Más

Entrevista (I) | Nayim: "A todos nos siguen reconociendo por la calle"

Nayim, en la actualidad, con la Recopa
Nayim, en la actualidad, con la RecopaJavier Cebollada / EPA / Profimedia
El 10 de mayo de 1995, Nayim marcó un gol legendario en el último segundo de la prórroga que dio al Zaragoza la Recopa. El jugador nacido en Ceuta y formado en el Barça se convirtió inmediatamente en el "Principito del Parque". 30 años después, ha hablado con Flashscore sobre los mejores momentos de su carrera en La Masía, en el Tottenham, en Logroño y, por supuesto, en el Zaragoza.

François Miguel Boudet: Han pasado 30 años desde la victoria del Zaragoza en la Recopa y su emblemático gol. ¿Ha pasado rápido?

Nayim : Sí, muy rápido. El tiempo vuela y hay que aprovecharlo.

FMB: ¿Ha planeado alguna celebración con sus compañeros de aquella época?

Nayim: Vamos a hacer una cena con todos los que están por aquí, porque algunos están lejos y no podrán venir. Lo pasaremos bien y luego seguramente iremos a ver el partido del Zaragoza contra el Cartagena.

FMB: Su aventura en la Recopa comenzó la temporada anterior, con la victoria en la Copa del Rey en el Vicente Calderón. ¿Qué recuerdos guarda de aquel primer trofeo?

Nayim: El recuerdo de nuestra afición, siempre fiel y animándonos. En cuanto al partido en sí, recuerdo que nos complicamos la vida con la expulsión de Santi Aragón, sobre todo porque no estábamos jugando muy bien. El Celta tenía un gran equipo y un gran portero, Santi Cañizares. Tuvimos suerte de llegar a la tanda de penaltis tras una gran parada de Andoni Cedrún. Necesitábamos ganar y así nos metimos en la Recopa.

FMB: Ha mencionado a Andoni Cedrún: puede que no sea el portero español más conocido, pero ¡qué carácter tenía!

Nayim: Era un líder en el vestuario, una persona muy importante, siempre estaba ahí para apoyarnos y ayudarnos. Fue muy positivo y decisivo, no sólo durante la final, sino durante toda la temporada. Fue fundamental y, obviamente, desempeñó un papel importante en nuestros éxitos, porque siempre que las cosas se ponían difíciles, Andoni estaba ahí.

FMB: La campaña de la Recopa tuvo un comienzo muy extraño, con una derrota en Rumanía y un partido de vuelta en Mestalla. ¿Dos ambientes muy diferentes?

Nayim: Rumanía tenía entonces campos difíciles, con poco ambiente en las gradas. Pero no pusimos excusas, fuera cual fuera el terreno de juego o las circunstancias. Estábamos allí para jugar y ganar. Nos sorprendieron en dos ocasiones y nos ganaron. Fue difícil, pero conseguimos un buen resultado. En aquel momento, La Romareda sufrió una sanción de dos partidos y tuvimos que ir a Valencia. No había mucho público, pero sabíamos que era importante darle la vuelta al marcador y salir adelante tanto en lo deportivo como en lo económico. Y lo conseguimos.

Nayim
NayimJavier Cebollada / EPA / Profimedia

David Olivares: Zaragoza todavía sigue recordando con tanto fervor aquella victoria en la Recopa. ¿Sigue siendo una persona conocida en la ciudad?

Nayim: A todos nos reconocen por la calle porque hicimos algo importante para el club, la afición y la ciudad. Hacer feliz a la gente era mi forma de jugar. Queríamos ganar y jugar bien y es verdad que nuestro equipo tocaba muy bien el balón. Cuando estás en Zaragoza siempre recibes muchas muestras de cariño porque éramos un equipo ofensivo que siempre quería atacar, tanto en casa como fuera, y daba gusto vernos.

"Que una calle de una ciudad tan grande lleve tu nombre es casi incomprensible"

FMB: ¡Incluso tenéis una calle con vuestro nombre!

Nayim: ¿No es increíble? (Risas). Que una calle de una ciudad tan grande lleve tu nombre es casi incomprensible. Demuestra la importancia de lo que hemos conseguido. El que marcó fui yo, por supuesto, pero siempre he dicho que era el título de todos, de los jugadores, del club, de la afición y de todo Zaragoza.

DO: ¿Cómo analiza la situación actual del club, después de 12 años en Segunda?

Nayim: Han sido años muy duros. Hemos fichado buenos jugadores, pero una vez que se han puesto la camiseta del Zaragoza no han rendido al mismo nivel. Pero aún hay esperanza, porque la nueva directiva parece dispuesta a devolver al club a donde se merece, que es a Primera División. Pero no es fácil, porque la Segunda es una liga muy difícil, con grandes clubes y grandes presupuestos. Hay que luchar, y yo no pensaba que íbamos a estar luchando por la permanencia como llevamos varias temporadas. Hay que cambiar la dinámica y tengo la sensación de que la directiva quiere darse los medios para hacerlo.

"La afición es el activo más importante del Zaragoza"

FMB: A pesar de los resultados, los aficionados siguen ahí. En otros clubes, habrían abandonado el estadio.

Nayim: Sin duda, son el activo más importante del club. La afición es muy fiel. Hay más de 20.000 abonados y en la Romareda se agotan las entradas casi siempre. Cuando la afición anima y agita sus bufandas, ¡es maravilloso! Espero que no agobie a los jugadores. Antes los aficionados eran muy, muy exigentes. Ahora son un poco menos exigentes, pero siguen ahí porque los zaragocistas animan hasta el final.

DO: La Romareda está siendo reconstruida y albergará partidos del Mundial 2030. ¿Qué influencia puede tener eso en el club y en la ciudad? 

Nayim: Muy positiva, al menos eso espero. Desde el punto de vista logístico, Zaragoza es ideal en cuanto a infraestructuras, televisión, comunicaciones y afición. No hay ninguna duda de que La Romareda acogerá el Mundial. Será un gran momento, sobre todo porque mucha gente vendrá a descubrir esta magnífica ciudad de Zaragoza.

DO: ¿Ayudará el nuevo estadio al regreso del club a la Primera División? La actual Romareda es un estadio mítico, pero está un poco anticuado. 

Nayim: Va a ser un estadio espectacular, pero nunca se sabe si va a ser suficiente, porque los que hablan son los resultados. Las gradas apoyan al equipo, pero lo que necesitamos sobre todo son jugadores capaces de llevar al club a lo más alto, con el salto cualitativo necesario para competir con los mejores. En estos momentos, muchos clubes quieren transformar sus estadios para hacerlos mejores, y el Zaragoza forma parte de ese movimiento.

FMB: ¿Qué opina de la incorporación de Gabi Fernández al banquillo?

Nayim: En primer lugar, hay que agradecerle que venga a ayudar a un equipo que está tan mal. Demuestra su amor por el club (jugó en el Zaragoza de 2007 a 2011, nota del editor), dio mucho cuando vistió esa camiseta. Tengo la suerte de conocerle como jugador, pero también como persona. Era humilde, trabajador y quería ganar. Los jugadores tienen que escuchar su mensaje y dar el 100%. Gabi jugaba al más alto nivel, siempre era competitivo, y los jugadores tienen que seguir su ejemplo de profesionalidad, deber y sacrificio. Tenemos que darlo todo hasta el final de la temporada. Es una situación delicada, y es en este momento cuando las personas son más importantes que los nombres, y cuando hay que poner el alma y el corazón. Gabi lo transmite, pero siempre es el terreno de juego el que habla por sí mismo.

Nayim, con los veteranos del Tottenham en 2018
Nayim, con los veteranos del Tottenham en 2018ACTION FOTO SPORT / NurPhoto / NurPhoto via AFP

"Tengo la espina clavada de no haber triunfado en el Barça, pero conocí a Venables"

DO: Usted se formó en La Masía y debutó en el Barça de la mano de Terry Venables. ¿Qué recuerdos tiene de aquella época?

Nayim: Aprendí mucho en La Masía, como jugador y como persona. Aprendí a comportarme, con valores, a través del juego pero también de la vida en grupo con mis compañeros. Fue una época maravillosa pero, por desgracia, me lesioné gravemente la rodilla y tardé nueve meses en volver. Eso truncó mi carrera en el Barça y no pude quedarme. Sigue siendo una espina clavada en mi lado profesional, pero tuve la suerte de tener como entrenador a Terry Venables, que luego me permitió jugar en el Tottenham, un club importante de Inglaterra. Mi carrera ha sido más que aceptable.

FMB: ¿Cómo vio la final de la Copa del Rey, en la que el Barça se impuso con un grupo de jugadores jóvenes tan maduros?

Nayim: Dada la actual situación económica del Barça, el club invirtió en estos jóvenes y se han beneficiado increíblemente. Es increíble ver a estos chicos luchando con tanta profesionalidad, madurez y una energía extraordinaria, y jugando tan bien. Cuando has pasado por la Masía, manejar bien el balón forma parte de tu ADN. Además, los entrenadores les permitieron dar lo mejor de sí mismos y eso dio sus frutos. La final fue difícil, pero lucharon hasta el final. Este equipo, tan joven y a la vez tan maduro, demuestra que hay que creer.