Más

FlashPlayer: Simeone, un ídolo de 700 partidos con el Atleti

Actualizado
Simeone, con el Atleti
Simeone, con el AtletiPhoto by JAIME REINA / AFP /Flashscore
El entrenador colchonero llega a cifras que nadie en el club madrileño ha alcanzado. Su gran objetivo: conquistar la anhelada Liga de Campeones. Completa 412 victorias, 156 empates y 131 derrotas.

Para entender la importancia de Diego Simeone en la historia reciente del Atlético de Madrid es necesario remontarse a la temporada 2010-2011. En aquel entonces, Quique Sánchez Flores obtuvo un billete para disputar la Europa League (7º). Era un objetivo aceptable y razonable para un equipo que exhibía como sus máximas figuras a un joven Sergio Agüero, quien más adelante se convertiría en ídolo del Manchester City y a un ya establecido Diego Forlán, actual jugador de tenis que debutó en las canchas profesionales en el abierto de Montevideo. 

El 23 de diciembre de 2011, después de que Gregorio Manzano no condujera al Atleti a buen puerto (fueron eliminados de la Copa del Rey y el rendimiento en LaLiga era irregular), los rojiblancos apostaron por la contratación de un Simeone que era recordado por su etapa como jugador (ganó el recordado doblete de la 1995-1996) pero que sólo tenía experiencia en los banquillos de Argentina (fue campeón con Estudiantes y con River Plate). 

Europa League, Copa del Rey y Supercopa 

Las dudas rondaban el entorno colchonero. Sin embargo, el argentino, trabajador y decidido, empezó a borrar las críticas implementando una estructura solvente que no tardó en brindarle éxitos a la afición rojiblanca. 

Simeone, con tiempo, paciencia y de la mano de un enorme Radamel Falcao García, consiguió una enorme victoria en la final de la Europa League sobre el Athletic de Marcelo Bielsa y, de esa manera, conquistó su primer título como entrenador rojiblanco. Un primer título que empezó a transformar la actitud y competitividad del equipo. 

Simeone y Falcao
Simeone y FalcaoGetty Images via AFP / GETTY IMAGES EUROPE / MICHAEL REGAN

Defensa fuerte y delantera efectiva

Los primeros cursos de Simeone al frente del Atleti se caracterizaron por una defensa que era la base de su táctica. Titanes como Miranda o Godín le brindaban seguridad en la zaga; Felipe Luis y Juanfran potenciaban la salida. Falcao, impecable en ataque, marcó 70 goles y ofreció nueve asistencias en los 91 partidos que disputó como colchonero. 

Simeone, además de estructurar su base pensando en su defensa, necesitaba de un nueve letal, efectivo y con potencia aérea. Falcao cumplió con las expectativas hasta que decidió marcharse al A.S Mónaco en la 2013-2014, año en el que el entrenador argentino fue sorpendido por un Diego Costa colosal que se instaló en el once inicial.  Aunque Costa ya alternaba algunos partidos , Adrián complementaba el 4-4-2 de toda la vida de Simeone con Falcao. Con la marcha de Falcao a la Ligue 1, Costa se stableció en el sistema del cuerpo técnico y cumplía con creces las mismas labores que el colombiano con un factor añadido: la malicia y el 'trabajo sucio'.

Falcao se fue del Atleti con la frente en alto. Su papel fue determinante y le permitió a Simeone conquistar además de la Europa League la Supercopa de Europa (2012-2013) ante el Chelsea y la Copa del Rey (2012-2013) en donde los rojiblancos vencieron al Real Madrid en el Santiago Bernabéu. 

Una Liga y la primera final de Champions perdida en la era Simeone

El primer éxito de gran repercusión en la carrera de Simeone fue la conquista de LaLiga 2013-2014. Simeone hizo vital el 'partido a partido', ideología que le permitió a los suyos concentrarse cada fin de semana en un objetivo: ganar, ganar y ganar. El Atleti obtuvo LaLiga en la última jornada tras igualar 1-1 con el FC Barcelona del Tata Martino. Diego Godín marcó el gol del empate que le dio a los rojiblancos el certamen. Diego Costa y Arda Turan cumplieron roles protagónicos en ataque. 

En la Champions, el Atleti alcanzó la final en donde tuvo la ventaja hasta el descuento cuando Sergio Ramos anotó un cabezazo que envió el partido a la prórroga. Allí, el Real Madrid fue un tren sin frenos que se llevó por delante a los rojiblancos. 

Nueva era y reconstrucción

Después de la final y de LaLiga, era de esperarse que los pesos pesados en materia económica de Europa atacaran a la plantilla rojiblanca. Felipe Luis y Courtois se marcharon al Chelsea (el belga estaba cedido). David Villa se fue a la MLS. La directiva fichó a un joven Jan Oblak, a Manzdukic, a Griezmann y a Ángel Correa. El curso empieza con la victoria en la Supercopa de España frente al Madrid y termina obteniendo una nueva plaza para la Champions. En la 15-16, el Atleti volvió a disputar una final de la Liga de Campeones en donde perdió con el Real Madrid vía penaltis. 

Diego Godín y Simeone
Diego Godín y SimeonePhoto by MIGUEL RIOPA / AFP

Sin Diego Costa, Griezmann empezó tomar un rol mayor en el equipo. Al delantero francés nunca le han faltado halagos cuando se trata de Diego Simeone. Al contrario, ha llegado a decir que fue uno de los primeros en recibir un mensaje cuando ganó el Mundial con Francia en 2018.

Griezmann, la estrella

El argentino ha jugado un papel clave en la carrera de Griezmann. Le inculcó sus tácticas, sus exigencias de replegarse, de «aprovechar siempre las ocasiones de gol», e incluso su sentido del trabajo en equipo.

"Todo surgió muy rápido", relató el número 7 en su autobiografía, Derrière le sourire, publicada en 2018. "El Cholo me dijo que era mucho más que un extremo. También me dijo 'cuanto más cerca esté de la portería, más explotará como futbolista'. Tendrá que trabajar ahí durante un tiempo para explotar todas sus características: cambios de orientación, diagonales cortas, juego entre líneas, juego de espaldas a la portería y un buen disparo de media distancia. Esperamos que el joven e importante jugador que es empiece a convertirse en un hombre y en un jugador igual de importante".

De este modo, Griezmann ha podido convertirse en un jugador como pocos. Un jugador creativo de corazón, que pone al equipo en primer lugar. Y eso es lo que ha hecho triunfar al Atlético, y también a la selección francesa. De hecho, dado que este estilo le convenía, Didier Deschamps aprovechó la oportunidad para incorporarlo a su plantilla y pedirle a su centrocampista que jugara con él. Al entrenar a Griezmann, Diego Simeone ha moldeado a su jugador para que incorpore sus ideas a su juego. Al hacerlo, está dejando su huella en un legado que es más grande que el club: el de un Campeón del Mundo y un antiguo aspirante al Balón de Oro.

La Liga de Luis Suárez y los últimos logros

El delantero, un encaje tan fundamental en su sistema efectivo y defensivo, le ofreció a Simeone su más reciente alegría como colchonero cuando un Luis Suárez que aterrizó de emergencia en el Metropolitano se convirtió en ídolo rojiblanco y de la mano de un Ángel Correa colosal hicieron al Atleti campeón de Liga en la 2021-2022, una edición marcada por la pandemia, los aplazamientos y las bajas por Covid-19.

Luis Suárez celebra LaLiga de 2021
Luis Suárez celebra LaLiga de 2021NurPhoto via AFP / NurPhoto / Jose Breton

Suárez marcó 21 goles y dejó tres asistencias en una temporada memorable. Las remontadas, el sufrimiento (incluso en la última jornada) y la garra de los colchoneros le regalaron a la afición un trofeo inolvidable que, además, se transformó en el octavo título de Simeone como DT rojiblanco.