Más

Hernán Cristante deja de ser entrenador del Puebla: el vigésimo en una década

Hernán Cristante deja de ser entrenador del Puebla: el vigésimo en una década
Hernán Cristante deja de ser entrenador del Puebla: el vigésimo en una décadaAGUSTIN CUEVAS / Getty Images South America / Getty Images via AFP

Un histórico del fútbol mexicano sigue acrecentando su reciente intrascendencia en un campeonato en el que se ha consolidado como un simple participante. El Puebla ha decidido no contar más con Hernán Cristante como su entrenador y empieza el enésimo intento por volver a ser competitivo en la Liga MX.

Sin liguilla en el actual campeonato y con grandes posibilidades de ser último de la tabla porcentual para el final del siguiente, el Club Puebla se ha quedado sin entrenador tras el adiós de Hernán Cristante. El histórico arquero del Toluca se aleja de ‘La Franja’ por malos resultados y con posible destino en su natal Argentina. 

"Hernán Cristante ha dejado de ser el director técnico de nuestro primer equipo varonil. Extendemos un profundo agradecimiento a Hernán y a todo su cuerpo técnico por el profesionalismo y compromiso demostrados durante su etapa al frente de la escuela poblana y les deseamos el mayor de los éxitos en sus próximos proyectos", informó el club en un comunicado.

Sin rumbo ni dirección: 20 entrenadores en 10 años

Con nueve campeonatos nacionales y uno internacional, el Club Puebla es uno de los equipos históricos del fútbol mexicano. No obstante, su actualidad lo coloca en un espectro de indiferencia con tan sólo 3 liguillas disputadas en los últimos 18 campeonatos; y parece que esta dura realidad no tiene fondo. 

El adiós de Cristante, tras finalizar último en la tabla general, representó el vigésimo entrenador en una década. Desde Guadalupe Cruz en 2015, ‘La Franja’ ha visto pasar nombres como José Saturnino Cardozo, Enrique Meza, Juan Reynoso, Pablo Guede, José Manuel de la Torre y, sin duda quien tuvo mejores resultados, Nicolás Larcamón, que llevó al equipo a disputar unas semifinales en 2021.

Un descenso administrativo a la vista con multa millonaria

Esta realidad no sólo ha terminado por afectar la sinergía con su gente que, aunque su fidelidad es infinita, empieza a desesperarse al ver a su club sin rumbo y con grandes posibilidades de terminar último en la tabla porcentual, la cual determinará el descenso económico para el próximo torneo al promediar los tres recientes campeonatos. 

En este momento, acabada la fase regular del Apertura 2025, ‘La Franja’ se encuentra en último lugar de esa tabla fatídica (debido a los 65 puntos en 85 partidos) por lo que, de no corregir esta situación, estaría pagando 80 millones de pesos (unos 4 millones de dólares) como castigo al no haber descenso deportivo. Una sanción que terminaría afectando aún más la débil situación económica del equipo, en comparación con otros en el país, y decepcionando todavía más a su gente.