Aunque los hispaleneses atraviesan una crisis tanto institucional como deportiva, ocupan actualmente la undécima posición en la tabla con 19 puntos, seis más que la zona de descenso.
El partido de este domingo es muy importante para ambos, ya que el Atleti necesita los tres puntos para mantener la distancia con el Barcelona, con el que se enfrenta en el último partido del año, y también con el Real Madrid. El Sevilla, por su parte, con un triunfo se acercaría a los puestos europeos y ampliaría aún más el colchón sobre la zona pantanosa de la tabla.
10 Europas League entre ambos
Lo cierto, es que Atleti y Sevilla son dos grandes del continente. En la Europa League, los andaluces son los reyes absolutos con siete entorchados: 2006, 2007, 2014, 2015, 2016, 2020 y 2023. Los madrileños la han ganado en tres ocasiones los segundos con más títulos (junto a Liverpool, Juventus e Inter si bien son los únicos que han ganado algún trofeo, en su caso todos, con la nueva denominación: 2010, 2012 y 2018.
La evolución de ambos ha sido diferente, ya que el Sevilla este año no disputa competición europea, mientras que el Atleti está en Champions y ha visto mejorar mucho su situación tras batir al PSG en el Parque de los Príncipes y golear al Sparta Praga 0-6.
En Copa, ambos han pasado de ronda ganando por 1-3. El Atleti ante el Cacereño, con bastantes apuros y el Sevilla frente al Olot.
Un partido muy argentino
Si en un país, además de en España, se va a seguir con especial atención el Atlético de Madrid-Sevilla ese es Argentina.
No hay más que ver la ascendencia que tienen los jugadores albicelestes en ambos equipos. En el Atleti, está Diego Pablo Simeone en el banquillo (ex jugador de ambos equipos). En plantilla hay seis jugadores. Uno, Musso, tiene pocas opciones de jugar, si bien lo hizo en Cáceres en la Copa del Rey. El resto podrían participar. Son Nahuel Molina, Rodrigo De Paul, Giuliano Simeone, Ángel Correa y Julián Álvarez.
En el caso del Sevilla, en la actual plantilla tan sólo están Gonzalo Montiel (héroe nacional en Argentina tras anotar el penalti decisivo en la final del Mundial) y Valentín Barco. Pero recientemente ha habido numerosos argentos. Es el caso del Huevo Acuña, Lucas Ocampos, el Papu Gómez. Federico Gattoni (cedido en River), Erik Lamela o Alejo Véliz.