Todo el fúbol español en su conjunto ha formado parte del primer encuentro de la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral, que pretende cambiar la estructura actual, tan criticada por casi todos los estamentos.
En la cita, además de exponer Medina Cantalejo cómo está funcionando hasta ahora el arbitraje español, se han analizado, entre otras cosas, otros modelos de otras ligas y los criterios de puntuación de los colegiados.
"Este es el primer paso de un camino que conducirá a la reforma del sistema arbitral. Es la primera vez que ponemos en marcha algo así y estamos seguros de que, sentados en la misma mesa, podemos llegar a grandes acuerdos", ha comentado tras la reunión Rafael Louzán, presidente de la RFEF.

Aún está lejos el cómo se implantará el nuevo sistema, pero la transparencia y la colaboración entre todos los actores será algo clave para llegar a un acuerdo que satisfaga a todos los implicados. "Nos encontramos todavía en el kilómetro cero, pero defendemos la transparencia. Disponemos de un reglamento y una normativa que estamos dispuestos a modificar hasta donde sea posible con la participación de todos los actores del fútbol. Las puertas de la RFEF permanecerán siempre abiertas", ha insistido el dirigente.
A partir de ahora, habrá otros encuentros sectoriales periódicos dentro del marco de una Comisión de Reforma convertida ya desde este miércoles 12 de marzo en un órgano plenamente operativo que trasladará sus primeras mejoras a las competiciones para la próxima temporada.
Más reformas
Además del sistema arbitral, la Comisión de Competiciones organizada por la RFEF con los clubes ha abordado la propuesta de establecer la proximidad geográfica en las primeras eliminatorias de la Copa del Rey, así como asuntos relacionados con los calendarios de competición o la mejora de las instalaciones donde se disputen los partidos de fútbol.