El salto a Europa y los sueños en grande
Aunque aún no cumplió la mayoría de edad, Mastantuono ya tiene muy claro lo que quiere: ganarse un lugar en uno de los clubes más exigentes del planeta y, si el rendimiento lo acompaña, representar a la Argentina en la Copa del Mundo 2026. "Mi objetivo es adaptarme, empezar a jugar y ganar títulos con el Real Madrid. No pienso en el Balón de Oro, pienso en competir, en ganar la Champions, en dejar una buena imagen", aseguró con una madurez llamativa.
Sobre su próximo desafío europeo, Franco se mostró entusiasmado: "La Champions League siempre fue un sueño. La veía como algo lejano, como vemos acá a la Libertadores. Poder jugarla es una emoción enorme".
La mirada familiar y la tranquilidad en medio del ruido
Mastantuono también se refirió al impacto que su traspaso generó en su círculo íntimo: "No fueron días fáciles para mis padres, no por algo malo, sino porque fue todo muy nuevo. Verme en la tele todo el tiempo... Pero lo llevaron bien. Mi familia es tranquila, muy perfil bajo, y eso me ayudó a no perder el eje".
Pese al interés global y al cambio de vida que implica mudarse a Europa, el joven sostiene el mismo vínculo de siempre con su entorno: "Seguimos hablando de lo mismo que antes, no porque ahora esté en el Real Madrid cambió nuestra relación".
Mundial 2026 en el horizonte
Con su lugar asegurado en el Real Madrid para cuando cumpla los 18, Mastantuono no esconde su ilusión de volver a vestirse de celeste y blanco: "Siempre fue un sueño estar en la Selección. Y ya lo pude cumplir estando en River. Por eso no descartaba nada, ni pensaba que tenía que irme para tener chances. Pero claro, si me va bien en Madrid, ¿por qué no soñar con estar en el Mundial?".
El enganche también habló sobre lo que significa compartir equipo con referentes campeones del mundo: "Es un sueño jugar con los que ya estuvieron ahí, pero sé que depende de cómo rinda y del cuerpo técnico".
"No me siento de 17 años"
Cuando le preguntaron por su corta edad y su asombrosa madurez, Mastantuono fue contundente: "Viví muchas cosas de muy chico. Irme de casa, vivir en pensión... todo eso me hizo crecer rápido. No me siento de 17 años. Pensar ‘voy de a poco porque soy chico’ sería conformista, y eso no va conmigo. A mí me toca esto y quiero afrontarlo con responsabilidad. Trato de no pensar cuántos años tengo, sino cómo encarar lo que viene".