Más

Entrevista | Viqueira: "Vicente Moreno es un líder; sabe lo que cuesta llegar a Primera"

Emilio Viqueira, con el Recre, ante el Atlético de Madrid
Emilio Viqueira, con el Recre, ante el Atlético de MadridColección personal de Emilio Viqueira / Flashscore
Emilio Viqueira (Santiago de Compostela, 1974) fue jugador del Deportivo de La Coruña, así como del Campomaiorense, Xerez, Recreativo de Huelva y Levante. Además, ha sido director deportivo del Nàstic de Tarragona y del Lugo. Actualmente ejerce como representante de Vicente Moreno, entrenador de Osasuna. En una entrevista exclusiva con nuestro compañero Jesús Toledano, de Flashscore Audios, repasa su trayectoria y analiza la actualidad.

Pregunta: En su etapa en el Deportivo, tiene la oportunidad de jugar casi 50 partidos entre la temporada 95-96 y la 96-97. Hubo una cesión a un club portugués. ¿Cómo es para un canterano aterrizar en ese Deportivo, que era uno de los equipos más importantes de Europa en ese momento?

Respuesta: El Deportivo en ese momento no era un club de cantera. Nosotros habíamos sacado una camada de futbolistas muy buenos. Llegó Toshack, había debutado con Arsenio, y ya cuando llegó Toshack me dio la oportunidad de jugar. Yo competía con Martín Vázquez, con Mauro Silva, con futbolistas que los veía en la televisión, y al final me acabé haciendo un hueco. Me dio la confianza que deseas de todo técnico, que es lo que tengo que agradecer siempre.

Pero claro, después llegó Djalminha, llegó Flavio Conceiçao, llegó Rivaldo, y yo creo que ya era el momento de intentar buscar una salida, porque el Deportivo crecía a otro nivel y, evidentemente, yo allí no tenía cabida. Igualmente agradecido, pero tenía que buscarme un poco mi vida.

P: ¿Y cómo ha vivido estos últimos años, Emilio, del Deportivo de La Coruña, con ese ascenso por fin, ya la temporada anterior a Segunda División, que era algo que el club, que la ciudad y que obviamente la historia del Deportivo exigían, después de tantos años en esas categorías que obviamente pues chirriaba un poco, costaba ver al Deportivo en esas categorías tan humildes?

R: Bueno, al final el Deportivo es un equipo que llevo en el corazón, vivo aquí en Coruña, y voy a los partidos todos los domingos, cada vez que puedo estar aquí. Verlo estos años, todos en Primera RFEF, pues ha sido duro, pero ha sido duro y bonito, porque tú ibas a los partidos en casa y la afición del Deportivo es del Deportivo. Antes había un poquito más del Madrid, pero ahora ibas en Primera RFEF y la gente del Deportivo ha estado ahí hasta a muerte, hasta que han subido.

Viqueira junto a Toshack en sus inicios en el Deportivo
Viqueira junto a Toshack en sus inicios en el DeportivoColección personal de Emilio Viqueira

Vas al campo ahora y hay un ambiente increíble. Al Deportivo quizás, este descenso, estos años, le han servido para rearmarse y darse cuenta de que un fallo en la Liga de Fútbol Profesional te manda a lo mejor dos categorías más abajo, y de todo eso se aprende.

P: ¿Cómo está viendo al Deportivo esta temporada, en la que redebutaba en Segunda División, lo tenemos ahí en mitad de tabla, con 49 puntos, que entiendo que no está mal, porque tiene que ser un poco un año de transición, de ir afianzando al club también en esta Segunda División?

R: Sí, sobre todo contento porque yo creo que están haciendo un club de tirar de la cantera, de que ojalá nos hubiera acogido a nosotros en ese momento también. Pero sí es verdad que está tirando de la cantera, están saliendo chicos como Mella, como Yeremay, gente de la casa como Barcia, está saliendo gente que está jugando asiduamente, y es bueno, mezclar eso.

Y la realidad es que es un año de transición, pero como digo, si hubiera ganado al Mirandés, pues igual se podría haber enganchado para jugar un play-off, aún está tiempo, pero esta Liga de Segunda División es muy complicada, tiene una igualdad tremenda. Y si te despistas un poco, como le ha pasado al Málaga ahora, pues te metes en problema. Claro.

"Lucas es deportivista y lo ha confirmado viniendo y perdiendo dinero"

P: ¿Ha llegado a entender la salida de Lucas Pérez?  Un hombre que bajó en su momento dos categorías. De Primera División en el Cádiz, a pasar a la Primera Federación para defender los colores del equipo de su vida, el Deportivo, consigue ese sueño de ascender, de llevarlo a Segunda División. Y ahora, en mitad de temporada sale, en este caso, al PSV Eindhoven. No sé si has llegado a entender esa salida.

R: Para toda la gente que estamos fuera, que lo vemos desde fuera, hacer especulaciones es complicado. Yo creo que lo sabe la gente de dentro. Lucas es deportivista y lo ha confirmado, como tú dices, viniendo, perdiendo dinero y viendo el club de sus amores. Y ahora la salida, pues serán cosas puntuales, personales. Como no lo sé, yo lo que sí que sé es que ha estado aquí y ha dado un rendimiento máximo y está implicado a tope. Y como siempre digo, salir bien de los clubes a veces no es cosa de uno. Depende de todas las partes y es una pena, pero no se sabe lo que ha pasado. Yo no lo sé, por lo menos.

P: Salir bien de los clubes a veces no depende de uno y usted puede dar buena fe de ello, porque le pasó algo así, similar en el Recreativo de Huelva, donde se le prometió una cosa en la renovación, luego cambiaron las condiciones y al final decidió salir al Levante. El Recreativo le ha marcado, sobre todo de la mano de Lucas Alcaraz y de Marcelino García Toral.

R: Totalmente. Mira, Lucas es el que me puso el nombre, el apodo de mago. Lucas se fue a un entrenamiento y ahí él empezó con su gracia, con su sorna y empezó ahí el apodo. Y es verdad que fueron cinco años maravillosos, también con Marcelino. Llegamos a la final de Copa con Lucas.

Viqueira, ante Zidane, en un Real Madrid-Deportivo
Viqueira, ante Zidane, en un Real Madrid-DeportivoColección personal de Emilio Viqueira

"Lo que pasó en la final de Elche lo recordaremos toda nuestra vida"

P: ¿Tiene esa espina como futbolista, de la final en el Martínez Valero, perdida frente al Mallorca? 

R: Bueno, está claro, siempre que tienes una final y en futbolistas como yo, que se da mucho, que piensan que no van a llegar nunca a disputar una final de Copa. Llegamos justo después de descender de Primera División a Segunda. Era difícil, jugamos contra el Mallorca, quizás uno de los mejores Mallorca de los últimos años, con Etoo, con Ibagaza... Nosotros teníamos equipazo y llegamos a descender. Es verdad que lo que pasó en Elche, toda la gente que fue allí con el Recreativo, pues lo recordaremos todos en nuestra historia, pero bueno, seguimos. Vino después Marcelino, nos subió a Primera División y en Primera División hicimos una temporada excepcional. 

Y la salida, a ver yo soy una persona de mucho carácter y es verdad que no hace falta firmar un contrato. Dando la mano, creo que lo he demostrado en mi carrera, tanto de futbolista como de profesional, se llega a acuerdos. No se cumplieron las cosas que me habían prometido, ni mucho menos, y al final, quisieron hacerme quedar como el malo de la  película. Pero muchos años después sigo teniendo la conciencia muy tranquila de lo que pasó por mi parte. Muy dolido porque de Huelva, como de Jerez o del Deportivo, es un sitio donde tienes que salir bien, porque la gente conmigo ha sido espectacular. Cada vez que vuelvo es todo cariño y con eso me quedo.

Viqueira, con el Xerez, ante el Atlético de Madrid
Viqueira, con el Xerez, ante el Atlético de MadridColección personal de Emilio Viqueira

P: Estamos viendo al Recre, cómo está sufriendo en la Primera Federación, tratando de mantener la categoría, y estamos viendo en el otro grupo, en el Grupo 1, al Nàstic  que está ahí avanzando con Dani Vidal en la tercera posición. Usted ha sido, en la Dirección Deportiva, el último hombre que consiguió el ascenso a Segunda, después de lo que ocurrió la temporada anterior. No sé si tuvo la oportunidad de verlo en directo, pero fue catastrófico, lo que ocurrió y el mal sabor de boca que quedó allí y que de alguna manera sigue doliendo. Es una herida todavía abierta en Tarragona.

R: Sí, estuve en el último partido contra el Málaga y es que perder así un ascenso es difícil para todo el mundo. El Málaga salió feliz, el Nàstic, pues bueno, todo era una catástrofe y nos pasó el primer año a nosotros en Llagostera, el primer año mío allí, que tampoco subimos por decisiones determinadas. Al final, lo ves con otra perspectiva. Decisiones arbitrales que a lo mejor podrían haber sido de otra manera. No subes y es muy duro. No subir el último partido cuando lo tienes en la mano es muy duro, pero mira, este año el Nàstic y Dani están haciendo una gran campaña.

Volverán, si no pasa nada, a jugar play-off. Creo que lo bueno que tienen los clubes es poder rehacerse al año siguiente. No pasar eso, bueno, lo que le ha pasado un poco al Recre, que está una categoría abajo por las circunstancias, después volvió a subir, ahora, pues es difícil. Cuando un club así tan grande no acaba de arrancar, pasa algo y eso es lo que hay que detectar.

"La carrera de Vicente Moreno ha sido muy bonita, pero muy dura"

P: En una entrevista, le leía decir que una de las claves de ese ascenso que consigue en la segunda temporada con el Nàstic fue el tener al que usted decía que era el mejor entrenador de la categoría, Vicente Moreno, ahora entrenador de Osasuna. Al que conoce muy bien porque es su representante. ¿Cómo lo está viendo? 

R: Vicente y yo primero somos amigos, seguramente será uno de mis mejores amigos y es mucho más fácil trabajar cuando tienes esa relación. Jugamos juntos ocho años, en el campo nos insultamos, después ya salimos y nos hacemos amigos y nos compenetramos perfectamente. La carrera de Vicente ha sido muy bonita, pero muy dura. Es una persona que trabaja 12 horas, que es un metódico, que es un enamorado del fútbol.

P: Ahí está la bronca que echó en Mallorca, en la pretemporada, que se hizo tan viral. "Alguno está aquí regalado.

R: Sí, porque él lo ha vivido en sus propias carnes. Vicente ha jugado muchísimas veces en la Segunda División y debuta en Primera en Jerez con 35 años. Él no tuvo la suerte de poder, como tienen otros futbolistas, de jugar en Primera División y él le quiere mandar el mensaje, en esa charla, de que no es tan fácil llegar a Primera División, que él ha jugado muchísimos años en Segunda y debutó en Primera División con 35 y porque estaba en Jerez.

Viqueira, con el Xerez, ante el Madrid de Cristiano y Kaká
Viqueira, con el Xerez, ante el Madrid de Cristiano y KakáColección personal de Emilio Viqueira

Es verdad que yo cuando cojo la dirección deportiva del Xerez tengo que hacer un cambio y Vicente no había entrenado a ningún equipo y le doy la oportunidad, porque él ya era entrenador. Ya nos colocaba a todos, desde por aquí hasta por ahí, le doy el equipo y la verdad es que nos salvamos. 

Después cojo el Nàstic de Tarragona y el primer pensamiento que tengo es dárselo a él, pero no por la amistad. Por las capacidades que entendía que tenía. Y por el liderazgo. Vicente es un líder y sé que en situaciones muy complicadas, como las tuvimos en Tarragona, pues oye, él sacó la situación adelante trabajando, siendo empático, e hicimos un fútbol que estuvimos a punto de ir a Primera división, nos quedamos fuera por un penalti fallado.

"Las redes sociales en el mundo del fútbol han hecho bastante daño"

P:  ¿Y qué le está pareciendo, la temporada que está haciendo en Osasuna?

R. Bueno, a ver, la transición de Jagoba, después de todo lo bueno que tuvo, era muy difícil. Una persona que estaba arraigada en el club y la verdad es que el comienzo no fue fácil, porque cualquier entrenador que hubiera ido a Osasuna pues había una comparación, y no todos los entrenadores son iguales. Vicente empezó de una manera espectacular, pues ahora por circunstancias creo que debería llevar seis, siete u ocho puntos más, porque al final por contra de Valencia el último gol de Sadiq, que lo mete con la espuela.

Viqueira, con el Xerez
Viqueira, con el XerezColección personal de Emilio Viqueira

Bueno, circunstancias del partido que no las tiene y al final los entrenadores están expuestos a que, si pasas una jornada sin ganar, aunque lo merezcas, están expuestos a las críticas. El año está siendo fenomenal. Osasuna es reconocible. Menos un partido, recuerdo, que no estuvieron bien, no sé si fue en Girona. En los demás son un equipo muy complicado de de batir y Vicente va a salvar la categoría si no pasa nada, que es lo que le pedían, el objetivo principal. Se debería valorar mucho más lo que está haciendo, pero, entramos en un debate que, como te dije antes de esto, yo creo que las redes sociales en el mundo del fútbol y en la vida han hecho bastante daño. Hoy en día cualquiera te puede decir cualquier barbaridad en las redes sociales.