En esta amplia entrevista, Krastev habla de su paso por la Eredivisie holandesa, de su etapa en la MLS y sus enfrentamientos con Lionel Messi, así como de su sueño de jugar en LaLiga junto a los mejores jugadores del mundo.
Usted ha jugado 32 partidos, ha marcado seis goles y ha dado cuatro asistencias esta temporada. ¿Cómo valora personalmente esta campaña para usted y su equipo?
"En primer lugar, doy gracias a Dios por haber estado sano, lo que me ha permitido jugar en casi todos los partidos. Estoy satisfecho tanto con el rendimiento del equipo como con el mío personal, sobre todo en la segunda mitad de la temporada. Creo que he hecho buenos partidos".
En poco tiempo, se convirtió en uno de los favoritos de la afición. ¿Cómo percibió su apoyo y qué opina de la cultura de la afición en Países Bajos y, en particular, en Zwolle?
"Los hinchas son increíblemente apasionados, aman el fútbol y apoyan a sus equipos independientemente de los resultados. En todos los partidos en casa se agotaron las entradas. Ahora, ya se han vendido miles de abonos para la próxima temporada (más de 7.000 hasta ahora), a pesar de que la actual acaba de terminar".
Con el final de esta temporada, usted es el jugador que más partidos ha disputado en su carrera en la Eredivisie. Háblenos más de esta liga, de su estilo de juego y de su calidad. ¿Qué aprendió allí y qué importancia tuvo para su carrera su estancia en Paúses Bajos?
"El Zwolle es el club más importante de mi carrera hasta ahora, porque es el primero de una gran liga en el que conseguí consolidarme. También espero que sea el último paso antes de alcanzar mi gran objetivo: jugar en una de las cinco mejores ligas de Europa".
"En cuanto al estilo, es un fútbol rápido y abierto, con partidos de muchos goles. La liga holandesa es muy adecuada para los jugadores jóvenes y en desarrollo, por eso de ella salen tantos talentos. Fue un gran paso adelante en mi desarrollo".
"No sé dónde jugaré"
¿Cuál ha sido su partido o momento más inolvidable con el PEC Zwolle?
"Sin duda, recordaré durante mucho tiempo el partido contra el PSV en enero: la euforia, el ambiente en el estadio. Marqué dos goles preciosos, di una asistencia, y lo mejor fue que ganamos. Pero también tuve otras grandes actuaciones después".
Mucho antes del final de la temporada, empezaron las especulaciones sobre su futuro, y varios medios europeos le vincularon en marzo con un traspaso a LaLiga (Girona), la Serie A (Sassuolo) e incluso la Bundesliga (Wolfsburgo). ¿Qué es lo próximo que le espera, y para cuándo podemos esperar noticias claras sobre su nuevo club?
"De momento, aún no sé dónde jugaré la próxima temporada ni cuáles son mis opciones reales. Espero que las cosas se aclaren muy pronto. Siempre he aspirado al máximo nivel como futbolista. No tengo preferencias estrictas en cuanto a la liga, siempre que sea una de las cinco mejores de Europa".
Incluso hubo titulares sobre el interés del CSKA de Sofía. A estas alturas de su carrera, ¿es posible un regreso a Bulgaria?
"Nadie del CSKA se ha puesto en contacto conmigo personalmente. Mis dos clubes favoritos en Bulgaria siempre serán el Slavia y el Levski, y me encantaría volver a jugar en uno de ellos algún día. Pero ahora mismo, no creo que vuelva a la liga búlgara. Mi atención está en otra parte: quiero jugar al fútbol al más alto nivel posible."
El Girona parece ser el club más mencionado como tu próximo destino, posiblemente por la conexión con el City Group. ¿Le gustaría jugar en LaLiga?
"La Liga Española es, sin duda, única. Sería un sueño hecho realidad formar parte de ella, no importa en qué equipo. Para mí sería un reto enorme, pero también un gran placer jugar con jugadores así y a ese nivel, porque en LaLiga todos los partidos son de alto nivel."
¿Hay algo que haga que LaLiga y su fútbol le resulten más atractivos en comparación con otras ligas?
"Todo el mundo sabe que allí el fútbol es muy técnico, se basa en la habilidad pura, a menudo más que en el físico o incluso en la táctica. Pero el juego se ha vuelto dinámico en todas partes, así que hay que estar muy bien preparado, sea cual sea la liga".
"La Liga Española pone el listón muy alto, y hay que ser un jugador completo y estar preparado en todos los aspectos para triunfar allí".
Si acaba en la Liga, tendrá la oportunidad de enfrentarse a algunos de los mejores jugadores del mundo: Lamine Yamal, Robert Lewandowski, Kylian Mbappé y Vinicius Júnior. ¿Qué le parece esa posibilidad en un futuro próximo?
"Eso también sería un sueño hecho realidad. Mi objetivo siempre ha sido jugar contra los mejores jugadores del mundo y demostrar lo que puedo hacer contra ellos. Sería una gran satisfacción y una excelente oportunidad para demostrar mis cualidades.
"Si consigo jugar regularmente partidos contra el Real Madrid, el Barcelona y otros grandes equipos españoles, estaré muy motivado y feliz, ya que significaría que he cumplido un sueño de la infancia".
Hablando de Lamine Yamal, Bulgaria jugará contra España a principios de septiembre, así que es posible que usted también se enfrente a él en la selección. ¿Qué opina de ese partido?
"La fase de clasificación empieza con el partido más bonito de todos: contra España y en casa. Será increíble enfrentarse a los campeones de Europa. Es uno de los mejores equipos del mundo y, por supuesto, será muy duro".
"Pero en un partido así, debemos salir con confianza y sin presión, simplemente disfrutar y dar el 100%, dejarlo todo en el campo. Si queremos conseguir un resultado, sólo será a través del juego en equipo, porque es la única manera de sacarle algo a un equipo como España."

Por supuesto, dada su condición actual y los rivales, la selección búlgara es vista como una absoluta outsider en este grupo. ¿Sigue siendo posible que ustedes, los jugadores, junto con el cuerpo técnico, demuestren sobre el terreno de juego que todo el mundo está equivocado?
"Tenemos que mantener la calma y la compostura. Está claro que nadie cuenta con nosotros como aspirantes en un grupo así, pero podemos aprovechar eso para jugar sin presión y mostrar lo mejor de nosotros mismos. Turquía y Georgia también tienen equipos de calidad y serán favoritos contra nosotros, como todo el mundo sabe. Pero creo que tendremos más oportunidades contra ellos, sólo tenemos que jugar mejor para perseguir los resultados y clasificarnos de alguna manera para el Mundial".
"No podemos confiar únicamente en la esperanza o en los goles de la suerte; eso no nos llevará lejos. Tenemos que jugar con confianza e intentar superar a estos equipos. Al final, debería ser un placer participar en cada uno de estos partidos, y espero que representemos a la selección de la mejor manera para poder salir del campo con la cabeza bien alta, independientemente del resultado."
"Una aventura interesante"
¿Ve personalmente algún desarrollo o crecimiento en la selección nacional, y qué le falta todavía para ser más competitiva?
"Desgraciadamente, debo admitir que no ha habido un desarrollo significativo, sino más bien destellos ocasionales. Tenemos que subir el nivel, tanto individual como colectivamente, si queremos ser competitivos, sobre todo en los próximos partidos, en los que los rivales serán mucho más fuertes que aquellos a los que nos enfrentamos en la Nations League".
Tengo que preguntarle por un antiguo entrenador suyo: Stanimir Stoilov. Realizó una sólida temporada en la Superliga turca, a pesar de una primavera algo titubeante. ¿Qué opina de su rendimiento con el Goztepe hasta la fecha?
"He visto algunos partidos por televisión con unos amigos. Creo que el Goztepe ha hecho una buena temporada, ha ganado al Besiktas y a otros buenos equipos".
"Stanimir Stoilov siempre será una persona especial para mí, el entrenador más importante de mi carrera hasta la fecha. Todavía mantenemos el contacto y hablamos por teléfono. Con mucho gusto volvería a jugar algún día bajo su dirección".
Antes de su cesión al PEC Zwolle, tuvo una breve aventura americana. Háblenos un poco de su estancia en Los Ángeles, ¿cómo fue esa experiencia?
"Una aventura interesante, aunque no duró mucho. Me gustó, sobre todo en cuanto a la vida fuera del campo: el estilo de vida, la moda, la música, ese tipo de cosas. Futbolísticamente, no puedo comentar mucho, ya que no estuve mucho tiempo. Fue más bien una etapa de transición en mi carrera, ya que siempre he querido jugar en las grandes ligas europeas".

Llegó a enfrentarse a Lionel Messi durante unos 10 minutos en un partido en Los Ángeles en septiembre de 2023. ¿Qué recuerda de aquel partido? ¿Cuál es el impacto de Messi en la liga?
"El revuelo en torno a ese partido fue indescriptible. Se suponía que yo iba a ser titular, al menos eso me dijo el entrenador antes del partido, pero cambió de opinión en el último momento, y yo estaba muy enfadado con él. Al final, me puso cuando el partido ya estaba decidido".
"Aun así, echando la vista atrás, estoy agradecido por haber tenido la oportunidad de estar en el campo con la mayor leyenda viva del fútbol. Es un recuerdo que llevaré siempre conmigo. Por supuesto, Messi atrae una enorme atención: es la mejor promoción posible para el fútbol en Estados Unidos".
¿Cuál fue su impresión del nivel de la MLS? El mes que viene, Estados Unidos acogerá el Mundial de Clubes, y el año que viene el Mundial de selecciones junto a Canadá y México. Está claro que aspiran a igualar a las grandes ligas europeas, ¿tan cerca o lejos están de ello?
"Tienen algunos buenos jugadores, pero en general, en mi opinión, todavía están lejos de las grandes ligas europeas. Quizá se deba al estilo de juego, ya que la mayoría de los entrenadores son estadounidenses".
¿Cómo valora su evolución general como futbolista hasta la fecha? Tiene 23 años y ya cuenta con bastante experiencia, incluida la internacional. ¿Adónde te llevan tus sueños y dónde te ves dentro de cinco o diez años?
"Creo que voy en la buena dirección. He aprendido a valerme por mí mismo, esté donde esté, aunque mi familia siempre me ha apoyado. He tenido momentos difíciles, pero nunca me desanimo ni me rindo. Tampoco dejo que el éxito se me suba a la cabeza en los buenos momentos".
"La parte mental del deporte, como en la vida, es importantísima. Hay que evitar los altibajos extremos. Me mueve el amor por el juego, por el fútbol. Quiero jugar al máximo nivel, en un club de primera, y hago todo lo que puedo para conseguirlo".
Los expertos y los aficionados siempre elogian su control del balón, su regate y sus disparos lejanos. Si tuviera que señalar un aspecto en el que todavía necesita trabajar, ¿cuál sería?
"La concentración, los pequeños detalles y la toma de decisiones: esas son las cosas que aún puedo mejorar".
¿Qué consejo le daría a un joven futbolista que acaba de empezar en el fútbol profesional?
"No te centres en las redes sociales ni en las cosas materiales. Si rindes bien, esas cosas llegarán de todos modos. Lo más importante es amar el fútbol. Esa debe ser tu fuerza motriz: recuerda siempre, en los momentos difíciles, que ésa es la razón por la que empezaste a jugar, y nunca te olvides de ese amor".