Pregunta: Se puede considerar una saga, la de los Costas Álvarez ¿no?
Respuesta: Pues sí, la verdad es que sí. Menos mi hermana que no se dedicó a esto, los demás sí que tuvimos la suerte de poder vivir de esto, que es para mí es lo mejor.
P: Gallego de nacimiento por las circunstancias pero catalán de corazón ¿se puede decir?
R: Sí porque es verdad que nací allí, pero mis padres ya vivían aquí y toda mi infancia la he vivido en Barcelona.
P: Recordando un poquito su trayectoria se forma en la cantera del del Barça y ahí coincide con la generación de Iván de la Peña, Jordi Cruyff, Celades, Roger, Toni Velamazán, muchos jugadores de lo que en su época llamaban la Quinta del Mini. ¿Era más complicado entonces llegar al primer equipo que ahora, donde hay una calidad extraordinaria pero los problemas económicos han abierto la puerta?
R: No sé si ha coincidido un poco, puede ser. Pero creo que hablando del Barcelona siempre ha sido un club que ha mirado a la cantera ¿no? Desde la época nuestra que igual fue la primera, sobre todo cuando llegó Cruyff, pero incluso antes siempre ha sido un equipo que ha mirado abajo y siempre ha sacado jugadores. Puede ser que ahora se ha acelerado un poquito por lo que dices tú, que puede ser que igual no hubieran salido tan jóvenes.
Pero con nosotros, no creo que fuera más difícil en nuestra época. Estaba Cruyff, que no tenía ningún miedo en poner a chicos jóvenes y, de hecho, con nosotros lo hizo.
"En otros equipos te piden resultados, en el Barcelona además te exigen un estilo de juego"
P: A nivel de concepto de concepto táctico, de modelo, lo ha nombrado, Cruyff es una leyenda del Barcelona. Y por supuesto que muchas de las cosas de ese Barcelona y posteriores tienen ese primer momento de Cruyff. Luego nadie duda del sello de Guardiola. Pero le quería preguntar ¿Flick le ha dado una vuelta a todo eso?
R: Flick tiene una manera particular que yo creo que ha impactado y ha calado muy bien en el Barcelona. El Barcelona no es un equipo fácil para los entrenadores, porque en otros sitios se piden resultados pero aquí encima muchas veces te piden, aparte, un estilo de juego y una manera de jugar que es característica. Y entonces la verdad es que ha caído de pie. No sé si le ha dado una vuelta porque es verdad que, los que has nombrado ,son entrenadores de los mejores que ha habido en toda la historia porque han cambiado cosas. Pero es verdad que el momento, la situación y lo que ha hecho es de valorar mucho y es un equipo muy atractivo de ver.
P: Y muy difícil de superar. Pero la dificultad de la Champions está ahí y usted puede decirlo porque usted también ha jugado unas semifinales de la Champions con el Villarreal.
R: Sí, sí, nosotros jugamos unas. Suena increíble, una participación para nosotros que éramos un equipo que era la primera vez que nos clasificábamos. Todo lo que supuso ya desde desde desde la clasificación del año anterior, hasta la previa que pasamos contra el Rangers y luego todas las eliminatorias del grupo. Fue una experiencia increíble y nos quedamos a un pasito parecido a lo del Barça el otro día.

P: Eso da una dimensión de lo que hizo aquel Villarreal que además se consiguió un subcampeonato de liga y usted también ganó dos Copas Intertoto. Pero no quería olvidarme, alguien que ha confiado siempre mucho en usted y que le trae al Villarreal donde ha estado siete temporadas, capitán, 187 partidos, sólo te supera que yo sepa Rodolfo Martín Arruabarrena, es Víctor Muñoz. Supongo que para usted muy importante en su trayectoria, técnico y también ex jugador del Barça.
R: Sí, sí, la verdad es que sí. Porque mi primera experiencia fuera del Barcelona fue con él. Coincidimos ya más de rebote porque él viene luego, yo ya estaba en Lleida. Pero sí que es verdad que luego me lleva, el salto grande en mi carrera después de salir de Barcelona por tema lesiones y tal, el salto grande es ir a Villarreal. Y él hace fuerza para que yo vaya y me lleva del Lleida al Villarreal. Es un entrenador que para mí y para mi carrera fue muy importante.
"Me sorprende que aún entrene Pellegrini y no esté en su casa disfrutando"
P: En aquel momento ya en el Villarreal, pues poquito a poco firmando jugadores de unas características muy concretas para jugar al fútbol, para jugar a la pelota. Y como comentábamos, el momento culminante de aquel grupo es con Manuel Pellegrini en el banquillo. Pellegrini sigue entrenando, aquí que no pasan los años por él, y va a jugar una final de la Conference ante el Chelsea.
R: Sí, sí. Yo a veces me sorprendo que aún entrene y no esté en su casa disfrutando. Pero yo creo que es su pasión, es lo que le gusta, es lo que le mantiene vivo. Es un entrenador que, desde la sencillez y desde el buen gusto por el fútbol, siempre consigue resultados con sus equipos y lo está demostrando también en el Betis.
Es un entrenador que sabe rotar bastante, yo creo que tiene algo bueno que es que sus equipos llegan muy bien a final de temporada normalmente, que es cuando te juegas las cosas y cuando tienes que llegar bien. Su manera de entrenar y su manera de rotar a la gente hace que como le ocurre al Betis ahora, llegue en un buen momento a final de temporada para jugarse las cosas. Y como dices tú, yo valoraba también los jugadores de equipo, era un trabajo bastante coral. Dentro de que hay jugadores como por ejemplo Isco o Antony, ahora en el Betis yo creo que lo importante es el grupo y eso lo consigue.
"Senna es un jugador que yo incluso diría que ha estado infravalorado"
P: En aquella plantilla usted coincidió con jugadores como Martín Palermo, Forlán, Riquelme, Marcos Senna, Bruno...¿Se queda con alguien en concreto, que le haya sorprendido que le haya llamado mucho más la atención?
R: Es que, como has dicho, todos ellos eran jugadores muy buenos. Ahora que empiezo a ser mayor y les cuento batallitas a mis hijos yo les digo que he jugado con futbolistas muy buenos. Forlán era un jugador increíble, Riquelme también, he visto a pocos jugadores aguantar el balón como lo hacía él en los días señalados. Marcos Senna es un jugador. yo creo que incluso infravalorado, que cuando lo tenías al lado veías el jugador que era. Bueno, con muchos la verdad, no me quedaría con uno porque he tenido la suerte de jugar con muy buenos jugadores y con muy buenos compañeros también.

P: Entre ellos, por ejemplo, Javi Calleja con el que ha formado staff o han tenido una relación muy estrecha en lo profesional. El último momento juntos fue en el Levante, que por cierto está ahora mismo en ascenso directo, me imagino que también como ex club suyo, tendrá ganas de que esté en Primera.
R: Sí, siempre te alegras por la gente con la que has trabajado. Es verdad que las salidas nunca gustan y nos quedamos el regusto ese de a quedarnos a un minuto de subir. Como entrenadores es de los peores momentos que hemos vivido. Pero en el Levante al final siempre te queda gente, te quedan sobre todo trabajadores e incluso futbolistas que has tenido y te alegras de que les vayan bien las cosas, por supuesto.
P: Como segundo miembro de un staff ha estado también, además de con Javi Calleja con Óscar García o con el mismo García Pimienta, que ha tenido una experiencia desagradable este año.
R: García Pimienta es amigo mío íntimo. Cuando dejó el fútbol, él estaba en Barcelona y me dice que me meta ahí a ayudarle y es mi primera experiencia. Luego va Óscar y luego ya yo ya empiezo a entrenar en categorías inferiores de Barcelona. Y luego Calleja me llama para cuando le dan la oportunidad, él estaba en el filial del Villarreal le dan la oportunidad de coger el primer equipo. Busca una figura, piensan en mí, fue muy precipitado todo porque lo tuve que decidir en un día. Pero tanto por Javi como por la experiencia de volver a fútbol profesional me lancé y me fui para allí y la verdad es que no me arrepiento porque he pasado unos años magníficos.
P: Ahora está como primer entrenador en el filial del Girona, además en un proyecto muy particular porque este año ha jugado Champions. La Champions siempre pasa factura supongo que de eso también usted puede dar fe. ¿Con qué objetivos empieza en otro club en el filial?
R: Esto surgió porque después del Levante tenía el gusanillo de volver a entrenar y de meterme un poco otra vez al frente. Me llegó la oportunidad de volver a empezar con el filial. Me dijeron si quería venir aquí y para mí para volver otra vez a ser primer entrenador, era un proyecto en el que venían de hacer un gran año, con Champions. Es un club dentro de una estructura de un gran club como es el City, que está creciendo en la dirección correcta. Para mí fue relativamente fácil poder decidir venir aquí a volver a sentir un poco eso de ser primer entrenador y está yendo bien. Estoy contento y a ver cómo acabamos.
"Creo que al Girona le servirá de mucho este año para el futuro"
P: El Girona ha sacado recientemente una victoria que puede ser definitiva para la permanencia. Es curioso esto del fútbol, un año estás arriba peleando con todos y al siguiente pidiendo la ahora.
R: Pero relativamente es hasta cierto punto normal. No tan exagerado, porque el año pasado del Girona fue bestial, pero te puede pasar factura. Todos estos clubes jóvenes con poca experiencia, es normal que tengan, igual no el altibajo tan bestial que ha tenido el Girona, pero yo creo que al final lo importante es que parece que lo van a salvar. Creo que para el futuro le va a servir de mucho este año.

P: Míchel es un fantástico entrenador pero son los jugadores los que ganan los partidos. Este año sin Dovbyk, sin Savinho, sin Aleix...Es mucho decir.
R: Lo has dicho, yo creo que Míchel es un gran entrenador, lo ha demostrado y lo ha hecho increíble. El entrenador lo puede hacer muy bien, pero el que juega es el jugador y es importante tener buenos futbolistas.
Ha perdido el Girona jugadores porque es normal, porque no los podía mantener, jugadores de gran talla que tuvieron un rendimiento muy alto y los recambios no todos han salido como tal. Y luego la exigencia de la Champions que yo creo que también ha pasado factura. Porque son muchos partidos, en esa época también tuvieron muchísimas lesiones. Le servirá a todo el mundo el año tanto a Cárcel, a los que mandan un poquito en el club como al míster porque es una gran experiencia también vivir eso, si encima lo acaban salvando pues yo creo que les servirá de mucho.