador razonable, pero no era la estrella de la academia. Era bueno, marcaba goles y por eso vi algo en él", reveló, estableciendo paralelismos con la actualidad. "Era un jugador muy fuerte, bueno rematando, bueno marcando goles. Muy parecido a lo que es hoy".

Y aunque Eklund vio algo especial en él, nunca pensó que el internacional sueco llegaría a la cima del mundo."Pensaba que iba a ser un profesional, pero ¿al nivel que ha llegado? No", subraya, destacando su fichaje por el Brighton como un momento clave. "Cuando era joven, no hablaba mucho. Era simpático, amable con sus compañeros. Fue cuando se fue a Inglaterra cuando se dio cuenta de que tenía que ser más duro".
Su salida del Sporting parece cada vez más inevitable, sobre todo en el verano de 2025. Los grandes tiburones del fútbol europeo no son ajenos a los objetivos de Gyökeres. Y a pesar de reconocer que no ve jugar habitualmente al delantero del Sporting -"cuando salgo del trabajo desconecto del fútbol"-, Eklund lo tiene claro. "Todos los equipos necesitan un jugador como Viktor. Si va a España marcará goles, si va a Inglaterra marcará goles. Puede jugar en cualquier liga".
Las predicciones de quienes se fijaron en Gyökeres antes de que el delantero se pusiera la máscara.